Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Economía

Retiro CTS 2024: ¿qué hacer si no me depositan mi CTS?

Entérate cuáles son los procedimientos que debes realizar en caso de que tu empleador no realiza el depósito de tu Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) en el tiempo establecido.



Todos los trabajadores tienen el derecho a reclamar su CTS. Foto: Andina
Todos los trabajadores tienen el derecho a reclamar su CTS. Foto: Andina

Miles de trabajadores se encuentran a la expectativa de la resolución del Congreso respecto a la liberación del 100% de la CTS y su posterior aprobación por parte del Poder Ejecutivo. En ese contexto, las personas se preguntan sobre el funcionamiento de la misma, las fechas de cobro, el monto a recibir y, como una de las preguntas más importantes, qué pasa cuando el empleador no realiza el pago correspondiente.

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es un beneficio laboral obligatorio en Perú que consiste en un depósito mensual depositado por el empleador a favor del trabajador. Este depósito tiene como objetivo compensar al trabajador por el tiempo que ha prestado servicios en la empresa y servirle como fondo de seguridad en caso de perder su empleo.

Este depósito es obligatorio para todos los empleadores, quienes cuentan con una fecha límite para poder realizar el depósito correspondiente. De no hacerlo, el empleado puede tomar medidas legales, las cuales obligan a su empleador a realizar el pago correspondiente.

¿Qué sucede si la empresa no deposita la CTS?

En el caso de que una empresa en Perú no deposite la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) de un trabajador, estaría incurriendo en una infracción laboral. Como beneficio social que busca proteger al trabajador frente a una eventual desocupación, las empresas están obligadas a realizar los depósitos semestrales en mayo y noviembre de cada año. El no realizar este pago de este beneficio laboral constituye una falta grave, la cual, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la empresa tendrá que pagar una serie de multas:

  • Medianas y grandes empresas: para estas entidades, la sanción monetaria va entre los 1,57 a los 26,12 UIT.
  • Pequeña empresa: en el caso de este tipo de empleador, la multa va de 0,45 a 4,50 UIT.

Además de las infracciones correspondientes, las empresas que no realicen el pago a tiempo de la CTS, podrían sufrir otras consecuencias, como las siguientes:

  • Intereses: La empresa debe pagar intereses sobre las sumas no depositadas desde la fecha en que debieron realizarse los depósitos hasta que se efectúen realmente.
  • Reclamaciones legales: El trabajador puede iniciar acciones legales contra la empresa para exigir el depósito de la CTS, más los intereses correspondientes.

¿Cómo presentar mi denuncia ante Sunafil?

Los empleados del sector privado interesados en presentar una denuncia contra su empresa por incumplimiento en el pago de la CTS deben acceder al aplicativo virtual de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). Ante cualquier duda en torno al funcionamiento de las denuncias a través de Sunafil, puedes solicitar apoyo de la guía del usuario AQUÍ.

Para poder realizar la denuncia correspondiente debes seguir las siguientes indicaciones:

  • Accede a la página del gobierno AQUÍ para denunciar incumplimientos laborales de una empresa privada.
  • Escribe el número de RUC de la empresa.
  • Registra la dirección del centro de trabajo a denunciar.
  • Coloca tus datos personales como número de celular y correo electrónico.
  • Agrega las materias a denunciar y selecciona según corresponda tu denuncia: depósito de CTS.
  • El aplicativo virtual de Sunafil te mostrará un mensaje de confirmación con el registro de tu solicitud.