Ciencia

El radiotelescopio más potente del mundo bajo amenaza por culpa de un extraño fenómeno en el desierto más árido de Sudamérica

Una nevada inusual ha forzado la suspensión de actividades en el radiotelescopio ALMA. Este fenómeno podría volverse más recurrente por el cambio climático.

Una inusual nevada obligó la suspensión de actividades en el radiotelescopio ALMA.
Una inusual nevada obligó la suspensión de actividades en el radiotelescopio ALMA. | El Diario

Una inusual nevada en el desierto más árido de Sudamérica obligó a suspender temporalmente las actividades de uno de los complejos astronómicos más relevantes a nivel mundial. Este fenómeno extremo podría repetirse con mayor frecuencia debido a los efectos del cambio climático.

Aquella nieve cubrió una parte del desierto de Atacama, ubicada en Chile, una zona que recibe menos de 25 milímetros de lluvia al año y donde se encuentra ubicado el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), un sofisticado sistema de radiotelescopios situado en el norte de Chile.

Extraña nevada en Atacama amenaza al radiotelescopio más potente del mundo

La reciente nevada alcanzó el Centro de Apoyo a las Operaciones del observatorio ALMA, ubicado a 2.900 metros sobre el nivel del mar y a unos 1.700 kilómetros al norte de Santiago. Las actividades científicas permanecen suspendidas desde el jueves 26 de junio. “En más de una década no se había registrado una nevada en la base operativa. ¡No es común ver nevar en ALMA!”, señalaron representantes del proyecto en un mensaje enviado a Live Science.

El observatorio ALMA, una red de radiotelescopios instalada en el altiplano del Llano de Chajnantor, suele recibir apenas tres nevadas al año. Esta región, compartida por Chile, Bolivia y Perú, experimenta eventos de nieve en dos periodos específicos: en febrero, durante el llamado 'invierno altiplánico', que trae humedad desde la Amazonía; y entre junio y julio, en plena temporada invernal del hemisferio sur, según explicó el climatólogo Raúl Cordero, de la Universidad de Santiago.

¿Por qué razón se produjo la nevada en Atacama?

La nevada que sorprendió esta semana al norte de Chile fue causada por una inusual inestabilidad en la atmósfera. Según explicó el meteorólogo Elio Brufort, la Dirección Meteorológica del país emitió una alerta preventiva por nieve y fuertes vientos ante el paso de un "núcleo frío" por la zona. “Se emitió una advertencia de vientos para la región de Antofagasta y sectores aún más al norte, donde se registraron ráfagas de entre 80 y 100 km/h”, señaló Brufort a medios locales.

El fenómeno también generó intensas lluvias en áreas más septentrionales, provocando el desborde de un arroyo y afectaciones materiales en varias viviendas. Como medida de precaución, se ordenó el cierre de escuelas y se reportaron interrupciones en el suministro eléctrico, así como deslizamientos de tierra. Afortunadamente, hasta el momento no se han reportado personas heridas. Este tipo de fenómeno meteorológico no se presentaba con tal intensidad desde hace casi 10 años.

¿Qué pasará cuando se termine la tormenta de nieve en Atacama?

El pasado viernes, el observatorio ALMA comunicó a Live Science que la tormenta de nieve continuaba afectando la zona del llano de Chajnantor, lo que obligaba a mantener en pausa todas las operaciones científicas como medida preventiva para resguardar sus antenas frente a las duras condiciones meteorológicas. Como parte del protocolo de seguridad, las 66 antenas de gran tamaño que componen el complejo han sido orientadas en dirección al viento.

“Cuando la tormenta se disipa, los equipos encargados del retiro de nieve actúan de inmediato. Inspeccionan visualmente cada antena antes de retomar las observaciones”, explicaron voceros del observatorio. “Este procedimiento debe realizarse con rapidez, ya que justo después de una nevada suelen darse algunas de las mejores condiciones para observar el universo. El aire se vuelve más seco por el frío, y eso mejora significativamente la calidad de nuestras mediciones”, añadieron.

ALMA, considerado el radiotelescopio más potente del mundo, es una iniciativa científica internacional instalada en el altiplano de Chajnantor, en el norte de Chile. Su diseño contempla la resistencia a fenómenos meteorológicos extremos, sin embargo, la reciente interrupción por nieve pone sobre la mesa nuevas preguntas sobre cómo estas instalaciones enfrentarán el futuro en un escenario de cambio climático cada vez más impredecible.

La fruta con mayor vitamina C en el mundo: supera 10 veces a la naranja y se cultiva en Perú

La fruta con mayor vitamina C en el mundo: supera 10 veces a la naranja y se cultiva en Perú

LEER MÁS
Las plantas “gritan” cuando están enfermas y los animales responden alejándose, según nueva evidencia científica

Las plantas “gritan” cuando están enfermas y los animales responden alejándose, según nueva evidencia científica

LEER MÁS
Los días en la Tierra se alargarán a 25 horas a partir de esta fecha, según científicos de Alemania

Los días en la Tierra se alargarán a 25 horas a partir de esta fecha, según científicos de Alemania

LEER MÁS
Una científica confirma que la sopa de pollo ayuda a recuperarnos más rápido de la gripe y resfríos

Una científica confirma que la sopa de pollo ayuda a recuperarnos más rápido de la gripe y resfríos

LEER MÁS

Últimas noticias

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Erick Osores comparte sentido mensaje sobre su salud y reveló que no podrán operarlo: "Mi ojo ya no se volverá a abrir"

Padre peruano rompe en llanto al saber que no le renovarán el contrato: video es viral en TikTok

Ciencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Estudio científico advierte que un popular medicamento para el dolor crónico podría aumentar el riesgo de demencia

Científicos de China advierten que la pérdida visual está relacionada al consumo de café instantáneo

¿No estamos solos en el universo? Científicos de Inglaterra descubren la mayor evidencia científica de vida en otro planeta

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Ciudadanos y PNP se enfrentan por llegada de Dina Boluarte a Iquitos: reportan dos heridos por balas de perdigones

Viceministro aprobó directivas en beneficio de empresa en la que trabajó 7 años

Juliana Oxenford sobre el tren descarrilado de López Aliaga: "Ni siquiera está en funcionamiento y presenta fallas"