CTS para docentes en Perú: ¿cuándo se pagará?
Economía

Nueva licitación en Talara podría darse en tiempo récord

Rentismo. Operación temporal de Petroperú en los lotes I, VI y Z-2B se verá nuevamente presionada desde el sector empresarial, señalan expertos. Cláusulas en nuevos contratos serán cruciales.


Rol clave en Talara. Entre 1994 y el 2022, Petroperú pagó US$11.600 millones para adquirir el crudo de los lotes I, VI y Z-69. Foto: difusión
Rol clave en Talara. Entre 1994 y el 2022, Petroperú pagó US$11.600 millones para adquirir el crudo de los lotes I, VI y Z-69. Foto: difusión

El nuevo concurso internacional anunciado por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para licitar los lotes VI y Z-2B de Talara, luego de negárseles a Petroperú mediante negociación directa, podría concretarse en menos de un año ante sucesivas presiones desde el sector privado, advirtieron diversos especialistas del sector.

En opinión de Aurelio Ochoa Alencastre, expresidente de Perupetro, el nuevo concurso, al ser de carácter internacional como anticipó el Minem, podría tomar no más de un año en el mejor de los casos, pero advirtió que se podría buscar unificar los lotes VI y Z-2B con el X, una vez que su contrato también expire, en mayo del 2024.

“No hay un reglamento que fije el lapso, pues todo depende de Perupetro. No solo se trata de convocar, sino que hay que establecer las reglas del juego. Lo principal es que ya hay una disposición del Gobierno bastante clara. Es probable que se espere la salida del Lote X, y podrían juntarlos en un solo bloque lo antes posible por estas presiones”, señala.

Esta es una situación que ya se vivió antes durante la gestión de Seferino Yesquén, cuando se intentó unificar lotes pequeños, dando paso a los lotes 204 y 205, so pretexto de atraer mayores inversiones al país.

En tal sentido, Ochoa menciona que Vera “se equivoca” cuando habla de promover por separado los lotes de Talara entre las grandes petroleras del mundo, pues se trata de operaciones “marginales” si se les compara con sus pares de Medio Oriente o Estados Unidos.

En su lugar, apunta a que Petroperú encontrará un espacio para demostrar que puede mantener e incluso incrementar el rendimiento de los pozos mientras dura el nuevo proceso, tras lo cual podría “buscar una sociedad” con alguna gran empresa internacional, a partir también del potencial que mantiene en el Lote 64, de la selva.

“Esta es una etapa de transición que le permitirá a Petroperú, que está en capacidad técnica y económica de poder asumir las operaciones. El mejor ejemplo es el Lote I, donde se duplicó la producción que se recibió hace dos años”, refirió.

Cabe precisar que, mientras Petroperú asuma temporalmente los yacimientos, recibirá la renta petrolera de los casi 8.000 barriles por día que ambos producen actualmente.

Cláusulas y rentas

Sin embargo, no todo está perdido para Petroperú. Para el especialista en hidrocarburos y catedrático de la UNI Alexei Huerta, el nuevo concurso diseñado para privados podría poner entre sus condiciones que los campos se operen en sociedad con Petroperú. Esto es algo que ya se intentó, fallidamente, durante el gobierno del expresidente Ollanta Humala.

Para Alexei Huerta, el nuevo periodo de licitación podría incluso reducirse a seis meses. Pero, de ser el caso, explica que no tendría sentido para Petroperú asumir el Z-2B, con todos los costos que demandaría.

De acuerdo con el especialista, resulta crucial, en este punto, que los nuevos contratos, a diferencia de los anteriores, sí dispongan un monitoreo a la reposición de reservas, y no solo a la capacidad financiera de los postores para realizar workovers o perforación. Ello, explica, a fin de evitar planes de inversión “exagerados” que nunca se honren.

“Tenemos que pensar una forma de licitación nueva que sea favorable para el país, en la que se planteen cuáles son las reservas a recuperar, evitar que lancen números sin sustento técnico que conlleven a que no cumplan con el plan de trabajo”, aclara.

Réplicas tras el golpe de timón del Minem

Johnny Villón, secretario general del Sindicato Nacional de Profesionales de Petróleos del Perú, anunció una jornada de movilización nacional este miércoles 27 contra la decisión del Gobierno.

La congresista Margot Palacios anunció que exigirán el debate en pleno del PL 1905/2021, que plantea la reversión de todos los lotes de hidrocarburos cuyos contratos expiren a Petroperú.

También hay un proyecto de reforma constitucional para permitir la actividad empresarial del Estado.

La reunión programada esta semana para coordinar la transferencia de los activos del Lote VI, entre Petroperú, Sapet y Perupetro, fue cancelada por esta última.

La palabra

Aurelio Ochoa, expresidente de Perupetro

“Estas decisiones pueden ser vistas con preocupación por el inversionista extranjero, aunque la intención del Gobierno no ha sido mostrar una postura dictatorial ante todos los reclamos de los privados”.

Periodista de prensa escrita y digital, graduado en la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). Actualmente, en La República, donde escribe sobre economía, con énfasis en hidrocarburos, minería y conflictividad social.