Ciencia

Los científicos mantuvieron con hambre a unos gusanos y descubrieron una clave para detener el envejecimiento

En un experimento se descubrió que dejar en ayuno constante a unos gusanos y luego volverlos a alimentar puede revelar secretos sorprendentes sobre el envejecimiento.

La especie Caenorhabditis elegans fue sometida a ayuno y tuvieron un aspecto rejuvenecido tras ser alimentados. Foto: Leica
La especie Caenorhabditis elegans fue sometida a ayuno y tuvieron un aspecto rejuvenecido tras ser alimentados. Foto: Leica

Los biólogos del Instituto Max Planck para el Envejecimiento logró llevar a un estado similar al envejecimiento a gusanos mediante un experimento de ayuno durante varios días. El hallazgo reveló que un gen, conocido como TFEB, es el posible interruptor biológico capaz de regular la juventud celular y evitar que el cuerpo entre en deterioro prematuro.

El estudio, liderado por Adam Antebi, ha servido para comprender el proceso de senescencia envejecimiento celular — para futuras terapias antievejecimiento, y también para conocer cómo ciertos tipos de células cancerígenas se resguardan durante tratamientos agresivos.

El ayuno en gusanos evitó el envejecimiento

Los investigadores descubrieron que, cuando los gusanos de la especie Caenorhabditis elegans pasan por un periodo de ayuno y luego se realimentan, sus células madre se regeneran con mayor fuerza, mostrando signos de rejuvenecimiento. Sin embargo, al eliminar el gen TFEB, los efectos fueron radicalmente distintos: las células no lograron recuperarse tras el ayuno y entraron en un estado de senescencia.

Este estado celular se caracteriza por señales biológicas específicas como daño en el ADN, inflamación, alteraciones en el nucleolo y altos niveles de especies reactivas de oxígeno. Según los expertos, estos indicadores reflejan procesos similares a los que se observan en el envejecimiento humano.

"Con nuestro nuevo modelo, realizamos análisis genéticos para identificar mutaciones que pueden eludir la senescencia. Identificamos factores de crecimiento, como la insulina y el factor de crecimiento transformante beta (TGFbeta), como las moléculas de señalización clave que se desregulan tras la pérdida de TFEB", explica Antebi.

¿Cómo fue el experimento con los gusanos?

Los científicos manipularon directamente el gen TFEB, un factor de transcripción clave en la respuesta de las células a la falta de nutrientes. Cuando los gusanos ayunaron y luego fueron alimentados de nuevo, aquellos con el gen intacto se regeneraron con normalidad. En contraste, los que no contaban con el TFEB activaron rutas de crecimiento en condiciones desfavorables, lo que provocó daños celulares irreversibles.

Además, se realizaron pruebas genéticas para identificar mutaciones que pudieran evitar ese estado de envejecimiento celular. Entre los resultados, encontraron que la insulina y el factor de crecimiento transformante beta (TGFβ) desempeñan un rol clave dentro del eje de señalización que regula este proceso. Curiosamente, este mismo aparece activo durante la diapausa tumoral, una etapa en la que las células cancerosas detienen su actividad para sobrevivir a la quimioterapia.

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

LEER MÁS
Científicos de China advierten que la pérdida visual está relacionada al consumo de café instantáneo

Científicos de China advierten que la pérdida visual está relacionada al consumo de café instantáneo

LEER MÁS
Científicos revelan la VERDADERA actividad para retrasar el envejecimiento: ni ejercicio ni dormir 8 horas diarias

Científicos revelan la VERDADERA actividad para retrasar el envejecimiento: ni ejercicio ni dormir 8 horas diarias

LEER MÁS
Científicos lograron crear una piel artificial que permitirá a los robots sentir calor y dolor como un humano

Científicos lograron crear una piel artificial que permitirá a los robots sentir calor y dolor como un humano

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Ciencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Científicos de China advierten que la pérdida visual está relacionada al consumo de café instantáneo

¿No estamos solos en el universo? Científicos de Inglaterra descubren la mayor evidencia científica de vida en otro planeta

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"