Economía

¿El Sisfoh clasificó tu hogar como no pobre, pero sí lo es? Esto es lo que puedes hacer en Perú, vía Midis

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social gestiona el Sisfoh para clasificar a la población según su situación socioeconómica y asegurar el acceso a programas sociales.

El Sisfoh se encarga de identificar los hogares que se encuentran en condiciones de pobreza. Foto: composición LR/Andina
El Sisfoh se encarga de identificar los hogares que se encuentran en condiciones de pobreza. Foto: composición LR/Andina

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) administra el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), una herramienta fundamental para clasificar a la población de acuerdo con su situación socioeconómica. Esta iniciativa busca asegurar que las ayudas estatales, así como los programas sociales y servicios gratuitos, se asignen de forma eficiente a quienes realmente los necesitan.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

A pesar de que algunas personas revisan su estatus y no son clasificadas en el sistema como 'pobres' o en 'pobreza extrema', es importante que aquellos que sientan que su información no refleja su situación actual sigan ciertos pasos. A continuación, te contamos qué medidas se pueden tomar para actualizar correctamente los datos del propietario.

¿Qué se puede hacer si el Sisfoh clasificó tu hogar como no pobre, pero sí lo es?

Los hogares tienen la opción de solicitar una reevaluación socioeconómica en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la municipalidad correspondiente al lugar de residencia del propietario. Esta solicitud puede dar lugar a un cambio en la clasificación socioeconómica (CSE) actual o, en su defecto, a su confirmación. En caso de que se deseen realizar consultas adicionales, se puede comunicar al teléfono (01) 631 80 00 anexos: 1750, 1756, 1777 y 1780, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. o escribir al correo electrónico sisfoh@midis.gob.pe

Cabe recordar que el Midis tiene la autoridad para modificar la Clasificación Socioeconómica de los hogares, por lo que se basa en datos actualizados provenientes de diversas bases de datos administrativas. Esta información es suministrada de manera regular por diferentes entidades del Estado. Como resultado, es posible que la CSE de un hogar se ajuste al recibir datos más recientes sobre su situación.

¿Cuáles son las condiciones durante la evaluación de la Clasificación Socioeconómica?

La Clasificación Socioeconómica evalúa la información de las personas residentes habituales del hogar (ocupación, estudios, etc) y la información de las características de la vivienda (calidad de la vivienda, servicios con que cuenta, bienes que poseen, etc). Asimismo, el Midis recopila información específica que ayuda a determinar la CSE:

  • La información del hogar consultada en bases de datos administrativas proporcionadas por diversas instituciones del Estado. Actualmente se revisa: Ingresos del hogar: planillas (ingresos públicos) Sunat (ingresos privados) y consumo de luz (electricidad).
  • La información proporcionada directamente por un representante del hogar y recogida a través de instrumentos como el Formato de Solicitud S100, el Formato R200 y la Ficha Socioeconómica Única (FSU).

¿Cuáles son los beneficios de clasificar el hogar dentro del Sisfoh?

Los hogares tendrán la oportunidad de acceder a una variedad de beneficios ofrecidos por el Estado. Programas como Beca 18 y Pensión 65 están orientados a brindar apoyo a quienes se encuentran en condiciones desfavorables. A continuación, se presentan algunos de estos beneficios:

  • Pensión 65: otorga una pensión a adultos mayores de 65 años en situación de pobreza extrema.
  • Programa Juntos: proporciona apoyo monetario a familias en pobreza extrema para fomentar la educación y salud de los niños.
  • Beca 18: ofrece becas integrales para estudios superiores a jóvenes talentosos en situación de pobreza.
  • Cuna Más: brinda servicios de cuidado diurno y atención integral a niños menores de tres años en situación de vulnerabilidad.
  • Bono de Protección para Viviendas Vulnerables a los Riesgos Sísmicos: apoyo económico para el refuerzo o reconstrucción de viviendas en áreas propensas a terremotos.
  • Llamkasun Perú (Trabaja Perú): iniciativa de empleo temporal que genera oportunidades laborales para la población más vulnerable, lo que financia proyectos de infraestructura básica.
  • SIS gratuito: programa estatal que proporciona cobertura sanitaria a quienes no tienen seguro de salud privado, lo que garantiza el acceso a servicios de salud básicos.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Economía

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿Cuántos años deben pasar para no pagar una deuda? Código Civil en Perú confirma que deudas prescriben después de este plazo

¿El 15 de junio es feriado o día no laborable por el Día del Padre 2025? Esto dice El Peruano

Precio del dólar hoy, jueves 12 de junio, en casas de cambios, bancos y otros canales

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana