Shakira reprograma concierto del 16 de febrero para noviembre
Economía

Turismo: se invertirían US$1.260 millones en infraestructura hacia el 2027, ¿en qué destinos?

Según la Cámara de Comercio de Lima, son un total de nueve proyectos de inversión, de los cuales se espera la apertura de seis nuevos hoteles de cadena internacional.

Son nueve proyectos de inversión de alrededor de S/1.260 millones.
Son nueve proyectos de inversión de alrededor de S/1.260 millones.

Al cierre del 2024, el turismo receptivo en el Perú no logró recuperar la cifra de visitas registradas en la prepandemia (2019). Es decir, está pendiente rescatar un flujo de 1 millón 115.000 de turistas extranjeros. Si lo comparamos con el 2023, el sector viene mostrando una dinámica al alza al sumar 732.000 viajeros.

Para completar con esta tendencia, contar con una adecuada infraestructura turística resulta clave. En ese ese contexto, desde el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), proyectan que para el periodo 2025 - 2027, se desarrollarán nueve proyectos de inversión de alrededor de US$1.260 millones.

De este conjunto de proyectos, el 92% corresponde a Asociaciones Público-Privadas (APP), donde serán próximas a adjudicarse las iniciativas de Operación y Mantenimiento del Centro de Convenciones de Lima (US$354 millones) y el Mejoramiento de los servicios turísticos públicos del Parque Arqueológico Choquequirao ubicado en Cusco (US$265 millones), detalló Óscar Chávez, jefe del Iedep del mencionado gremio.

 En los últimos años, el turismo hacia Choquequirao ha crecido por su misticismo e interés por rutas menos concurridas que Machu Picchu. Foto: Cusco

En los últimos años, el turismo hacia Choquequirao ha crecido por su misticismo e interés por rutas menos concurridas que Machu Picchu. Foto: Cusco

Añadió que se espera, para el 2027, la adjudicación del proyecto “Tercer grupo de Aeropuertos” de US$550 millones. De igual manera, se prevé la apertura de seis hoteles de cadenas internacionales, de los cuales cinco estarán ubicados en Lima y uno en Tumbes.

Entre los proyectos más destacados, se encuentra la iniciativa de Costa del Sol, el cual destinará US$60 millones para la construcción de dos complejos en la nueva ciudad aeroportuaria Jorge Chávez.

Además, se prevé la llegada de la marca de hoteles Nhow a Lima, siendo su primera incursión en América. “Si bien no se ha anunciado el monto exacto de la inversión, se anticipa que será una cifra significativa”, indicó.

Otra apertura esperada es Novotel Punta Sal Beach Resort, con el cual Accor, operador francés de hoteles, destinará US$25,5 millones para ampliar su presencia en nuestro país.

Para el Iedep, estas inversiones son de suma importancia dado que son oportunas ahora con la proyección de la llegada de 4,4 millones de turistas internacionales, lo que generaría un movimiento económico de US$5.300 millones, y más de 1,3 millones de empleos.

Además, se espera la realización de 48,6 millones de viajes de turismo nacional. Para el 2030 se prevé un aumento de la capacidad hotelera, con un crecimiento de plazas-camas a 623.499. Así también, se estima que el 100% de los productos turísticos especializados mejoren y estén diversificados.