Economía

Nueva ley de reducción del IGV beneficia a grandes franquicias de peluquerías y centros de belleza

La Comisión Permanente aprobó, en segunda votación, el dictamen que reduce de 18% a 8% la tasa del IGV para las peluquerías y salones de belleza.

Con 15 votos a favor, 8 en contra, y 3 abstenciones, el Congreso aprobó la ley para que peluquerías y salones de belleza solo paguen el 8% del IGV. Foto: composición LR/Andina/Congreso
Con 15 votos a favor, 8 en contra, y 3 abstenciones, el Congreso aprobó la ley para que peluquerías y salones de belleza solo paguen el 8% del IGV. Foto: composición LR/Andina/Congreso

La Comisión Permanente del Congreso aprobó, en segunda votación, el dictamen de la ley que busca aplicar una tasa especial del Impuesto General a las Ventas (IGV) de 8% a las peluquerías y centros de belleza, la cual está fijada en 18%. En total, fueron 15 votos a favor, 8 en contra y 3 abstenciones, los que convalidaron esta propuesta legislativa cuestionada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Según la opinión remitida por el MEF a la Comisión de Economía que preside el parlamentario César Revilla, dicha iniciativa sería capitalizada en mayor medida por aquellos negocios asociados a grandes franquicias de cosméticos y salones de belleza, los cuales están dirigidos a estratos socioeconómicos con mayores ingresos. De esta forma, la polémica norma quedó lista para ser derivada al Poder Ejecutivo, que deberá decidir si la observa o promulga.

Aprueban dictamen para reducir IGV a peluquerías

Pese a la oposición del Ministerio de Economía, la Comisión Permanente dio luz verde al dictamen que busca reducir la tasa del Impuesto General a las Ventas (IGV) del 18% al 8% a las actividades de peluquería y otros tratamientos de belleza. Se trata de una propuesta de cambio tributario que acumula dos proyectos de ley de los congresistas Eduardo Castillo de Fuerza Popular y José Pazo de Somos Perú.

Este dictamen sustentado por el parlamentario César Revilla había sido aprobada hace tres semanas en primera votación por el Pleno del Congreso y solo necesitaba de una mayoría simple para ratificar esta decisión en la Comisión Permanente. El siguiente paso se consumó ayer cuando los integrantes de esta instancia, que sesiona durante el receso parlamentario, convalidaron el dictamen con 15 votos a favor, 8 en contra y solo 3 abstenciones.

Según los autores de la propuesta de ley, el recorte del IGV tiene como objetivo beneficiar a las personas naturales o jurídicas con negocios dedicadas a los servicios de peluquerías y similares para fortalecer la formalización y reactivación económica del sector. Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas advirtió que "el proyecto solo beneficiaría a una fracción marginal de las peluquerías, ya que el 84% de las empresas del sector (15.300) pertenece al Nuevo Régimen Único Simplificado y no declara o paga IGV. Es decir, la medida solo se aplicaría sobre el 16% de los contribuyentes del sector."

En ese sentido, el ministerio que preside José Arista estima un golpe fiscal de S/17 millones al año con la aplicación de esta ley, sin tener en cuenta las prácticas de evasión y elusión tributaria. Finalmente, alertan que reducir el IGV de 18% a 8% aliviará solo a las empresas grandes o salones de belleza que van dirigidos a sectores socioeconómicos altos.

Vale mencionar que el dictamen, recaído en los proyectos de ley 4450 y 6611, quedó listo para ser remitido al Poder Ejecutivo, el cual podría observarlo o autorizar su promulgación en el diario oficial El Peruano.

MEF en contra de reducir IGV a centros de belleza

Una reciente experiencia demuestra que este tipo de medidas beneficia a las grandes empresas. El MEF recordó que en el 2022, se puso en marcha la implementación de la Ley N.º 31556, la cual reducía del 18% al 8% el IGV para los restaurantes, hoteles y alojamientos turísticos. Sin embargo, se observó que el 86% de restaurantes no disminuyeron sus precios.

"El precedente que hubo con la rebaja del IGV a los restaurantes y otros fue muy demostrativo. El impacto ha sido muy marginal y en verdad quienes se han apropiado del grueso tributario fueron las grandes cadenas. Bajo un discurso muy loable de apoyar a las pequeñas microempresas, economías familiares, etcétera, en la práctica benefician a quienes no lo necesitan", sostuvo el economista Armando Mendoza, en una anterior entrevista a La República.

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

¿Cómo se puede cobrar la CTS 2025? Sigue estos pasos para acceder a tu dinero desde BCP, Interbank, BBVA y más bancos del Perú

LEER MÁS
Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

Trabajadores en Perú tienen hasta esta fecha para realizar retiro total de su CTS, luego solo podrán desembolsar el 50% del dinero, según la ley

LEER MÁS
Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

Peruanos pueden retirar el 100% de la CTS en 2025: así puedes ver cuánto dinero tienes antes de solicitarlo

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Economía

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Julio Velarde y la pérdida de peso del MEF: "Antes, la opinión del Ministerio de Economía era respetada"

Indecopi alerta sobre fallas mecánicas y riesgo de incendio en casi 200 autos Kia: estos son los modelos deficientes, según la entidad

BCRP reduce proyección del crecimiento económico a 3,1% y advierte un déficit fiscal con "tendencia preocupante"

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"