
Científicos detectaron 'pulsos rítmicos' de roca fundida bajo África que estaría formando un nuevo océano
Los hallazgos indican que las 'pulsaciones rítmicas' de esta columna del manto están relacionadas con el movimiento de las placas tectónicas que la cubren, afectando la actividad volcánica.
- Los días en la Tierra se alargarán a 25 horas a partir de esta fecha, según científicos de Alemania
- El largo viaje del perro: arqueólogos argentinos rastrean su llegada a Sudamérica con los primeros agricultores

Un nuevo estudio geocientífico detectó el aumento de las 'pulsaciones rítmicas' de roca fundida bajo el este de África. De acuerdo con la investigación publicada en la revista Nature Geoscience, la columna pulsante del manto caliente debajo de Etiopía está separando la región y formando un nuevo océano cerca del Golfo de Adén y el Mar Rojo. "Hemos descubierto que la evolución de las surgencias del manto profundo está estrechamente ligada al movimiento de las placas que lo cubren", declaró Derek Keir, geocientífico parte del estudio.
Según reveló LiveScience, la pluma del manto se encuentra bajo la región Afar de Etiopía, ubicada exactamente en la intersección de tres placas tectónicas. Algunas de las grietas encontradas entre placas están formando nuevos océanos e incluso algunas están desgarrando la corteza bajo África. No obstante, no es compresible cuál es la fuerza que impulsa estos movimientos.
"Esto tiene profundas implicaciones para nuestra interpretación del vulcanismo superficial, la actividad sísmica y el proceso de desintegración continental", complementó Keir, científico de la Universidad de Southampton y la Universidad de Florencia.
PUEDES VER: Astrónomos capturan la imagen real de un exoplaneta desconocido a 111 años luz gracias al James Webb

¿Cómo se dio la investigación de la estructura de la corteza?
Los científicos tuvieron que estudiar la composición química de más de 130 muestras de rocas volcánicas de la región de Afar, esto con la finalidad de poder investigar la estructura de la corteza y la pluma del manto que se encuentra debajo. Además, el equipo utilizó modelos informáticos para determinar cómo podría responder la región a otros tipos de plumas.
Si bien las muestras proporcionaron información sobre la profundidad y la composición de la roca fundida bajo las superficies, los investigadores también descubrieron que solo una columna de manto es la que se encuentra debajo de las tres grietas, aunque su composición química no es uniforme.
"La columna pulsa como un latido"
Thomas Gernon, geocientífico que forma parte del estudio, reveló que “las franjas químicas sugieren que la columna pulsa, como un latido”, lo cual se comparte de manera diferente dependiendo del grosor de la placa y la velocidad a la que se separa. “En rifts de rápida expansión, como el Mar Rojo, los pulsos se propagan con mayor eficiencia y regularidad, como un pulso a través de una arteria estrecha", complementó.
De acuerdo con el espaciamiento entre las franjas en diferentes rifts, la pluma del manto responde de forma distinta según las placas tectónicas que se encuentran por encima. El artículo de LiveScience, explica que en lugares donde la litosfera es más gruesa, el flujo del manto se ve obstaculizado y las franjas están más condensadas, mientras que en la litosfera más delgada las franjas están más dispersas.
¿Cuáles fueron los resultados del estudio?
Los recientes hallazgos en la región de Afar podrían ser clave para entender mejor la actividad volcánica en la superficie terrestre. Según explicó el geofísico Derek Keir, el estudio demuestra que "las surgencias del manto profundo pueden fluir bajo la base de las placas tectónicas y ayudar a concentrar la actividad volcánica donde la placa tectónica es más delgada".
Los trabajos futuros en la región de Afar podrían incluir la investigación de la tasa de flujo del manto debajo de las diversas placas, añadió Keir.