Economía

MEF: más del 50% de afiliados no aporta regularmente para su pensión

Acceso. Además, casi 5 millones de ciudadanos no pertenecen a ningún régimen de pensiones, según el MEF. El paso al mercado informal contribuye a este resultado, según especialistas.

Sin avance. Hay tres propuestas para reformar el sistema previsonal, pero con pocas coincidencias que hace intrincado el camino para un verdadero cambio. Foto: difusión
Sin avance. Hay tres propuestas para reformar el sistema previsonal, pero con pocas coincidencias que hace intrincado el camino para un verdadero cambio. Foto: difusión

Hay más de 18 millones de afiliados al sistema previsional peruano –entre la ONP y la AFP–; sin embargo, un 50% “no aporta con regularidad”, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Mientras que casi 5 millones de ciudadanos en edad productiva no están afiliados a ningún régimen pensionario.

“Es decir, actualmente hay menos trabajadores cotizando para financiar a un número mayor de pensionistas y un periodo cada vez más largo de jubilación”, precisó Juan Pichihua Serna, viceministro de Economía, durante su intervención en el seminario internacional ‘Perspectivas y retos de los sistemas de pensiones’ de la ONP.

En este sentido, el economista Fernando Cuadros apunta que el tránsito de los trabajadores de la formalidad a la informalidad es uno de los factores principales de la poca regularidad para aportar. “Como no hay obligación de cotizar para independientes, entonces también dejaron de hacerlo”, dijo.

Además, el bajo crecimiento económico está asociado a la menor creación de empleo formal, lo que genera, a su vez, una menor base de afiliados y cotizantes.

Recordemos que en el contexto actual las proyecciones para el cierre del año son bastante pesimistas. Mientras en 2022 este indicador cerró en 2,6%, para el 2023 Credicorp proyecta que se alcanzará solo un 1,3% y aún el MEF, que suele ser más optimista continúa ajustando a la baja su meta. La última fue de 2,5%.

Para la economista Noelia Bernal, la baja regularidad de aportes en la AFP genera que los trabajadores tengan fondos minúsculos para la jubilación, mientras que en la ONP se corre el riesgo de no cumplir los 20 años de aportes que asegura una pensión mínima de S/500.

Agregó un segundo factor, y es que es logísticamente complicado para un trabajador independiente afiliarse a cualquier sistema de pensiones. “Demoran más de 40 días en afiliarte y en pagar tu primer aporte. Esto que debería ser instantáneo, así como cuando te compras un teléfono y a las 6 horas lo puedes usar (…). Ese aprovechamiento de tecnología no ha llegado a la ONP”, detalló.

Mientras que en la AFP la afiliación sí es más rápida, pero la cotización sigue siendo intrincada.

Reforma en suspenso

Hoy en día se cuenta con tres propuestas para reformar el sistema previsional peruano, pero han quedado en suspenso. Ambos especialista coincidieron que la propuesta de la Comisión de Economía del Congreso es la más “débil” porque plantea las cuentas individuales para todos, lo cual es perjudicial para la mayoría de trabajadores. Respecto al documento de la Comisión de Trabajo, refirieron que es más “elaborada” porque plantea migrar a un sistema mixto y va en línea con lo recomendado por organismos internacionales. Finalmente, el anteproyecto del Ejecutivo aún es “limitado”, pero un acierto es la afiliación desde los 18 años, que permitiría la ampliación de la cobertura.

Pensionistas van al Tribunal Constitucional

En la última década, en promedio, el 30% de la carga procesal del Tribunal Constitucional (TC) está relacionada a casos de pensiones “en sus diversos regímenes”, informó el presidente de esta institución.

“La gran cantidad de casos que llegan a nuestra sede han pasado por un trámite administrativo; luego estos se han judicializado a través del proceso de amparo para finalmente llegar al tribunal”, explicó Francisco Morales, titular del TC.

En esas etapas los trabajadores han sido negados a acceder a una pensión, así como falta de computo de años aportados y solo los casos negados por el PJ llegan al TC.

La palabra

Juan Pichihua Serna, viceministro de Economía

“Nos enfrentamos a desafíos demográficos, económicos y sociales que demandan una revisión urgente y profunda de la situación actual de los sistemas previsionales”.

Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

Mineros excluidos del Reinfo tienen 15 días para presentar su reconsideración, según el titular del Minem

LEER MÁS
Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

Aplicativo móvil del BBVA se cayó hoy lunes 14 de julio: "Tenemos una intermitencia"

LEER MÁS
Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

Indecopi alerta a consumidores sobre fallos en más de 500 vehículos que pondrían en riesgo la seguridad de sus ocupantes

LEER MÁS
Militares y policías retirados recibirán segundo reajuste de pensiones desde julio: subidas van desde S/237 hasta más de S/1.000

Militares y policías retirados recibirán segundo reajuste de pensiones desde julio: subidas van desde S/237 hasta más de S/1.000

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Bono Especial últimas noticias de HOY, 16 de julio: malas noticias de Nicolás Maduro y lo que se sabe de la eliminación del subsidio

Bono Especial últimas noticias de HOY, 16 de julio: malas noticias de Nicolás Maduro y lo que se sabe de la eliminación del subsidio

¿Cuántos metros contiene una milla? Realiza esta operación matemática y podrás descubrirlo

Ingeniero de la UNI revela cuál es la carrera cuyos egresados tienen un puesto de trabajo asegurado: "Hay chamba como cancha"

Economía

El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

El boom de importaciones chinas que está ahogando a las mypes peruanas

Desde setiembre, las deudas podrán cobrarse del patrimonio del fallecido si no tenía seguro de desgravamen

Militares y policías retirados recibirán segundo reajuste de pensiones desde julio: subidas van desde S/237 hasta más de S/1.000

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

RMP sobre protestas contra Dina Boluarte en Iquitos: "A donde va tiene estos problemas. A donde va, se la repudia"

César Acuña viaja a Piura e inicia campaña presidencial pese a que todavía es gobernador regional

Fiscal suprema Zoraida Ávalos investigará a José Jerí por no asistir a citas psicológicas por abuso sexual