Las mejores frases por el Día del Padre para dedicar a tu papá hoy
Deportes

Clara Fuentes, paraatleta venezolana, gana medalla de oro y bate récord en World Cup de Para Powerlifting

La paraatleta de Para Powerlifting Clara Fuentes, de 26 años, superó a Camila Campos (Chile) y Omaima Omar (Egipto), quienes lograron la medalla de plata y bronce, respectivamente, en el World Cup.

Clara Fuentes, de 26 años y nacida en Caracas, Venezuela, es una paraatleta de Powerlifting  que acaba de romper un importante récord en la World Cup. Foto: covofficial/Instagram
Clara Fuentes, de 26 años y nacida en Caracas, Venezuela, es una paraatleta de Powerlifting que acaba de romper un importante récord en la World Cup. Foto: covofficial/Instagram

Clara Fuentes, paraatleta nacida en Caracas, Venezuela, acaba de romper un récord importante a nivel de América en la World Cup de Para Powerlifting, este viernes 24 de mayo, tras levantar 116 kilos en la mencionada competición, que se lleva a cabo en el estado Acapulco, México, por la categoría de 50 kg. La criolla dejó en el camino a Camila Campos (Chile), quien se llevó la presea de plata tras levantar 115 kg, y a Omaima Omar (Egipto), quien alzó por su parte un total 81 kg. De esta manera, Fuentes sigue en la lucha por su ansiada clasificación a los Juegos Paralímpicos de París 2024.

Clara Fuentes y su camino a París 2024

Clara Fuentes, quien ha sido un ejemplo de perseverancia y dedicación, continúa su lucha por obtener un boleto a los Juegos Paralímpicos París 2024. La paraatleta venezolana no solo ha demostrado su capacidad en la plataforma de levantamiento de pesas, sino también su compromiso con el deporte y su país. Con una delegación inicial de siete paraatletas, Venezuela espera aumentar su presencia en los Paralímpicos gracias a los logros de competidores como Fuentes.

En el campeonato de Acapulco, Fuentes no estuvo sola. Otros paraatletas venezolanos como Wuinawis Hernández, en la categoría de los 55 kg, y José Pérez, en los 107 kg, también compitieron, en la búsqueda, igualmente, de sus clasificaciones para París 2024. Este evento es crucial para los atletas, ya que ofrece una oportunidad única para asegurar su participación en los próximos Juegos Paralímpicos.

Detalles del evento en Acapulco

El campeonato, que inició el 22 de mayo y se extenderá hasta el 26 del mismo mes, reúne a 128 deportistas de 18 países. Estos atletas están en Acapulco con la mira puesta en la clasificación para París 2024, lo que añade un nivel adicional de intensidad y competencia al evento.

Entre los países participantes, se encuentran potencias en el para powerlifting, lo que hace aún más destacable el logro de Fuentes. Su levantamiento de 116 kilogramos no solo rompió el récord de las Américas, sino que también la posiciona como una fuerte contendiente en el escenario internacional.

¿Cuándo iniciarán los Juegos Olímpicos de París 2024?

Los Juegos Olímpicos de París 2024 comenzarán el viernes 26 de julio de 2024 y se extenderán hasta el domingo 11 de agosto. La ceremonia de inauguración será particularmente histórica, ya que por primera vez no se llevará a cabo en un estadio, sino a lo largo del río Sena, en las calles de París, por lo que ofrecerá un espectáculo sin precedentes​.

Las competencias incluirán a más de 10.500 atletas de 206 países, quienes participarán en 329 eventos deportivos. Además, algunas disciplinas como el balonmano, el fútbol y el rugby comenzarán sus actividades un par de días antes de la inauguración oficial, es decir, desde el 24 de julio de 2024.

¿Qué países no estarán presentes en los Juegos Olímpicos de París 2024?

En los Juegos Olímpicos de París 2024, Rusia y Bielorrusia no participarán debido a sanciones impuestas por el Comité Olímpico Internacional (COI). Esta medida responde a diversas violaciones de las normas olímpicas, que incluyen el dopaje sistemático y otras irregularidades​

;