Economía

Estos son los BANCOS y CAJAS que pagan más intereses por tu dinero en noviembre

REVISA qué entidades financieras ofrecen un mayor pago por tu depósito a plazo fijo, de acuerdo con la información de la SBS hasta noviembre de 2023.

Revisa el reporte de la SBS para conocer qué bancos, cajas o financieras pagan más intereses en los depósitos a plazo fijo. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Andina
Revisa el reporte de la SBS para conocer qué bancos, cajas o financieras pagan más intereses en los depósitos a plazo fijo. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Andina

Si buscas ahorrar tu dinero en una entidad financiera e invertir ese excedente de ganancia para utilizarlo ante una situación de emergencia o algún proyecto futuro, debes conocer que hay cuentas de depósitos a plazo fijo que ofrecen tasas de interés para optimizar la rentabilidad de tus fondos.  

A pesar que hasta agosto de este año, las Tasas de Rendimiento Efectivo Anual (TREA) alcanzaban niveles superiores al 9%, estas han comenzado a reducirse debido a los ajustes de la política monetaria del BCR, que implica un nuevo recorte de la tasa de interés de referencia, la cual pasó de 7,75% a 7%. A continuación, conoce qué bancos y cajas municipales remuneran mejor los ahorros a plazos, según el reporte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) de noviembre del 2023.

¿Cuáles son las entidades que pagan más interés por depósito a plazo fijo en noviembre?

Los depósitos a plazo fijo son un tipo de operación financiera que consiste en depositar dinero por un periodo de tiempo determinado a la espera de una rentabilidad segura. Para ello, la entidad pagará una tasa de interés previamente calculada en función al tiempo de permanencia acordado y dicha cuenta puede ser abierta por personas naturales y jurídicas.

A continuación, mira el siguiente cuadro de las tasas de rendimiento efectivo anual (TREA) que pagan los bancos, cajas municipales y financieras por estos. Recuerda que el cálculo se realiza por S/5.000 a 360 días, de acuerdo a la información de la SBS hasta noviembre de este año:

Entidad financieraTREA
Financiera Oh!7,85%
CRAC Los Andes7,8%
Banco Falabella7,77 %
Banco Ripley7,5%
CMCP Lima7%
CRAC Prymera 6,5%
Financiera Qapaq6,5%
Scotiabank5,55%
Banco GNB4,75%
Financiera Credinka 4,3%
CMAC Sullana4,1%
CRAC Cencosud Scotia4%
CMAC Trujillo3,55%
Financiera Confianza3,5%
BBVA3,5%
CMAC Piura3,5%
Financiera Efectiva3,5%
CMAC Huancayo3,35%
Financiera Compartamos 3,3%
CMAC Arequipa3,25%
CMAC Cusco3,1%
CMAC Ica3%
Financiera Crediscotia2,8%
Bancom2,75%
CMAC Tacna2,7%
CMAC del Santa2,6%
Banco Alfin2,5%
Financiera Proempresa2%
Banco Pichincha1,75%
CMAC Maynas1,75%
Banbif1,4%
MiBanco1,15%
Interbank0,5%
Banco de Crédito0,2%

Según el cuadro de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la entidad que ofrece una mayor tasa de interés por un depósito a plazo fijo es la financiera Oh!, la cual brinda un 7,85% anual. Luego, siguen la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes, con una TREA de 7,8% y la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima 7%.

En cuanto a los bancos, el que ofrece una mayor tasa de interés por un depósito a plazo fijo es el Banco Falabella con 7,77%. Después de este, figuran el Banco Ripley con 7,5% y el Banco GNB con 4,75%. Finalmente, las entidades financieras que pagan menos intereses por depósito a plazo fijo son Mi Banco (1,15%), Interbank (0,5%) y el Banco de Crédito del Perú (0,2%).

Depósito a plazo fijo: ¿cuáles son las proyecciones?

De acuerdo con Víctor Díaz, managing director de Renta Fija de Credicorp Capital, la rentabilidad de los depósitos a plazo fijo se ubicaría cerca al 7% para fines de año, mientras que para el próximo bajaría hasta el 5,25%. “Básicamente, nos vamos a mover hacia el 7% o el 6,75% a fines de este año y hacia el cierre del otro año en un 4,75% o un 5,25%, es lo que dicen los economistas y el mercado”, indicó a La República.

De igual forma, señaló que la caída de las tasas de interés de estos productos financieros ha beneficiado a la industria de los fondos mutuos de renta fija porque tienen mejor capacidad para asegurar inversiones a plazos más largos. Vale mencionar que la rentabilidad de estos últimos en soles varía entre un 5% y un 9%, según Credicorp.

Fondo de Seguro de Depósito: ¿para qué sirve?

Los depósitos de las entidades supervisadas por la SBS están cubiertos por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD) que es un respaldo financiero en caso de que el banco, caja municipal o financiera sea disuelta o liquidada. En ese sentido, la SBS actualizó el monto de cobertura de este seguro a S/124.199 para el periodo de septiembre hasta noviembre de este año.

Vale mencionar que las cuentas de CTS, ahorro y depósitos a plazo que los usuarios guarden en las entidades financieras están protegidas por encima de S/100.000 desde hace más de 3 años.

Tarjeta de crédito: ¿cómo evitar el pago de membresía?

  1. El método más común para evitar el pago de membresía está sujeto a la oferta que pone cada banco, es decir, consumir determinado monto mensual durante los 12 meses del año para evitar que te cobren el monto correspondiente a esta comisión.
  2. Asimismo, si al momento de obtener tu tarjeta de crédito no se te indicó sobre la posibilidad de un consumo mínimo para evitar el pago y sueles utilizar mensualmente cantidades significativas, puedes comunicarte con tu entidad bancaria, puesto que existen casos de clientes de estas entidades que dada su relación de larga data y el uso frecuente de los productos de la entidad se les aplica un descuento o exoneración de este concepto.

¿Qué función cumple la SBS?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP "es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los sistemas financiero, de seguros, privado de pensiones y cooperativo de ahorro y crédito, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo", según se puede leer en su web institucional. Para más información, puedes hacer clic en este enlace: https://www.sbs.gob.pe/.