BCRP: pesimismo continuó imperando en los empresarios peruanos durante 2023
Tanto a corto como a largo plazo las expectativas corporativas siguen debilitadas en un año donde la economía tendría su peor resultado en más de dos décadas sin contar la pandemia.
![Van dos años y medio en el que las perspectivas empresariales están en negativo. Foto: difusión Van dos años y medio en el que las perspectivas empresariales están en negativo. Foto: difusión](https://imgmedia.larepublica.pe/640x371/larepublica/original/2023/12/08/62ab10612c85c918b1007340.webp)
Las expectativas empresariales siguen sin recuperarse, y la mayoría se encuentra en negativo, de acuerdo con el último reporte anual del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).
En detalle, a corto plazo (tres meses) las perspectivas sobre el desarrollo de la economía, el sector de negocio, la situación de una empresa, demanda, contratación de personal e inversiones están por debajo de los 50 puntos, es decir, en el terreno pesimista.
Mientras que a largo plazo (doce meses) se observa una caída pronunciada en las expectativas sobre la situación de una empresa. El resto ligeramente se asomó al tramo positivo.
![larepublica.pe larepublica.pe](https://imgmedia.larepublica.pe/640x374/larepublica/original/2023/12/08/65734625e30b9836272bfde4.webp)
Si bien las proyecciones de ventas y producción empresarial se recuperó respecto a la encuesta del BCRP de octubre, estas aún están acarreadas por el pesimismo.
Cabe añadir que las expectativas empresariales se mantienen desde hace más de dos años y medio en negativo, y tras un 2023 marcado por el deterioro del PBI —que culminaría en 0% o incluso por debajo, su variación más alarmante sin considerar la pandemia— especialistas advierten que la constante crisis política e inseguridad ciudadana mellan en las proyecciones de inversión privada.