Fossati responde sobre inclusión de Cueva en Copa América
Economía

Habrá retención de dinero de las AFP a padres que tengan deuda alimentaria, recuerda Poder Judicial

La Jefa del Registro Nacional de Justicia, Vicky Távara, explicó que a través de una demanda de alimentos se podrá retener el 30% de desembolso del retiro de hasta 4 UIT de la AFP.

Poder Judicial anuncia que se podrá retener dinero de las AFP de aquellos padres que cuenten con deuda alimentaria. Foto:  LR/El Peruano
Poder Judicial anuncia que se podrá retener dinero de las AFP de aquellos padres que cuenten con deuda alimentaria. Foto: LR/El Peruano

El Poder Judicial recordó que, a través de mandato judicial, se podrá retener el 30% del retiro de la Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de aquellos padres que tengan deuda alimentaria. Esto obedece a la necesidad de abordar los respectivos pagos en favor de los menores.

La jefa de la Oficina del Registro Nacional Judicial (Renaju), Vicky Távara Cavero, explicó que a través de una demanda de alimentos se podrá  retener el 30 % del desembolso del retiro de la AFP, a favor de los hijos cuyos gastos no vienen  siendo cubiertos por el progenitor.   

En esa línea, la jefa de la Oficina del Registro Nacional Judicial (Renaju), Vicky Távara Cavero, explicó que a través de una demanda de alimentos se podrá retener el 30 % del desembolso de la AFP a favor de los menores cuyos gastos no son cubiertos por su progenitor.

Asimismo, la letrada agregó que el mandato judicial debe acatarse en su totalidad. “Si el juez lo dispone en su sentencia, así (el demandante) no retire el monto dispuesto por el Congreso, el 30% de esa suma va a ser retenido para cubrir la deuda alimentaria”, puntualizó Távara Cavero.

Es preciso señalar que esto se debe a la reciente ley que modifica el Código Procesal Civil, la cual permite al juez de familia contar con el acceso a la información económica de los demandados de forma real en sus centros de laboras, además de otros pagos, como gratificación, vacaciones y más.

“Esta modificatoria va a permitir que los procesos sean más rápidos. Como saben, son procesos de alimentos que permiten salvaguardar los derechos primordiales del menor. Por lo tanto, esta medida va a permitir al juez tener información en línea, en tiempo real, de los bienes que tenga el demandante en la Sunarp, como cuánto gana o si le corresponde gratificación, a través del Ministerio de Trabajo. Esa es la importancia”, enfatizó.

Retiro de AFP 2024: ¿cuál es el horario para registrar tu solicitud?

Este último lunes 20 de mayo, diferentes colaborares ya iniciaron con el proceso de la solicitud para efectuar el retiro de hasta de 4 UIT de sus AFP. Para ello se ha dispuesto un cronograma. En esa línea, las solicitudes pueden ser enviadas de lunes a viernes en el horario de 8 a. m. a 6 p. m.

Para iniciar con tu solicitud deberás identificar el último dígito de tu DNI. Si no llegaste a enviar tu solicitud en el plazo determinado, lo podrás hacer a partir del 14 de junio.

Cronograma de retiro de AFP: Foto: composición LR/SBS.

Cronograma de retiro de AFP: Foto: composición LR/SBS.

Si tengo DNI vencido:¿puedo solicitar el retiro de mi AFP?

De acuerdo con lo detallado por Asociación de AFP, el lunes 20 de mayo, fecha que iniciaron las solicitudes de retiro, se registraron más 77.000 usuarios que enviaron sus oficios virtuales para pedir el retiro. En tal sentido, si cuentas con el Documento Nacional de Identificación (DNI) vencido, no hay ningún inconveniente en iniciar con el pedido del retiro de tu AFP.

Este es el link oficial para registrar tu retiro, clic aquí, sigue estos pasos.

  1. Verifica la fecha en la que debes ingresar al link para registrar tu solicitud, según el último dígito de su DNI.
  2. Ingresa al link en el horario de 8.00 a. m. a 6.00 p. m.
  3. Haz clic en 'quiero retirar'. Luego aparecerá una ventana con indicaciones, desliza hacia abajo.
  4. Ingresa en 'iniciar mi solicitud' y selecciona el tipo de documento: DNI, carné de extranjería, pasaporte, permiso temporal, otros.
  5. Si seleccionaste DNI, escribe tu número de documento y el dígito verificador.
  6. Completa los demás datos y espera.
  7. Te consultarán cuánto desea retirar y elegirás a qué cuenta quieres que te envíen.
  8. Completa los demás datos solicitados y se quedará registrada tu solicitud.
  9. En los próximos días recibirás una constancia de registro en la bandeja de tu correo electrónico.
;