Economía

Obras por Impuestos cierran 2024 con un récord de S/4.200 millones en adjudicaciones

Durante el 2024, Proinversión adjudicó 126 proyectos en salud, educación, transportes y otros. Según la agencia, es el resultado más alto en 16 años desde la creación del mecanismo,

Proinversión adjudicó 126 proyectos en Educación, Salud, Transportes, Saneamiento y Seguridad Ciudadana.
Proinversión adjudicó 126 proyectos en Educación, Salud, Transportes, Saneamiento y Seguridad Ciudadana.

En 2024, las adjudicaciones mediante Obras por impuestos (OxI) alcanzaron los S/4.203 millones a través de 126 proyectos en Salud (50%), Educación (22%) y Transportes (13%), entre otros, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión).

Sobre este resultado, "la cifra no tiene precedentes en 16 años desde la creación del mecanismo", que ahora se aplica en 23 regiones para la ejecución de proyectos presentados por gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas que se desarrollan con inversión privada, detalló la directora de Inversiones Descentralizadas, Denisse Miralles.

Agregó que el monto adjudicado supera lo acumulado en los últimos siete años a través de este mecanismo, lo cual responde a estrategias que viene impulsando la agencia para brindar asesoría técnica a autoridades interesadas en ejecutar proyectos de alto impacto social mediante Obras por Impuestos.

En este objetivo, 43 entidades públicas y 73 empresas se han sumado al uso del mecanismo de Obras por Impuestos, lo que representa un avance importante en la confianza y recepción que viene registrando este mecanismo.

En los últimos días, la agencia adjudicó mediante OxI la construcción de la sede judicial de Cerro Colorado, Arequipa (S/ 33 millones) y el mejoramiento del servicio de movilidad urbana en el distrito de Huanchaco La Libertad (S/167,7 millones).

El director ejecutivo de Proinversión, José Salardi, refirió que Obras por Impuestos es un mecanismo con mucho potencial que viene ganando espacio como sustituto de la obra pública tradicional.

Tras recalcar que este año marcó un récord histórico, Salardi dijo que se percibe al mecanismo en otra escala y ritmo desde que adjudicó, por ejemplo, la remodelación del Hospital Víctor Ramos Guardia en Huaraz, por más de S/1.000 millones, cifra más alta de un proyecto OxI.

“Hay confianza para hacer obras de gran escala y seguir apostando por un mecanismo que fácil podría financiar proyectos por encima de S/4.000 o S/5.000 millones por año”, subrayó.

Precisamente, en el acumulado 2009-2024, el mecanismo OxI alcanzó 628 obras adjudicadas por S/11.776 millones que beneficiaron con una mejor infraestructura y servicios a más de 22 millones de peruanos. El 80% de este total se trata de obras descentralizadas, donde se concentra el objetivo de Proinversión, comentó Salardi. 

En el histórico, los cinco sectores con mayor monto de inversión adjudicado y ejecutado son: Educación (S/ 2.910 millones), Transporte (S/ 2.669 millones), Salud (S/ 2.120 millones), Saneamiento (S/ 1.340 millones), Seguridad (S/ 1.049 millones), Otros (S/ 1.687 millones).

En el ranking de entidades públicas que más utilizaron el mecanismo OxI entre 2009 – 2024 destacan el Gobierno Regional de Áncash con cinco proyectos (S/ 1.317 millones) seguido por el de Ica S/ 840 (19 Proyectos), Arequipa S/ 690 (10 proyectos) y La Libertad S/570 (20 proyectos).

En tanto, los gobiernos locales, adjudicaron 424 proyectos de inversión por S/ 3.883 millones y el gobierno nacional a través de sus ministerios 64 proyectos por S/ 2.297 millones.

¿Me pueden despedir de mi trabajo si pido un aumento de sueldo en Perú? Esto dice la legislación laboral

¿Me pueden despedir de mi trabajo si pido un aumento de sueldo en Perú? Esto dice la legislación laboral

LEER MÁS
¿Patriotismo o patrullaje? El Estado decide quién puede izar, vender o cantar

¿Patriotismo o patrullaje? El Estado decide quién puede izar, vender o cantar

LEER MÁS
Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Desempleo oculto en Lima: 800.000 peruanos estarían sin trabajo, el doble del registro oficial

Desempleo oculto en Lima: 800.000 peruanos estarían sin trabajo, el doble del registro oficial

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Universitario se estrena en el Torneo Clausura ante Comerciantes Unidos

Estados Unidos, el país primermundista que utiliza la libra como unidad de medición

Israel bombardea nuevamente a Siria pese al acuerdo de alto al fuego entre ambos países

Economía

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez ya tiene su primer hotel cinco estrellas con una inversión de US$60 millones

Perú alista rediseño en billetes y monedas por polémica ley que generaría un alto costo

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos