
Los productos químicos para la agricultura están acabando con las abejas, según científicos
Un estudio reciente en Australia, revela que un químico agrícola, produce graves daños reproductivos en insectos. Su uso continuo amenaza la polinización y el equilibrio del ecosistema.
- Los días en la Tierra se alargarán a 25 horas a partir de esta fecha, según científicos de Alemania
- El largo viaje del perro: arqueólogos argentinos rastrean su llegada a Sudamérica con los primeros agricultores

Científicos de la Universidad Macquarie de Australia revelaron que el clortalonil, uno de los fungicidas más utilizados en la agricultura, está ocasionando daños a los insectos que cumplen el rol de polinización, especialmente en abejas y moscas. La investigación advierte los daños reproductivos severos, incluso a la exposición de cantidades mínimas de este químico.
A pesar de que su uso se encuentra prohibido en la Unión Europea, el producto aún sigue aplicándose de forma regular en Australia, país donde se realizó el estudio, además de su uso extendido en otros países. Los científicos advierten que su impacto sobre la biodiversidad podría traer consecuencias en la seguridad alimentaria y equilibrio ecológico.
¿Cuáles son los efectos del clortalonil en los insectos?
El estudio publicado en Royal Society, se basó en experimentos con la Drosophila melanogaster, conocida comúnmente como mosca de fruta, usando concentraciones bajas de clortalonil, lo que provocó la reducción en su fertilidad. Los insectos expuestos produjeron un 37% menos huevos que aquellos que no tuvieron contacto con el químico.
“Incluso la concentración más baja tuvo un gran impacto en la reproducción de las moscas que analizamos”, declaró Darshika Dissawa, autora principal del estudio. El hallazgo sugiere que los efectos en la fertilidad de hembras y en machos, podría iniciar en un colapso gradual de las poblaciones de insectos afectados.
La investigación señala también la falta de estudios científicos previos sobre este compuesto, a pesar de su uso generalizado. Según el equipo investigador, existen menos de 25 publicaciones científicas que analizan el impacto del clortalonil sobre insectos, una cifra alarmante si se considera su presencia constante en los alimentos.
El uso de clortalonil en Australia
A pesar de la creciente evidencia sobre sus efectos adversos, el clortalonil continúa siendo utilizado en múltiples regiones agrícolas de Australia. Su aplicación preventiva —incluso en ausencia de enfermedades fúngicas— ha generado preocupación entre expertos que consideran que el país se expone a una posible crisis ecológica.
“Esperábamos que el efecto aumentara gradualmente con dosis más altas. Pero encontramos que incluso una cantidad muy pequeña puede tener un fuerte efecto negativo”, señaló Fleur Ponton, profesora asociada de Macquarie y coautora del estudio. La investigación sugiere que las políticas regulatorias actuales podrían estar desactualizadas y subestimar los riesgos reales para insectos beneficiosos.
Científicos piden reducir el uso de pesticidas
Los investigadores recomiendan prácticas más sostenibles, incluida una frecuencia de aplicación reducida para permitir la recuperación de la población de insectos entre tratamientos. “Necesitamos abejas, moscas y otros insectos beneficiosos para la polinización, y creemos que este es un problema importante para las poblaciones de polinizadores”, afirma Fleur Ponton.