Economía

Comisión de Presupuesto votará el miércoles proyecto de créditos suplementarios del MEF

El grupo de trabajo pidió un cuarto intermedio para analizar las propuestas del Ejecutivo. El ministro de Economía destacó que monto solicitado es lo mínimo que se necesita para hacer frente a la crisis por las lluvias.

Proyecto de ley propone que se otorguen créditos suplementarios por S/8.232 millones. Foto: MEF
Proyecto de ley propone que se otorguen créditos suplementarios por S/8.232 millones. Foto: MEF

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, sustentó este lunes 27 de marzo ante la Comisión de Presupuesto del Congreso el Proyecto de Ley N.º 4482/2022-PE, que propone la aprobación de créditos suplementarios a favor de la Reserva de Contingencia del MEF por S/8.232 millones para la reactivación de la economía familiar, regional y sectorial, tras la crisis causada por el ciclón Yaku.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Durante su exposición, el ministro explicó que el país cuenta con el espacio fiscal suficiente para incorporar hasta más de S/5.700 millones vía crédito suplementario en el presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023.

"Nosotros tenemos saldos que han quedado del año pasado y lo que estamos pidiendo es que, en vez de que esos saldos pasen a una cuenta de depósitos y estén guardados, sean usados para atender la emergencia, para la reactivación. Por eso es que el artículo 2 (del proyecto de ley) empieza con esta propuesta del uso de la reserva secundaria de liquidez”, comentó.

Sin embargo, Contreras advirtió que, teniendo en cuenta que nos encontramos en los primeros meses del año, estos recursos podrían ser insuficientes para hacer frente a la emergencia debido a que aún estamos iniciando el 2023. "En abril y en mayo se vienen lluvias que van a ser muy fuertes, y este es lo mínimo que necesitamos en este momento, puede ser que en algunas semanas, en algunos meses, yo o un sucesor tenga que venir nuevamente a solicitar otro crédito suplementario", destacó.

Votación será el miércoles

La iniciativa del Ejecutivo ingresó al Congreso el 14 de marzo, y si bien se ha discutido con relativa celeridad, la Comisión de Presupuesto suspendió la votación hasta el miércoles 29 de marzo a las 3.00 p. m.

Ello, luego de que el congresista Luis Arturo Alegría solicitara un cuarto intermedio al presidente de la comisión, José Luna Gálvez, y al ministro de Economía, Alex Contreras, para debatir mejor las propuestas del Ejecutivo y llegar a un consenso entre los miembros del grupo de trabajo.

El titular del MEF se comprometió a enviar hoy mismo por escrito el marco legal correspondiente a algunas observaciones planteadas por el presidente de la comisión y otros legisladores.

MEF: Economía peruana habría crecido solo 0,5% en el primer trimestre por lluvias y conflicto social

MEF: Economía peruana habría crecido solo 0,5% en el primer trimestre por lluvias y conflicto social

LEER MÁS
BCRP redujo estimado de crecimiento del PBI a 2,6% e inversión privada ahora caería 0,5%

BCRP redujo estimado de crecimiento del PBI a 2,6% e inversión privada ahora caería 0,5%

LEER MÁS
Transfieren más de S/30 millones para que gerentes regionales pasen al régimen Servir

Transfieren más de S/30 millones para que gerentes regionales pasen al régimen Servir

LEER MÁS
Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

Retiro de CTS 2024: Gobierno publica reglamento que permite el acceso de fondos hasta diciembre

LEER MÁS
Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

Retiro CTS hoy vía BCP, Scotiabank y más: consulta el procedimiento para liberar tu dinero desde este 27 de mayo

LEER MÁS
CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

CTS 2024: ¿cuándo podré retirar el 100% de mis fondos?

LEER MÁS

Últimas noticias

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Redadas en California: manifestantes organizaron nueva protesta contra ICE y las políticas migratorias de Trump

Economía

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Municipalidad de Lima anuncia subasta de terrenos para proyectos inmobiliarios: se ubican en La Molina, Punta Hermosa y otros distritos

Los adultos mayores de 60 años reciben un beneficio al renovar su DNI en Reniec, siempre que sigan correctamente los pasos establecidos

Precio del dólar en Perú HOY, viernes 20 de junio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Estados Unidos

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Gavin Newsom afirma que empleado de Trump es quien toma las decisiones en la Casa Blanca: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

CBP de EEUU advierte que este grupo de inmigrantes corre el riesgo de morir: "No arriesgue su vida, salud ni seguridad"

Redadas de inmigración en centros de trabajo de EEUU: ICE descubre a casi 70 inmigrantes con números e identidades robadas del Seguro Social

Política

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Congreso blinda a Dina Boluarte: SAC archiva denuncia constitucional en su contra por muertes en protestas

Pedro Castillo guarda silencio: decide no hablar durante audiencia de juicio oral en su contra

Fiscalía detiene a 6 implicados por caso Qali Warma y allana 16 inmuebles