Economía

Aguinaldo para el sector público en Perú 2024: fechas de pago, monto a recibir y destinatarios

Los trabajadores estatales recibirán un pago adicional a su salario habitual durante el mes de las Fiestas Patrias. Descubre quiénes son los beneficiarios del aguinaldo y el monto que se depositará.

El aguinaldo es un ingreso extra que se deposita dos veces al año a los trabajadores del sector público: en julio y diciembre. Foto: composición LR/Andina
El aguinaldo es un ingreso extra que se deposita dos veces al año a los trabajadores del sector público: en julio y diciembre. Foto: composición LR/Andina

En Julio, los trabajadores del país recibirán dos beneficios: la gratificación y el aguinaldo. Este dinero adicional se otorga una sola vez a empleados, funcionarios y pensionistas del Estado, proporcionando un ingreso extra para cubrir los gastos de las celebraciones de Fiestas Patrias y disfrutar de actividades recreativas en familia.

Recientemente, el gobierno de Dina Boluarte oficializó el pago del aguinaldo a través de la publicación del Decreto Supremo N° 124-2024-EF. Dicho beneficio se encuentra incluido en la ley del presupuesto público para el año fiscal 2024. Además, no está sujeto a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna.

Aguinaldo por Fiestas Patrias: fechas de pago y los beneficiarios

Según el artículo 7 de la ley del presupuesto público para el año fiscal 2024, el aguinaldo se paga dos veces al año a los servidores y funcionarios del Estado. En ese sentido, este ingreso adicional se depositará en la planilla de julio de los siguientes beneficiarios:

  1. Funcionarios, servidores nombrados y contratados bajo el régimen laboral del Decreto Legislativo N.º 276, la ley N.º 2944 y la ley N.º 30512
  2. Docentes universitarios de la Ley n.º 30220.
  3. Personal de salud del Decreto Legislativo N.º 1153; los obreros permanentes y eventuales del sector público.
  4. Personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.
  5. Pensionistas comprendidos en los regímenes de las Leyes n.º 15117 y 28091, en el Decreto Supremo N.º 051-88-PCM, así como los Decretos Leyes n.º 19846 y 20530.
  6. Los trabajadores contratados bajo el régimen laboral CAS (Decreto Legislativo N.º 1057).
El aguinaldo por Fiestas Patrias asciende a S/300. Foto: composición LR

El aguinaldo por Fiestas Patrias asciende a S/300. Foto: composición LR

¿Cuándo se cobra el aguinaldo por Fiestas Patrias?

Los aguinaldos por Fiestas Patrias y Navidad, que se incluyen en la planilla de pagos correspondiente a julio y diciembre, ascienden a un monto de S/300. Dicho beneficio no se encuentra sujeto a aportaciones, contribuciones ni descuentos de índole alguna, excepto aquellos otros descuentos establecidos por ley o autorizados por el trabajador.

Según el Decreto Supremo N° 124-2024-EF, los trabajadores del Estado deberán cumplir estos requisitos para recibir el aguinaldo por Fiestas Patrias:

  • Haber estado laborando al 30 de junio del 2024, o en uso de su descanso vacacional, de licencia con goce de remuneraciones o percibiendo los subsidios que indica la ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud.
  • Contar en el servicio con una antigüedad no menor de tres meses al 30 de junio de este año. Si no cumple con el tiempo indicado, dicho concepto se abona en forma proporcional a los meses y días laborados.

Aguinaldo de S/300: ¿si trabajo en el sector privado, me corresponde recibirlo?

Si actualmente laboras dentro de alguna empresas del régimen privado, el concepto de aguinaldo no te corresponde recibirlo.

Este es el monto que debes recibir por aguinaldo

Según el artículo 7 de la Ley del Presupuesto Público para el año fiscal 2024, el monto fijado para este año es de S/300, el cual se abonará en la planilla de pagos del mes de julio.

Aguinaldo 2024: ¿desde cuándo se entrega este beneficio?

El aguinaldo es una gratificación económica que se entrega dos veces al año, en julio y diciembre, establecida formalmente en 1970 y regulada por el Decreto Legislativo Nº 713. Este beneficio, que equivale a una remuneración completa, es obligatorio para todos los trabajadores formales y ha evolucionado para adaptarse a las necesidades económicas del país, incentivando el consumo y dinamizando la economía, especialmente durante las festividades de Fiestas Patrias y Navidad.

