Economía

En estás regiones del Perú existen 33.000 hectáreas de mango: fruta de temporada genera 100.000 puestos de trabajo

La cosecha de mango en Perú impulsa la economía agrícola, generando más de 100.000 empleos directos e indirectos, cruciales para las zonas rurales con escasas oportunidades laborales.

Mango peruano es muy dulce y se cosechan en época de verano. Foto: Composición LR/Andina.
Mango peruano es muy dulce y se cosechan en época de verano. Foto: Composición LR/Andina.

La cosecha de mango en Perú es una actividad clave para la economía agrícola, generando miles de empleos directos e indirectos. Según datos recientes, la campaña de exportación de mango, emplea a más de 100.000 personas, desde agricultores y recolectores hasta trabajadores en plantas de empaque y transporte.

Uno de los factores que destaca del mango peruano es su creciente demanda en mercados internacionales. En 2024, las exportaciones alcanzaron cifras récord, superando las 230.000 toneladas enviadas a destinos como Estados Unidos, Europa y Asia. Este éxito no solo beneficia a los grandes productores, sino también a pequeños agricultores, quienes se integran a cooperativas y asociaciones para acceder a mercados globales.

¿En qué regiones del Perú se siembran la mayor cantidad de mango?

Según lo señalado por el jefe de Agromercado, Luis Llanos Cabanillas, en el Perú se han sembrado 33,000 hectáreas de mango en diversas regiones, lo que ha generado alrededor de 100.000 puestos de trabajo. Estas hectáreas se distribuyen en Piura, Lambayeque, Cajamarca, Ancash, Lima e Ica, y se estima que cada hectárea de mango requiere al menos tres personas para su manejo. Por lo tanto, con las 33,000 hectáreas cultivadas, se puede inferir que este cultivo brinda empleo de manera directa a 100,000 personas en el campo.

“Se conoce que una hectárea de mango requiere el manejo de tres personas, por lo menos. Entonces, si tenemos 33,000 hectáreas se puede deducir que este cultivo da trabajo a 100,000 personas de manera directa en el campo”, agregó Llanos Cabanillas, para Andina.

Temporada de mago peruano permite refrescar a las familias

Según lo indicado por Luis Llanos Cabanillas, la cosecha del mango peruano alcanza su punto máximo a principios de enero, especialmente en la región de Piura, lo que sugiere que su consumo debería aumentar durante el verano. "El mango es una fruta estacional cuya cosecha en Perú siempre se acerca a los meses de verano y se extiende hasta mayo, dependiendo de las regiones y variedades, pero la mayor parte del mango se cosecha en enero, febrero y marzo", afirmó. Asimismo, mencionó que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Agromercado, busca fomentar el consumo interno del mango peruano, especialmente de las variedades Kent y Edward, que son las más producidas en el país.