¿Cuántos años de prisión piden para Keiko Fujimori por caso cócteles?
Deportes

Jorge Fossati revela que no le sorprendió la Chile de Ricardo Gareca: “Esperaba lo que vi”

Luego del Perú vs. Chile, Jorge Fossati aseveró que Chile no planteó algo diferente a lo que esperaba e hizo hincapié en el gran trabajo de la defensa peruana.

Jorge Fossati debutó oficialmente como técnico de Perú en el partido contra Chile. Foto: composición LR/AFP
Jorge Fossati debutó oficialmente como técnico de Perú en el partido contra Chile. Foto: composición LR/AFP

En su debut en la Copa América 2024, la selección peruana igualó sin goles frente a Chile y obtuvo un resultado que la mantiene con esperanzas de cara a su próximo partido contra Canadá. Frente a este panorama, Jorge Fossati se pronunció en conferencia de prensa e indicó que está satisfecho con el rendimiento de la Bicolor, sobre todo con la defensa, que pudo contener con éxito los ataques del equipo dirigido por Ricardo Gareca.

Asimismo, el estratega uruguayo señaló que no estaba sorprendido con la postura de la Roja ni con el desarrollo del encuentro, ya que esperaba que fuese un partido friccionado y así fue. A continuación te mostramos qué dijo el ‘Nono’ y su análisis del primer partido de la selección peruana en la Copa América 2024.

¿Qué dijo Jorge Fossati tras el partido de Perú vs. Chile?

Luego del debut de Perú en la Copa América 2024, Jorge Fossati asistió a la conferencia de prensa postpartido e indicó que Chile no lo sorprendió, ya que esperaba un rival muy duro en el inicio de su camino en el torneo. “Con lo que mostró Chile, no fue poco. Hizo su partido, sabía que teníamos un rival durísimo, pero sabía que nosotros íbamos a ser un rival muy duro para ellos también”, apuntó.

 Jorge Fossati se mostró bastante eufórico durante el debut de Perú en la Copa América 2024. Foto: AFP

Jorge Fossati se mostró bastante eufórico durante el debut de Perú en la Copa América 2024. Foto: AFP

“Esperaba lo que vi. En el primer tiempo les dimos espacio y ellos saben utilizarlo, especialmente en el medio, pese a que no pudieron profundizar demasiado, gracias al gran trabajo de nuestra defensa”, complementó el exentrenador de Universitario de Deportes, quien resaltó el buen trabajo de Carlos Zambrano, Alexander Callens y Miguel Araujo.

Asimismo, el ‘Nono’ agregó que esperaba que el partido fuese friccionado, debido a que se trataba de un clásico, y que así fue, lo que demostró el respeto entre ambos seleccionados. “No es que nosotros fuimos agresivos o los que pusimos pierna más fuerte, fue un partido leal. Esperaba que fuera un partido friccionado, como fue. Me parece que eso habla del respeto mutuo”.

Por otra parte, Fossati se refirió a Ricardo Gareca, entrenador de la Roja, e indicó que su conocimiento de los jugadores de la Bicolor fue fundamental para el empate. “Este partido, que era de gran importancia para los dos, fue muy táctico, estratégico. Seguramente Gareca conoce más a Perú que yo a Chile, futbolísticamente hablando, pero sabíamos que si dejábamos correr al rival, hacerlo sentir cómodo, era un arma que podía darse. Se dio de lado y lado”, declaró.

 Jorge Fossati fue presentado como técnico de la Bicolor el 27 de diciembre de 2023 en reemplazo de Juan Reynoso. Foto: AFP

Jorge Fossati fue presentado como técnico de la Bicolor el 27 de diciembre de 2023 en reemplazo de Juan Reynoso. Foto: AFP

Jorge Fossati y su reflexión sobre el rendimiento de Perú

Pero, en dicha conferencia, Jorge Fossati no solo se refirió a su rival, sino que también tuvo tiempo para hacer un análisis sobre el rendimiento que tuvo su equipo sobre el campo de juego. Indicó que la principal falla de la Bicolor fue en la posesión del balón, además que la ansiedad y la poca confianza fueron determinantes para no conseguir un mejor resultado.

“Me parece que en la tenencia de la pelota, ahí estuvo nuestro déficit. Para hablar de lo general, algunas que se habían trabajado y hablado no salieron como queríamos. Vi todavía un equipo con muy buena actitud, pero ansioso y con poca confianza a la hora de jugar, de tenerla y de buscar llegadas colectivas”, sentenció.

A pesar de ello, el técnico valoró la capacidad del equipo de reponerse en el segundo tiempo a pesar de la superioridad chilena. “Esto mejora sustancialmente en el segundo tiempo. Chile no pudo tenerla con la misma comodidad del primer tiempo. Recuperamos más de media cancha hacia arriba. Llegamos por ambas bandas, con juego colectivo”, apuntó.

Finalmente, se mostró con mucho optimismo de cara al futuro de Perú en la competición continental. “Sé que no fuimos una máquina ni mucho menos, pero vamos dando pasos firmes”, concluyó el uruguayo.