¿Qué es el aguinaldo?

El aguinaldo en Perú es un beneficio económico adicional que se otorga a los trabajadores en determinadas fechas del año. Esta remuneración extra se entrega generalmente en dos momentos: en julio, con motivo de las Fiestas Patrias, y en diciembre, coincidiendo con la Navidad. El propósito de este pago es brindar un apoyo financiero adicional a los empleados, permitiéndoles afrontar gastos adicionales que suelen surgir en estas épocas festivas.

El aguinaldo solo se entrega a trabajadores del sector público. Foto: composición LR

El aguinaldo solo se entrega a trabajadores del sector público. Foto: composición LR

Fechas de julio para que trabajadores del sector público cobren en el Banco de la Nación

Jueves 18 de julio

  • Presidencia del Consejo de Ministros
  • Poder Judicial
  • Ministerio de Justicia
  • Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Ministerio de Economía y Finanzas
  • Universidades públicas
  • Contraloría General de la República
  • Defensoría del Pueblo
  • Junta Nacional de Justicia
  • Ministerio Público
  • Tribunal Constitucional
  • Congreso de la República
  • Jurado Nacional de Elecciones
  • Oficina Nacional de Procesos Electorales
  • Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
  • Gobiernos regionales: unidades ejecutoras de agricultura.

Viernes 19 de julio

  • Ministerio de Educación (UGEL 01, 03 y 07) y Gobiernos regionales (unidades ejecutoras de educación, excepto de Cajamarca, La Libertad, Junín, Piura, Áncash, Loreto y Puno).

Lunes 22 de julio

  • Ministerio de Cultura.
  • Ministerio de Educación: menos UGEL 01, 03, 07
  • Gobiernos Regionales: unidades ejecutoras de educación de Cajamarca, La Libertad, Junín, Piura, Áncash, Loreto y Puno.

Miércoles 24 de julio

  1. Ministerio del Ambiente
  2. Ministerio de Salud
  3. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
  4. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego
  5. Ministerio de Energía y Minas
  6. Ministerio de Defensa
  7. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
  8. Ministerio de Transportes y Comunicaciones
  9. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
  10. Ministerio de la Producción
  11. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
  12. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
  13. Gobiernos regionales: todas las unidades ejecutoras, excepto las de educación y agricultura.

Jueves 25 de julio

  • Ministerio del Interior.

Gratificación y aguinaldo: ¿en qué se diferencian ambas?

Tanto la gratificación como el aguinaldo representan beneficios económicos destinados a los trabajadores, pero cada uno se aplica en contextos diferentes. La gratificación es exclusiva para los empleados del sector privado que figuran en planilla durante los meses de julio y diciembre, asegurándoles un ingreso adicional significativo en estos períodos.

En contraste, el aguinaldo se otorga a los trabajadores del sector público y a los pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), quienes reciben un monto extra de S/300.

Estos beneficios no solo recompensan el esfuerzo laboral, sino que también ofrecen un alivio financiero adicional en momentos clave del año, ayudando a enfrentar los gastos asociados a las festividades y otras necesidades personales.

¿Qué otros beneficios laborales hay en el Perú?

En Perú, los beneficios laborales incluyen gratificaciones en julio y diciembre, CTS (Compensación por Tiempo de Servicios), vacaciones pagadas de 30 días al año, seguro social de salud (EsSalud), asignación familiar para trabajadores con hijos menores de edad, descanso por maternidad y paternidad, utilidades en empresas que generan renta de tercera categoría, y el derecho a la participación en el sistema de pensiones (AFP u ONP). Además, existen bonos por productividad y condiciones especiales para trabajadores nocturnos y en sectores específicos.

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Temblor en México hoy, sábado 19 de julio: cuál es el epicentro y magnitud del último sismo, según el Servicio Sismológico Nacional

Emprendedor peruano con 23 años en EEUU alza voz por los negocios de inmigrantes: "Todos tenemos derecho con o sin ciudadanía legal"

En defensa de las ollas comunes

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga