Retiro de AFP 2022: revisa el cronograma para solicitar tu dinero
El gobierno de Pedro Castillo firmó una ley que permite el retiro de hasta 18.400 soles de las AFP. Conoce todos los detalles y el cronograma para el desembolso.

Liberación de AFP 2022 | El presidente Pedro Castillo firmó la ley que permite un nuevo retiro de los aportes de la AFP. Tras su publicación en el diario oficial El Peruano, se autorizó el retiro facultativo de los fondos. El monto máximo para solicitar es de hasta cuatro unidades impositivas tributarias (UIT) o 18.400 soles.
¿Cuándo se podrá retirar el dinero de la AFP 2022?
Aun no hay un cronograma oficial para el desembolso de los fondos de la AFP. Sin embargo quedó establecido que los retiros de hasta 4 UIT (18.400 soles) se realizará hasta en tres armadas cada 30 días.
- Primer desembolso (hasta 1 UIT): miércoles 13/07/22 (30 días calendario luego de la solicitud).
- Segundo desembolso (hasta 1 UIT): viernes 12/08/22 (30 días calendario luego del primer retiro).
- Tercer desembolso (hasta 2 UIT): lunes 12/09/22 (30 días calendario luego del segundo retiro).
Cronograma de retiro de fondos AFP. Foto: La República
¿Cuándo puedo hacer mi solicitud para el retiro de la AFP 2022?
En caso quieras realizar el retiro de hasta 4 UIT de tus aportes a la AFP, deberás presentar tu solicitud a partir del 13 de junio. Las solicitudes se realizarán de forma 100% digital a través de una web que será compartida por las AFP en los próximos días.
Para solicitar el retiro de tus fondos deberás guiarte del cronograma publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Las solicitudes se presentarán de acuerdo al último dígito del número de DNI de cada aportante.
Último dígito del DNI | Desde | Hasta | Segunda fecha |
---|---|---|---|
9 | 13 de junio | 14 de junio | 12 de julio |
8 | 15 de junio | 16 de junio | 13 de julio |
7 | 17 de junio | 20 de junio | 14 de julio |
6 | 21 de junio | 22 de junio | 15 de julio |
5 | 23 de junio | 24 de junio | 18 de julio |
4 | 27 de junio | 28 de junio | 19 de julio |
3 | 30 de junio | 1 de julio | 20 de julio |
2 | 4 de julio | 5 de julio | 21 de julio |
1 | 6 de julio | 7 de julio | 22 de julio |
0 ó letra | 8 de julio | 11 de julio | 25 de julio |
libre | 26 de julio | 10 de setiembre |
PUEDES VER: Retiro de AFP 2022: revisa a qué entidad del Sistema Privado de Pensiones estás afiliado
¿Cuánto dinero tengo en mi AFP?
Para saber cuánto dinero aportaste al sistema privado de pensiones, primero deberás corroborar a que entidad de AFP realizas tus aportes. En la web oficial de cada una de ellas podrás verificar cuánto dinero tienes en tu fondo.
- AFP Hábitat: revisa tus aportes en este link www.afphabitat.com.pe/mi-cuenta.
- AFP Integra: ingresa al siguiente link para saber cuanto dinero llevas aportado: www.afpintegra.pe/iniciar-sesion
- Profuturo AFP: si eres afiliado de esta entidad puedes ingresar a https://enlinea.profuturo.com.pe/zonaprivada/login para revisar tu estado de cuenta.
- Prima AFP: ingresa a este link https://www.prima.com.pe/wcm/portal/PrimaAFP/inicio y en el apartado “Mi cuenta” colocas el número de tu DNI y contraseña.
¿Cómo verificar si estoy afiliado a una AFP?
Sigue los siguientes pasos para revisar información importante sobre la AFP:
- Debes ingresar a este link oficial de la SBS: https://servicios.sbs.gob.pe/serviciosenlinea
- Posteriormente, selecciona la opción “Reporte de Afiliación AFP”
- Para iniciar sesión deberás elegir tu tipo de documento (DNI, Carné de extranjería, pasaporte o carnet de permiso temporal de permanencia). Luego, ingresa el número del documento escogido y tu contraseña. Si no cuentas con una cuenta en SBS, entra a la opción “Registrarte”
- Finalmente, selecciona “Iniciar Sesión”. A continuación te saldrán tanto tus datos de afiliado como tu situación de afiliación y tu AFP actual.
Proponen que las AFP solo puedan cobrar comisión si generan rentabilidad para el afiliado
La congresista Sigrid Bazán presentó un proyecto de ley para que las AFP solo puedan cobrar una comisión si obtienen rentabilidad para el afiliado, y no una mixta que se percibe incluso cuando se generan pérdidas, como en el modelo actual.
El proyecto de ley 2278, que promueve la competencia en el sistema de pensiones y regula el cobro de comisiones, también establece que todas las entidades financieras (bancos, cajas, etc.) participen en igualdad de condiciones con las AFP, para generar más competencia y “así tengamos una mayor y mejor oferta en la cual rentabilizar el ahorro de los peruanos”.
Desembolso extraordinario estará disponible para 5 623 000 afiliados, entre aportantes activos e inactivos. Foto: J Reyes/La República
Asociación de consumidores exhorta a las AFP a devolver fondos de afiliados fallecidos
En una sesión ordinaria de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, se abordó la problemática de los seguros y su incidencia en los consumidores. En la reunión, el presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Seguros (Acuse), Gabriel Bustamante, solicitó a la Superintendencia de Banco, Seguros y AFP (SBS) que informe sobre el destino de los fondos de afiliados a las AFP que han fallecidos. (Lee más acá).
Las alternativas de inversión en caso de retirar tu fondo de AFP
Una de las formas en aprovechar los fondos de la AFP es maximizar ganancias: esto quiere decir que si estás cerca al momento de la jubilación es recomendable tener fondos a un menor nivel de riesgo, con una rentabilidad interesante como pueden ser los depósitos a plazo en cajas, siempre cubiertos por el monto que puedes retirar. (Lee más acá).
AFP: rentabilidad de fondos cayó hasta 8,3% en mayo
La rentabilidad nominal anualizada de los fondos de las AFP en mayo cayó hasta en -8,34%, tras registrarse la caída más fuerte en lo que va del año, de acuerdo a las cifras publicadas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
En esa línea, por sexto mes consecutivo fue el Fondo 1 el de mayores pérdidas nuevamente, al impactar en 348.000 afiliados cercanos a jubilarse. Este grupo representa al 4% del total.