Datos LR

¿Cuáles son las 14 estaciones del vía crucis y cómo rezarlo esta Semana Santa?

El Vía Crucis, una tradición de Semana Santa, revive la pasión de Jesús en un recorrido espiritual que emocionan a fieles en todo el mundo. Con 14 estaciones, representa eventos clave de su sufrimiento.

Semana Santa en Arequipa (izquierda) y Ayacucho (derecha). Foto: composición LR
Semana Santa en Arequipa (izquierda) y Ayacucho (derecha). Foto: composición LR

En Semana Santa se lleva a cabo el vía crucis, una de las costumbres religiosas de mayor fervor en Viernes Santo. En esa importante fecha muchos fieles siguen el recorrido del hijo de Dios en su pasión. En algunos países de Latinoamérica y Europa, como Venezuela, España, Argentina o Perú, es revivido en escenificaciones teatrales. Asimismo, el papa, máximo representante de Dios en la Tierra, recorre las estaciones del vía crucis en el Coliseo de Roma, en una ceremonia televisada para todo el mundo.

La semana más especial para el mundo católico ostenta 14 estaciones del vía crucis y las principales son las siguientes: Jesús es condenado, Jesús carga con la cruz, Jesús cae por primera vez, Jesucristo se encuentra con su madre, María Simón de Cirene ayuda a Jesús a llevar la cruz, La Verónica limpia el rostro del mesías, Jesús cae por segunda vez, Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén, Jesús es despojado de sus vestiduras, Jesús es clavado en la cruz y posteriormente su muerte y resurreción.

¿Qué significa el vía crucis, según la religión cristiana?

Vía crucis es la expresión en latín para ‘camino de la cruz’ y también se la conoce como ‘estaciones de la cruz’ o ‘vía dolorosa’. Los fieles deben recorrer recitando ciertas oraciones en cada una y meditando en los diversos incidentes que representan, según detalla la Enciclopedia Católica. El propósito del vía crucis es la contemplación del Señor en señal de agradecimiento por salvar a la humanidad del pecado.

Las escenificaciones del Vía Crucis son comunes en Latinoamérica. Foto: La República

Las escenificaciones del vía crucis son comunes en Latinoamérica. Foto: La República

Los primeros antecedentes del vía crucis están en los primeros siglos del cristianismo fueron duramente cuestionados. En el siglo XIV, los franciscanos contribuyeron a la difusión de esta devoción al ser los custodios de los santos lugares. Algunas de las escenas recordadas figuran en los evangelios, mientras que otras se basan en la tradición y la deducción de la descripción hecha en el relato bíblico.

 Algunas escenas están mencionadas en el evangelio, mientras que otras están las creencias religiosas. Foto: Rezo el rosario

Algunas escenas están mencionadas en el evangelio, mientras que otras están las creencias religiosas. Foto: Rezo el rosario

¿Cuáles son las estaciones del vía crucis?

Aunque a lo largo de la historia se hicieron vía crucis con cantidades diferentes de estaciones. Conócelas a continuación:

1. Jesús es condenado a muerte

Los evangelios describen el momento en que Jesús es condenado: “Entonces, Pilato les soltó a Barrabás. Mandó azotar a Jesús y lo entregó a los que debían crucificarlo.” (Mt 27:26)

Primera estación: Jesús es condenado a muerte. Foto: Duomo di S. Biaggio

Primera estación: Jesús es condenado a muerte. Foto: Duomo di S. Biaggio

2. Jesús carga con la cruz

“Cargando con su propia cruz, salió de la ciudad hacia el lugar llamado Calvario (o de la Calavera), que en hebreo se dice Gólgota”. (Jn 19:17)

Segunda estación: Jesús carga con la cruz. Foto: Duomo di S. Biaggio

Segunda estación: Jesús carga con la cruz. Foto: Duomo di S. Biaggio

3. Jesús cae por primera vez

La tradición indica que Jesús cayó al menos tres veces durante el recorrido de la cruz.

Tercera estación: Jesús cae por primera vez. Foto: Duomo di S. Biaggio

Tercera estación: Jesús cae por primera vez. Foto: Duomo di S. Biaggio

4. Jesús se encuentra con su madre

Otra tradición sostiene que María, la madre de Jesús, se encontraba en Jerusalén durante la pasión de su hijo y se reunió con él en el camino al Calvario.

Cuarta estación: Jesús se encuentra con su madre. Foto: Duomo di S. Biaggio

Cuarta estación: Jesús se encuentra con su madre. Foto: Duomo di S. Biaggio

5. Simón de Cirene ayuda a Jesús a cargar la cruz

“Cuando lo llevaban, encontraron a un tal Simón de Cirene que volvía del campo y le cargaron con la cruz para que la llevara detrás de Jesús”. (Lc 23:26)

Quinta estación: Simón de Cirene ayuda a Jesús a cargar la cruz. Foto: Duomo di S. Biaggio

Quinta estación: Simón de Cirene ayuda a Jesús a cargar la cruz. Foto: Duomo di S. Biaggio

6. Verónica enjuga el rostro de Jesús

Verónica, según una tradición, era una joven piadosa de Jerusalén que secó el rostro de Jesús con un paño en el camino al Gólgota. El acto formó una imagen conocida como el ‘Santo Rostro’.

Sexta estación: La Verónica enjuga el rostro de Jesús. Foto: Duomo di S. Biaggio

Sexta estación: La Verónica enjuga el rostro de Jesús. Foto: Duomo di S. Biaggio

7. Jesús cae por segunda vez

La segunda caída que sufrió Jesús en su recorrido. Durante estas estaciones es usual la lectura de pasajes del libro de Isaías y de las Lamentaciones.

Séptima estación: Jesús cae por segunda vez. Foto: Duomo di S. Biaggio

Séptima estación: Jesús cae por segunda vez. Foto: Duomo di S. Biaggio

8. Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén

El evangelio de Lucas nos habla de mujeres que seguían a Jesús y se golpeaban el pecho por él. “Jesús, volviéndose hacia ellas, les dijo: ‘Hijas de Jerusalén, no lloren por mí. Lloren más bien por ustedes mismas y por sus hijos’”. (Lc 23:28)

Octava estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén. Foto: Duomo di S. Biaggio

Octava estación: Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén. Foto: Duomo di S. Biaggio

9. Jesús cae por tercera vez

La tercera caída de Jesús, quien está cada vez más cerca del Calvario, lugar donde fue crucificado.

Novena estación: Jesús cae por tercera vez. Foto: Duomo di S. Biaggio

Novena estación: Jesús cae por tercera vez. Foto: Duomo di S. Biaggio

10. Jesús es despojado de sus vestiduras

“Después de clavar a Jesús en la cruz, los soldados tomaron sus vestidos y los dividieron en cuatro partes, una para cada uno de ellos”. (Jn 19:23)

Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras. Foto: Duomo di S. Biaggio

Décima estación: Jesús es despojado de sus vestiduras. Foto: Duomo di S. Biaggio

11. Jesús es clavado en la cruz

“Al llegar al lugar llamado de la Calavera, lo crucificaron allí y con él a los malhechores, uno a su derecha y el otro a su izquierda”. (Lc 23:33)

Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz. Foto: Duomo di S. Biaggio

Undécima estación: Jesús es clavado en la cruz. Foto: Duomo di S. Biaggio

12. Jesús muere en la cruz

“Jesús gritó muy fuerte: ‘Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu’. Y dichas estas palabras, expiró”. (Lc 23:46)

Duodécima estación: Jesús muere en la cruz. Foto: Duomo di S. Biaggio

Duodécima estación: Jesús muere en la cruz. Foto: Duomo di S. Biaggio

13. Jesús es bajado de la cruz

La tradición indica que María, la madre de Jesús, cargó en brazos el cuerpo de su hijo tras su descenso de la cruz.

Decimotercera estación: Jesús es bajado de la cruz. Foto: Duomo di S. Biaggio

Decimotercera estación: Jesús es bajado de la cruz. Foto: Duomo di S. Biaggio

14. Jesús es colocado en el sepulcro

“José (de Arimatea) lo bajó de la cruz y lo envolvió en una sábana que había comprado, lo colocó en un sepulcro excavado en la roca e hizo rodar una piedra grande contra la entrada de la tumba” (Mc 15:46)

Decimocuarta estación: Jesús es colocado en el sepulcro. Foto: Duomo di S. Biaggio

Decimocuarta estación: Jesús es colocado en el sepulcro. Foto: Duomo di S. Biaggio

¿Cómo se reza el vía crucis?

Al inicio

  • En el nombre del padre, del hijo y del Espíritu Santo.
  • Amén.
  • Señor, que la meditación de tu pasión y muerte nos anime y ayude a tomar la cruz de cada día y seguirte, para un día resucitar contigo en la gloria. Amén.
Muchos creyentes rezan el vía crucis por Semana Santa. Foto: AFP

Muchos creyentes rezan el vía crucis. Foto: AFP

En cada estación

  • Te adoramos, Cristo, y te bendecimos.
  • Porque con tu santa cruz redimiste al mundo.
  • Todos meditan sobre la estación de turno. Luego, se reza un Padrenuestro, Ave María y Gloria.
  • Todos dicen: “Señor, ten piedad de nosotros, ten piedad de nuestros pecados”. Luego se avanza a la siguiente estación.
Jesús en la cruz, Viernes Santo, Pasión de Cristo, Jesús muere en la cruz

"Porque con tu santa cruz redimiste al mundo" es una de las oraciones que se pueden decir durante el vía crucis. Foto: Encuentra.com

Al final

  • Señor mío Jesucristo, que con tu pasión y muerte diste vida al mundo, líbranos de todas nuestras culpas y de toda inclinación al mal, concédenos vivir apegados a tus mandamientos y jamás permitas que nos separemos de ti. Tú que vives y reinas por los siglos de los siglos. Amén.
Via crucia

El vía crucis se reza en cada estación o en casa. Foto: ACI Prensa

¿Cuántas veces cae Jesús en el vía crucis?

Durante el camino que siguió Jesucristo, cargando la cruz, cayó muchas veces. En cada estación hay capillas e iglesias donde los fieles se detienen a rezar y recordar estos momentos. En la tercera estación, Jesús cae por primera vez. En la séptima estación, vuelve a caer. Y en la novena estación, cae por tercera vez.

En su camino a la cruz, Jesús se cayó hasta tres veces. Foto: SemanaSantaPamplona.org

En su camino a la cruz, Jesús se cayó hasta tres veces. Foto: SemanaSantaPamplona.org

¿Cuándo son los feriados de Semana Santa 2024 en Perú?

En estas fechas, miles de peruanos acudieron a las iglesias. Mientras que otros, en cambio, optaron por viajar o realizar otras actividades.

Los feriados de Semana Santa 2023 son el jueves 6 y viernes 7 de abril. Foto: AFP

Los feriados de Semana Santa 2024 son el jueves 28 y viernes 29 de abril. Foto: AFP

¿Cuándo inicia y culmina la Semana Santa 2024 en Latinoamérica?

La Semana Santa 2024 en Latinoamérica se celebra del 24 al 31 de marzo.

  • Domingo de Ramos: 24 de marzo
  • Lunes Santo: 25 de marzo
  • Martes Santo: 26 de marzo
  • Miércoles Santo: 27 de marzo
  • Jueves Santo: 28 de marzo (feriado en algunos países)
  • Viernes Santo: 29 de marzo (feriado en algunos países)
  • Sábado Santo: 30 de marzo
  • Domingo de Resurrección: 31 de marzo

Los días festivos oficiales varían según cada país. En general, Jueves Santo y Viernes Santo, 28 y 29 de marzo, son feriados este 2024 en muchos países de Latinoamérica, como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Venezuela.

¿Desde cuándo se conmemora el via crucis?

El via crucis, en España, durante los primeros años del siglo XVII fue cuestionado por una parte de la población. En tanto, en Italia, el fraile San Leonardo de Porto Maurizio agregó las meditaciones para cada una de las estaciones.

“El vía crucis se desarrolló con el impulso de los franciscanos en España en la primera mitad del siglo XVII. En Italia, un gran propagador de esta práctica fue San Leonardo de Porto Maurizio (1676-1751), un fraile menor que introdujo meditaciones para cada una de las 14 estaciones”, se lee en el portal oficial Vatican News.

 El Via Crucis es una de las tradicaciones más populares que se realizan durante Semana Santa. Foto: Vaticano News

El via crucis es una de las tradicaciones más populares que se realizan durante Semana Santa. Foto: Vaticano News

Tradiciones más populares de Semana Santa

Durante Semana Santa existen diferentes fechas especiales que representan importantes momentos de Jesús. A continuación, te mostramos cuáles son las más importantes, según la religión católica:

  • Domingo de Ramos
  • Visitar las siete iglesias
  • El sermón de las siete palabras
  • El via crucis
  • Palmas bendecidas, entre otros.
 Los peruanos realizan varias procesiones durante Semana Santa. Foto: La República

Los peruanos realizan varias procesiones durante Semana Santa. Foto: La República

¿Qué se conmemora el Viernes Santo?

El Viernes Santo se conmemora el fallecimiento de Cristo, el hijo de Dios. En esta fecha, los fieles cristianos acostumbran guardar ayuno y abstinencia de carne como símbolo de penitencia. Además, otros grupos religiosos, como ortodoxos, anglicanos, luteranos, metodistas y ortodoxos orientales, también recuerdan esta fecha.

También es costumbre que en algunos países se lleve a cabo la meditación de las Siete Palabras que Jesús pronunció en la Cruz. Mientras que en otros sitios se conmemora la procesión del Santo Entierro y el turno de vela ante el sepulcro.

Cruz de Jesús

El Viernes Santo se conmemora la muerte de Jesús. Foto: AFP

¿Qué países de América Latina celebran Semana Santa?

Así como la Navidad, la Semana Santa es una de las celebraciones católicas más importantes de esta religión. Años atrás, a esta festividad se le denominaba “La Gran Semana”, pero hoy en día se le conoce son su nombre actual y a sus días se les dice días santos. Los países de Latinoamérica que conmemoran esta fecha son:

  • México
  • El Salvador
  • Colombia
  • Guatemala
  • Perú
  • Bolivia
  • Venezuela
  • Ecuador
Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua o de Resurrección. Foto: Composición GLR/Minutos de Amor/Semana Santa de Lima

Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua o de Resurrección. Foto: Composición GLR/Minutos de Amor/Semana Santa de Lima

Últimas noticias

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Corte de la India revocó la exclusividad que respaldaba al pisco peruano y abrió paso al reconocimiento del pisco chileno en este país

Gratificación para jubilados de la ONP en julio 2025: montos, regímenes y fechas de pago confirmadas antes de Fiestas Patrias

Datos LR

Primer pago Ministerio de Educación de julio 2025: estos son los 3 bonos para docentes que el MPPE depositará en Venezuela

Primer pago Ministerio de Educación de julio 2025: estos son los 3 bonos para docentes que el MPPE depositará en Venezuela

La buena noticia del bono Vacacional 2025 para docentes: fecha, monto y el anuncio de último minuto que emociona a los maestros

Cobrar Bonos Patria hoy, 11 de julio 2025: fechas de pago, de cuánto es el monto y quiénes reciben la plata en Venezuela

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Congresista César Revilla y exesposa del jefe de Sunedu obtuvieron contratos con la UNP por miles de soles

Caso Chibolín: Ándrés Hurtado reaparece dentro de carceleta y pide anulación de su prisión preventiva

Jaime Chincha sobre 'retiro espiritual' de López Aliaga: "Va incumplir su palabra de quedarse los 4 años en la MML"