Economía

"Perú es la nueva China de América Latina, nos está ganando en todo", dice alcalde de La Paz, Bolivia

La declaración de la autoridad paceña, Hernán Iván Arias Durán, ha generado debate sobre las políticas económicas bolivianas.

La autoridad paceña fue, hasta el 2020, Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia. Foto: composición LR/Andina/Iván Arias/X
La autoridad paceña fue, hasta el 2020, Ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia. Foto: composición LR/Andina/Iván Arias/X

El alcalde de La Paz, Bolivia, Hernán Iván Arias Durán, ha causado revuelo al afirmar que Perú se ha convertido en la "China de América Latina". Y es que según la autoridad paceña, la dependencia de estos productos peruanos es tal que actualmente el 80% de la trucha consumida en el país altiplánico proviene de Puno, región altiplánica del Perú.

"Es impresionante cómo el Perú, teniendo lo que nosotros tenemos, nos está vendiendo y nos está ganando", señaló el alcalde en un video difundido en la red social X, antiguo Twitter. Estas declaraciones han generado un debate en Bolivia sobre las políticas económicas y la capacidad del país de competir con sus vecinos.

¿Por qué los productos peruanos están dominando el mercado boliviano?

La creciente influencia de los productos peruanos en Bolivia no solo ha sido notada por el alcalde Arias, sino también por economistas bolivianos que señalan varias razones detrás de este fenómeno.

Entre los factores clave se destaca la mayor oferta disponible en el mercado peruano, así como los procedimientos aduaneros más ágiles, que han permitido que los productos peruanos lleguen con mayor rapidez a los mercados bolivianos, en comparación con los provenientes de Chile. Puntualmente, apuntan a las exportaciones de alimentos como tomate, palta, papa, chirimoya y trucha.

¿Qué tan fuerte es la moneda peruana en Bolivia?

Además, la presencia dominante de la moneda peruana en las zonas fronterizas ha facilitado el intercambio comercial entre ambos países. Este panorama ha llevado a que las autoridades bolivianas presten mayor atención a las actividades económicas en la frontera, donde se observa un creciente flujo de productos peruanos que entran de manera legal e ilegal al país vecino.

Por otro lado, la respuesta del presidente boliviano, Luis Arce, ante este contexto ha sido contundente. Hace poco, ordenó la militarización de la frontera con Perú, con el objetivo de frenar el contrabando de productos agrícolas y evitar la escasez en Bolivia. Esta medida busca proteger el mercado interno y mitigar los efectos del aumento de las importaciones peruanas, que han generado inquietud entre los productores locales.

 Gustavo Lino Adrianzén Olaya es el presidente del Consejo de Ministros del Perú desde el 6 de marzo de 2024. Foto: Gustavo Adrianzén/X

Gustavo Lino Adrianzén Olaya es el presidente del Consejo de Ministros del Perú desde el 6 de marzo de 2024. Foto: Gustavo Adrianzén/X

Reacciones y perspectivas desde Perú

Las palabras de Arias no pasaron desapercibidas en el Perú. El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, retuiteó el video del alcalde paceño, calificando la situación como un motivo de "orgullo peruano" y destacando que "el Perú no se detiene". Estas declaraciones reflejan el optimismo del gobierno peruano sobre el papel que juega el país en la región como exportador de alimentos y productos agrícolas.

El crecimiento de las exportaciones peruanas hacia Bolivia es solo una muestra del éxito que ha tenido el país en diversificar sus mercados y consolidar su posición como potencia agrícola en América Latina. La demanda de productos como la trucha, que en su mayoría proviene de Puno, muestra cómo las regiones peruanas han logrado posicionarse en mercados vecinos.

A medida que las relaciones comerciales entre Perú y Bolivia continúan evolucionando, los retos y oportunidades son cada vez más evidentes. La capacidad del Perú para seguir expandiendo sus exportaciones y mantener su competitividad dependerá en gran medida de su habilidad para seguir innovando en el sector agrícola, mejorar su infraestructura logística y fortalecer las relaciones bilaterales.

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cómo acceder a este beneficio y los requisitos para recibirlo

EsSalud otorga S/820 de subsidio para aseguradas en julio 2025: conoce cómo acceder a este beneficio y los requisitos para recibirlo

LEER MÁS
Aguinaldo para trabajadores del sector público y pensionistas por Fiestas Patrias 2025: fechas y monto para cobrar en el Banco de la Nación

Aguinaldo para trabajadores del sector público y pensionistas por Fiestas Patrias 2025: fechas y monto para cobrar en el Banco de la Nación

LEER MÁS
Si recibes un mensaje de Yape que solicita tu código de aprobación se trata de una estafa: así es como debes usarlo correctamente

Si recibes un mensaje de Yape que solicita tu código de aprobación se trata de una estafa: así es como debes usarlo correctamente

LEER MÁS
Si me despiden por llegar tarde o faltar al trabajo, ¿puedo pedir una indemnización? Esto dice la norma laboral en Perú

Si me despiden por llegar tarde o faltar al trabajo, ¿puedo pedir una indemnización? Esto dice la norma laboral en Perú

LEER MÁS

Últimas noticias

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Alianza Lima tiene competencia pon Kevin Serna: histórico equipo de Colombia buscaría al atacante

Cantante Marisol impacta al anunciar que tendrá una niña y revela su nombre: “Reina del sol”

USCIS retrasa la Green Card: 1000% más de tiempo de espera para la residencia permanente

Economía

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

¿Cuándo inician el Cyber Days y el Cyber Wow en julio de 2025? Eventos que ofrecen descuentos y promociones para los consumidores en Perú

Sunat fiscalizará ingresos de pequeños negocios que usen Yape y Plin a partir de los S/45.000

Si hice un Yape de S/100 en vez de S/1, ¿puedo cancelar el pago para que me devuelvan mi dinero?

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Dina Boluarte minimiza protesta de mineros tras fracaso de ley Mape: "Ahora solo están en las calles los ilegales"

Qali Warma: Fiscalía confirma 36 meses de prisión preventiva para funcionarios que recibían coimas de Frigoinca

Congresista abre su micrófono y se filtra audio del partido del PSG contra Real Madrid