Economía

Indecopi falla a favor de empresario peruano en disputa legal con McDonald's: ¿qué pasó?

Un emprendedor peruano logró registrar la marca MC Happy Bar tras una histórica resolución de Indecopi, pese a la oposición de McDonald’s, la gigante de comida rápida con presencia en más de 100 países.

MC Happy Bar es un emprendimiento peruano que opera en un sector completamente diferente al de McDonald’s. Foto: composición LR
MC Happy Bar es un emprendimiento peruano que opera en un sector completamente diferente al de McDonald’s. Foto: composición LR

Un caso singular en el ámbito de la propiedad intelectual en Perú ha captado la atención del público y del sector empresarial. Carlos Alberto Delgado Flores, un emprendedor peruano, consiguió el registro oficial de su marca MC Happy Bar, tras una disputa legal con la multinacional McDonald’s. La decisión, tomada por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), marca un precedente importante para el ecosistema emprendedor en el país.

La resolución, emitida el pasado 4 de octubre de 2024, concluyó que MC Happy Bar no genera confusión con la reconocida marca de comida rápida, a pesar de compartir el prefijo “MC”. Este veredicto reafirma el compromiso de Indecopi por proteger las iniciativas locales, garantizando un entorno competitivo equitativo frente a gigantes internacionales.

Emprendimiento peruano le gana a McDonald’s: ¿qué ocurrió?

La disputa comenzó cuando McDonald’s objetó el registro de MC Happy Bar alegando similitudes con sus marcas ya registradas. Según la multinacional, el uso del prefijo “MC” podría inducir a error a los consumidores y diluir el renombre de su marca. Sin embargo, Indecopi, tras un exhaustivo análisis, determinó que los servicios ofrecidos por el emprendimiento peruano difieren claramente de los de McDonald’s.

MC Happy Bar, enfocado en servicios de barman y barwoman, no compite directamente con los productos de comida rápida de McDonald’s. Además, Indecopi destacó que el diseño y la presentación de la marca peruana son suficientemente distintivos para evitar confusiones. Este fallo también descartó cualquier intención de aprovecharse del prestigio de la multinacional.

En su resolución, la Sala Especializada en Propiedad Intelectual ratificó el dictamen inicial de enero de 2023 de la Comisión de Signos Distintivos, permitiendo que MC Happy Bar opere bajo la clase 43, que incluye servicios de restauración y alojamiento temporal. Este logro, respaldado por la Resolución N° 0914-2024/TPI-INDECOPI, es una muestra de cómo las marcas locales pueden encontrar protección frente a las grandes corporaciones.

McDonald’s en Perú

Desde su llegada al país en 1996, McDonald’s ha transformado el panorama de la comida rápida en Perú. Su primer local en San Isidro, Lima, marcó el inicio de una expansión que hoy incluye más de 29 establecimientos en ciudades como Cusco, Arequipa y Trujillo. Operada por Arcos Dorados S.A., la franquicia se ha consolidado como un referente en el mercado nacional.

McDonald’s no solo ha generado más de 1,500 empleos en Perú, sino que también ha adaptado su menú a los gustos locales. Productos como la McPollo Peruana y la McChicha Morada reflejan su estrategia de integración cultural. Sin embargo, este crecimiento no la exime de enfrentar desafíos legales como el reciente caso con MC Happy Bar, que demuestra que incluso las marcas más reconocidas deben respetar las leyes locales.

¿Qué es el Indecopi?

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) de Perú es un organismo estatal dedicado a garantizar los derechos de los consumidores y fomentar la equidad en el mercado. Sus funciones incluyen mediar en disputas vinculadas a la protección al consumidor, prácticas desleales y publicidad engañosa.

¿Cuáles son las funciones del Indecopi?

El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) desempeña un papel fundamental en el desarrollo empresarial y la protección de derechos en Perú. Sus principales funciones incluyen:

  1. Defensa de la competencia: Supervisa el mercado para evitar prácticas anticompetitivas, como monopolios y conductas desleales, garantizando un entorno justo y eficiente.
  2. Protección al consumidor: Salvaguarda los derechos de los consumidores, asegurando la calidad de productos y servicios, y promoviendo la resolución de conflictos entre clientes y proveedores.
  3. Propiedad intelectual: Regula y protege derechos relacionados con marcas, patentes y derechos de autor, fomentando la creatividad y la innovación.
  4. Eliminación de barreras burocráticas: Identifica y elimina obstáculos administrativos que dificultan el desarrollo de negocios, facilitando un entorno más favorable para las inversiones.
  5. Simplificación administrativa: Promueve procedimientos claros y eficientes en la administración pública, reduciendo tiempos y costos para los ciudadanos y las empresas.

¿Cuáles son los requisitos para registrar una marca en Indecopi?

Registrar una marca en Perú implica varios pasos esenciales. Primero, es fundamental definir la clase de productos o servicios a los que pertenece. Este sistema de clasificación ayuda a evitar conflictos con marcas previamente registradas. Además, es necesario comprobar que la nueva marca sea única y no genere confusión con otras ya existentes.

Indecopi ofrece un proceso accesible, que puede realizarse de forma virtual o presencial. Una vez registrada, la marca cuenta con protección legal durante un período inicial de 10 años, renovable. Este procedimiento, aunque sencillo, requiere un análisis detallado para garantizar la exclusividad y el éxito de la marca en el mercado.

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cómo acceder a este beneficio y los requisitos para recibirlo

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cómo acceder a este beneficio y los requisitos para recibirlo

LEER MÁS
Estos son los 5 departamentos del Perú que no pagan impuestos: ciudadanos y empresas están exonerados del IGV e Impuesto a la Renta

Estos son los 5 departamentos del Perú que no pagan impuestos: ciudadanos y empresas están exonerados del IGV e Impuesto a la Renta

LEER MÁS
Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

Aguinaldo de julio por Fiestas Patrias: Ejecutivo oficializa pago de S/300 para trabajadores del sector público

LEER MÁS
Si no pago impuestos o tengo deudas en Perú, ¿qué bienes me pueden embargar? Estas son las medidas que pueden tomar las entidades públicas

Si no pago impuestos o tengo deudas en Perú, ¿qué bienes me pueden embargar? Estas son las medidas que pueden tomar las entidades públicas

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Economía

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid