Economía

Red Dorsal de Fibra Óptica: constituyen grupo de trabajo para garantizar su continuidad

Grupo de trabajo sería el encargado de recibir la concesión del proyecto que estuvo en manos de la empresa Azteca. En diciembre próximo debería cumplirse la reversión al estado.

El servicio de internet se volvió fundamental para la población peruana desde el inicio de la pandemia. Es por ello que el proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), el cual abarcaría 13 mil kilómetros de una red de fibra óptica a nivel nacional, resulta fundamental para el acceso de conexión a en las familias peruanas - especialmente de regiones.

A través de la resolución ministerial Nº 1045-2021-MTC/01.03, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) resolvió la creación temporal del Grupo de Trabajo Sectorial encargado de garantizar la continuidad de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.

Este grupo de trabajo deberá elaborar y proponer criterios que permitan garantizar la continuidad de la RDNFO, así como evaluar el marco normativo vigente. Asimismo, tendrá la responsabilidad de proponer los criterios técnicos, económicos y legales para garantizar la continuidad de la RDNFO.

El Grupo de Trabajo Sectorial está conformado de la siguiente manera. Todos cumplen sus funciones ad honorem y cuentan con un representante alterno:

  1. Dos representantes del Viceministerio de Comunicaciones
  2. El/La Director/a General de Programas y Proyectos de Comunicaciones
  3. El/La Director/a General de Políticas y Regulación en Comunicaciones
  4. El/La Director/a General de Autorizaciones en Telecomunicaciones
  5. El/La Director/a General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones
  6. El/La Director/a Ejecutivo/a del Programa Nacional de Telecomunicaciones – PRONATEL

¿En qué situación se encuentra la RDNFO?

A diciembre de 2020, solo se utilizaba el 3,2% de la capacidad instalada de la RDNFO y se generaron ingresos que cubrieron el 7,7% de sus costos. Entre el 2015 y el 2021, el Estado realizó pagos por un total de 290 millones de dólares por inversión, mantenimiento y operación, lo que representa un monto de cofinanciamiento mayor en 192 millones de dólares (cerca de 730 millones de soles) al estimado durante la estructuración del proyecto. Todo ese gasto, a pesar que no se cumple con la finalidad pública de promover un mayor acceso a la banda ancha.

El 14 de julio del presente año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó la resolución definitiva, por interés público, del contrato de concesión de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica (RDNFO), celebrado con Azteca Comunicaciones Perú S.A.C. (Azteca) en el año 2014.

La caducidad de esta concesión operaría hasta diciembre del presente año, mes en el que Azteca deberá iniciar la reversión de bienes al Estado. Además, se encargó a Pronatel la operación del proyecto de manera temporal conforme a lo estipulado en el marco legal vigente, lo que permitiría garantizar la continuidad del proyecto.

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

Del Atlántico al Pacífico sin pasar por Lima: el tren bioceánico que llega al Puerto de Chancay y obliga al Perú a repensar su hinterland

LEER MÁS
Desde setiembre las deudas de tus padres también serán herencia: SBS estableció nueva medida

Desde setiembre las deudas de tus padres también serán herencia: SBS estableció nueva medida

LEER MÁS
Precio del dólar en Perú HOY, lunes 14 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

Precio del dólar en Perú HOY, lunes 14 de julio: ¿cuál es la cotización del tipo de cambio?

LEER MÁS
ONP anuncia fecha de pago del bono de julio 2025: descubre quiénes son los beneficiarios y cómo cobrarlo en el Banco de la Nación

ONP anuncia fecha de pago del bono de julio 2025: descubre quiénes son los beneficiarios y cómo cobrarlo en el Banco de la Nación

LEER MÁS

Últimas noticias

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

USCIS y la mala noticia para inmigrantes en EEUU: Green Card no evitará deportaciones por realizar esta acción criminal

Malas noticias para inmigrantes en EEUU: ICE te arrestará si fuiste testigo de una redada y no aplicaste estas 3 reglas clave

Inmigrante colombiano es arrestado por ICE en iglesia tras residir 7 años con visa de turista en California: familia teme deportación

Economía

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

Estos son los años que debe ahorrar un peruano en promedio para comprar una casa en Lima, según expertos

¿Qué es el dólar Sunat y quienes utilizan este tipo de cambio? Conoce su relevancia

"Presidenta, dé una mirada a su región": Alcalde de Abancay reclama obras que el Gobierno central ignora

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Harvey Colchado revela nexos entre Patricia Chirinos y Patricia Benavides: "Era como su alfil dentro del Congreso"

Arzobispo de Lima, cardenal Carlos Castillo, llama la atención a las autoridades del país: "Adoran al dios dinero"

Roberto Chiabra postulará a la presidencia de la República con el PPC