Economía

Conoce las apps de préstamos ilegales en Perú y cómo evitar ser estafado, según SBS

Conoce el listado de apps de préstamos de dinero que no tienen autorización para operar en el Perú, de acuerdo con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

La SBS recomienda no descargar 29 aplicativos de préstamos de dinero que operan de manera ilegal en el país. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Andina
La SBS recomienda no descargar 29 aplicativos de préstamos de dinero que operan de manera ilegal en el país. Foto: composición de Jazmin Ceras/LR/Andina

En medio de la difícil situación económica que atraviesa el país, muchas personas buscan diversas maneras de conseguir dinero extra para solventar sus gastos de fin de año. En algunos casos, ellos descargan aplicativos de origen desconocido que ofrecen y desembolsan préstamos, sin tener en cuenta que podrían ser víctimas de estafa por parte de bandas inescrupulosas.

Al momento que instalan y utilizan estas apps en sus celulares, están autorizando la entrega de información personal, el directorio de contactos que tienen, así como las fotos y videos que les servirá a los delincuentes cibernéticos para recopilar todos estos datos. Ante esta situación, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) hizo pública una lista de aplicativos que los usuarios deben evitar para salvaguardar su seguridad y privacidad.

Estos son las apps de préstamos ilegales que no debes descargar

La SBS realizó un análisis de los diversos aplicativos de préstamos de dinero que están habilitados en internet y advirtió a la población no descargarlos; ya que, además de tener cargos o intereses elevados, utilizan prácticas agraviantes contra el honor de los usuarios, como amenazas o extorsiones. Estos son:

  • Alpacash - Préstamos en Perú
  • Ekeko: Préstamos Rápido Online
  • Vamo Cash: Préstamos en Línea
  • MonedaCome
  • RápiPago - Su Cartera Personal
  • Menta – Préstamos Fáciles
  • Sol Más: Préstamo Fácil Rápido
  • MiRiqueza
  • YaCredito – Préstamos Rápido
  • ePlata – Préstamos en Línea
  • Misol – Préstamo Rápido en Línea
  • CoriPlata
  • Sol Ya – Préstamo de Perú
  • ConfioCash - PE Préstamos
  • Credisol – Préstamos de Crédito
  • CoriMoney
  • ZooPréstamos – Crédito en Línea
  • Préstamo con Tranquilidad
  • Caudalsube
  • Sol PE - Conseguir Dinero Rápido
  • Pasta Basta
  • Magicaja - Préstamo Rápido
  • Préstamo Plus – Hasta 5.000 soles
  • EasyPlata – Préstamo Urgente
  • BuenSoles - Préstamo Rápido
  • Solibre - Préstamo Fácil
  • Express Crédito - Préstamo Fácil
  • BotónSol – A Botón de Retirada
  • Ofrece

Aplicaciones de préstamos en Perú: ¿cómo reconocer que son seguras?

De acuerdo con el Decreto Legislativo n.° 1106 y la Resolución SBS n.° 6338-2012 y sus modificatorias, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) establece que las personas o empresas que pretendan realizar actividades de préstamo de dinero en nuestro país deben estar inscritas en el Registro de Empresas y Personas que efectúan Operaciones Financieras o de Cambio de Moneda, lo que permite que dicha entidad pueda supervisarlas en materia de prevención del lavado de activos-financiamiento del terrorismo.

La entidad supervisora recomienda a la población a no descargar estas apps sin antes verificar si cumplen los requisitos y acceso que exigen, con el propósito de evitar que su información personal sea utilizada con fines indebidos por ciberdelincuentes.

¿Cómo denunciar a las apps de préstamos sospechosas?

Si tienes alguna consulta o denuncia vinculada con personas o empresas que ofrezcan servicios financieros informales o que no están registrados en la SBS, puedes presentar un reclamo ante esta entidad a través de los teléfonos 0-800-10840 (línea gratuita a nivel nacional) o 01-200-1930. En su defecto, también puedes escribir al correo electrónico informalidad@sbs.gob.pe o ingresar a la página web de la SBS.