Economía

Gobierno destinará S/ 2.000 millones para otorgar bono alimentario a familias vulnerables

El ministro de Economía y Finanzas anunció que la medida se toma con el fin de mitigar el incremento de los precios de los alimentos. Agregó que se dispondrá de S/ 348 millones para una segunda compra de fertilizantes.

Mayor recaudación permitirá que el gobierno incremente el presupuesto actual para financiar el bono alimentario y comprar más fertilizante. Foto: GLR
Mayor recaudación permitirá que el gobierno incremente el presupuesto actual para financiar el bono alimentario y comprar más fertilizante. Foto: GLR

Esta noche en conferencia de prensa, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Óscar Graham, comunicó que se destinará S/2.000 millones para otorgar un bono alimentarios a los sectores más vulnerables de la población con el fin de mitigar el impacto del crecimiento del precio de los alimentos.

El ministro indicó que gracias a la recaudación del impuesto a la renta que proviene sobre todo del sector minero, así como la mayor actividad económica que ha impulsado la recaudación del impuesto general a las ventas (IGV), se podrá elevar los recursos del presupuesto actual mediante un crédito suplementario.

“Este proyecto de ley que ha sido aprobado en el Consejo de Ministros de esta semana, que tiene un monto cercano al 1% del producto bruto interno y equivale a un gran esfuerzo que estamos haciendo orientado sobre todo a mitigar los impactos de la crisis alimentaria y de combustibles que está sufriendo todo el mundo,” explicó Graham.

Asimismo, anunció que se ha aprobado que se disponga de S/ 348 millones para una segunda compra de fertilizantes, como parte del fortalecimiento de la actividad productiva agropecuaria.

“Otro aspecto importante es generar recursos para obras que están en proceso de ejecución y están cercanas de ser terminadas, que están a cargo de gobiernos regionales y locales. Para ellos vamos a destinar S/ 500 millones dentro de este crédito suplementario que se está presentando al Congreso para su aprobación,” señaló el ministro.

Por último, Graham apuntó que en esta etapa están focalizando las medidas con el objetivo de atender a los sectores más afectados por el alza de precios, y que es parte de una política pública en la que se manejan de manera responsable los recursos.

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

Alertan sobre nueva modalidad de estafa con Yape en Perú durante portabilidad móvil: suplantan a trabajadores y solicitan pagos ilegales

LEER MÁS
Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

Eduardo Arana, tras rechazar tren bioceánico, cambia de discurso: "Toda propuesta que ayude a la integración es bienvenida"

LEER MÁS
Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

Universidad Cayetano Heredia gana demanda ante Indecopi a clínica del mismo nombre por comercializar artículos de salud

LEER MÁS
Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Economía

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, sábado 19 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Préstamos de S/100.000 en el Banco de la Nación por Fiestas Patrias: ¿cómo acceder al crédito a tasa baja?

Gobierno oficializa segundo aumento salarial para militares y policías: va hasta los S/10.630

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga