
Científicos revelan pistas clave sobre la evolución del cáncer tras estudiar la enfermedad en dinosaurios
Investigadores identifican un tumor benigno en fósil de Telmatosaurus, revelando información crucial sobre la evolución del cáncer en dinosaurios y su historia en organismos prehistóricos.
- ¿Por qué las orcas ofrecen alimentos a los humanos como si fueran de su manada? Estudio científico ofrece nuevos hallazgos
- Harvard lo confirma: este es el ejercicio recomendado para mayores de 60 años que buscan estar en forma

Un equipo de investigadores identificó un caso de cáncer en dinosaurio a partir del estudio de un fósil de Telmatosaurus transsylvanicus. Este hallazgo aporta datos valiosos para entender la aparición y evolución de esta enfermedad en la historia biológica. La investigación combina áreas de la paleontología, la oncología y la biología evolutiva para ampliar el conocimiento sobre los tumores y su presencia en organismos antiguos.
El fósil analizado muestra evidencia de un tumor benigno en la mandíbula del dinosaurio, lo que representa uno de los primeros casos documentados de esta patología en especies prehistóricas. Esta detección permitirá profundizar en la historia del cáncer y la incidencia de enfermedades en fósiles, ofreciendo un panorama más amplio sobre la evolución del cáncer y su impacto a través del tiempo.
PUEDES VER: Los productos químicos para la agricultura están acabando con las abejas, según científicos

Un fósil que confirma la presencia de cáncer en dinosaurios
El reciente estudio sobre el espécimen de Telmatosaurus transsylvanicus, un dinosaurio herbívoro que vivió hace aproximadamente 70 millones de años, permitió identificar un tumor benigno en su mandíbula. La evidencia, que fue obtenida a través de técnicas avanzadas de análisis óseo y tomografías, confirma la existencia del cáncer en dinosaurio y amplía el registro de patologías en restos fósiles.
“Es crucial que los esfuerzos de conservación de fósiles a largo plazo se coordinen para garantizar que los futuros investigadores tengan acceso a especímenes adecuados para investigaciones moleculares de vanguardia”, destacó el investigador Justin Stebbing de la Universidad Anglia Ruskin. Además, la investigación invita a una mayor exploración que podría ser la clave para futuros descubrimientos en beneficio de la humanidad.
Este hallazgo científico destaca la importancia de la paleontología para investigar la incidencia de enfermedades que afectan tanto a organismos antiguos como actuales. La presencia de un tumor en un dinosaurio abre nuevas líneas de investigación en la oncología evolutiva, mostrando que el cáncer no es una enfermedad exclusiva de la era moderna, sino que tiene raíces profundas en la historia de las ciencias naturales.
PUEDES VER: Un trozo de la historia de Marte y con gran valor científico está a punto de venderse por US$ 4 millones

Implicancias para la evolución y la investigación médica
Esta investigación médica tiene relevancia para la biología actual, ya que estudiar cómo la enfermedad afectaba a los dinosaurios permite identificar similitudes con el cáncer en animales modernos y humanos. Los datos obtenidos apoyan teorías sobre la aparición y desarrollo de tumores a lo largo del tiempo y proporcionan información valiosa sobre la resistencia y vulnerabilidad de diferentes especies frente a esta enfermedad.
El descubrimiento del tumor en el fósil del Telmatosaurus transsylvanicus contribuye a la comprensión de la evolución del cáncer como enfermedad. Según los expertos, estas evidencias sugieren que los mecanismos biológicos que provocan el desarrollo de tumores ya existían en los organismos prehistóricos.