Economía

Sisfoh 2024: ¿cómo consultar con el DNI si mi hogar fue calificado como pobre o no?

Así puedes verificar la clasificación socioeconómica de tu hogar a través del Sisfoh para saber si calificas a programas del Estado.

El Sisfoh permite identificar hogares en situación de vulnerabilidad mediante una Clasificación Socioeconómica (CSE). Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR/Andina
El Sisfoh permite identificar hogares en situación de vulnerabilidad mediante una Clasificación Socioeconómica (CSE). Foto: composición de Fabrizio Oviedo/LR/Andina

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) es una herramienta importante para clasificar a las familias de nuestro país de forma sencilla y eficiente. Como es de conocimiento público, el Sisfoh administra la información del Padrón General de Hogares que contiene todos los datos socioeconómicos para garantizar el acceso a diversos programas sociales y bonificaciones estatales.

Para averiguar la condición de estos grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, utiliza tu Documento Nacional de Identidad (DNI). En este artículo, te guiaremos paso a paso sobre cómo realizarlo online. Además, conoce las categorías utilizadas por el Sisfoh y los documentos necesarios para tramitar o actualizar tu clasificación socioeconómica en tu municipalidad local. ¡Toma nota!

LINK del Sisfoh 2024: ¿cómo saber si mi hogar está clasificado como pobre extremo?

Si quieres realizar la consulta de la clasificación socioeconómica de tu hogar, necesitarás tu DNI y acceso a internet. El proceso es sencillo:

  1. Entra al portal oficial del Sisfoh, en el cual encontrarás la opción de consulta AQUÍ.
  2. Escribe el número de tu DNI y el código de verificación que aparece.
  3. Ingresa la información requerida como jefe del hogar o cónyuge, junto con la fecha de ubigeo y emisión del DNI.
  4. Haz clic en 'consultar' y el sistema te mostrará la clasificación socioeconómica de tu hogar basada en la información disponible. Esta puede ser no pobre, pobre y pobre extremo.
larepublica.pe

¿Cuáles son las categorías de clasificación del Sisfoh?

El Sisfoh clasifica a los hogares en tres categorías principales:

  1. No pobre: hogares que cubren el monto promedio de la canasta básica familiar.
  2. Pobre: hogares cuyos ingresos no pueden cubrir la canasta básica familiar.
  3. Pobre extremo: hogares en situación de vulnerabilidad que no pueden cubrir el monto per cápita para sobrevivir.

¿Cómo actualizar mi clasificación socioeconómica?

Para tramitar o actualizar tu clasificación económica en el Sisfoh, debes acudir a la municipalidad de tu localidad con los siguientes documentos:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI) de todos los integrantes de tu hogar.
  • Recibos de servicios (agua, luz, etc.) que acrediten tu domicilio.
  • Formulario de solicitud S100.
  • De ser necesario, documentos adicionales que respalden tu situación económica, como constancias de ingresos o certificados laborales.
  • Es importante mantener tu información actualizada en el Sisfoh para garantizar una clasificación precisa y acceder a los beneficios correspondientes.

¿A qué programas puedo acceder si mi hogar es clasificado como pobre o pobre extremo?

  • Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres – JUNTOS
  • Beca 18 del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo - PRONABEC
  • Pensión 65
  • Cuna Más
  • Programa Contigo
  • Trabaja Perú
  • Fondo de Inclusión Social Energético (FISE)

SISFOH: ¿cómo solicitar la clasificación socioeconómica de mi hogar?

Para estar en el Padrón General de Hogares del SISFOH, lo primero con lo que deberás contar es con una Clasificación Socioeconómica de tu hogar. Si no cuentas con una deberás solicitarla en la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de la Municipalidad donde vives.

La ULE es la oficina de las municipalidades provinciales y distritales que se encarga de tramitar las solicitudes de clasificación socioeconómica (CSE) a través del recojo de información de los hogares y su envío al MIDIS.

Contacto SISFOH

Para mayor información sobre el Sisfoh, pueden llamar al teléfono (01) 631 80 00 anexos: 1750, 1780, 1777, 1756, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m. o escribir al correo electrónico: sisfoh@midis.gob.pe

¿Cómo funciona el SISFOH?

El Sisfoh tiene como principal función la administración del Padrón General de Hogares (PGH), el cual contiene información socioeconómica de los hogares y sus integrantes. Asimismo, el Sisfoh provee información socioeconómica a las intervenciones públicas focalizadas (IPF) como Juntos, Pensión 65, Contigo, SIS, Pronabec, entre otras, para la identificación de sus potenciales usuarias y usuarios

Gobierno anuncia que mesa técnica para abordar problemas en la formalización minera durará 60 días

Gobierno anuncia que mesa técnica para abordar problemas en la formalización minera durará 60 días

LEER MÁS
Precio del dólar hoy, jueves 17 de julio 2025, en casas de cambios, bancos y otros canales

Precio del dólar hoy, jueves 17 de julio 2025, en casas de cambios, bancos y otros canales

LEER MÁS
¿Patriotismo o patrullaje? El Estado decide quién puede izar, vender o cantar

¿Patriotismo o patrullaje? El Estado decide quién puede izar, vender o cantar

LEER MÁS
Dina Boluarte observó ley que buscaba aumentar monto del CAFAE para trabajadores del sector público

Dina Boluarte observó ley que buscaba aumentar monto del CAFAE para trabajadores del sector público

LEER MÁS

Últimas noticias

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Escenario principal del festival Tomorrowland en Bélgica se incendia horas antes de comenzar evento

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Hombre realiza tocamientos indebidos a menor de edad en Callao: policía aún busca al acosador

Economía

El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

Militares y policías retirados recibirán segundo reajuste de pensiones desde julio: subidas van desde S/237 hasta más de S/1.000

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual