
Una nueva estrella apareció en la constelación de Lupus y es visible en algunas partes de Norteamérica al volverse 4 millones de veces más brillante
El astrónomo Yusuku Tampo de la Universidad de Ciudad del Cabo explicó que se trata de una explosión estelar por una enana blanca que acumula materia de una estrella vecina. Esto genera un brillo repentino y espectacular en el cielo.
- Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de heces son efectivas para detectar el cáncer de colon
- Dos nuevas especies marinas de hace 325 millones de años son descubiertas dentro de la cueva más grande del mundo

Los astrónomos de All-Sky Automated Survey for Supernovae de la Universidad Estatal de Ohio detectaron una nueva estrella en la constelación Lupus. La estrella, apodada V462 Lupi, apareció en dicha constelación al volverse 4 millones de veces más brillante después de una inesperada explosión estelar en la Vía Láctea.
Según informó originalmente Sky & Telescope, el 12 de junio los astrónomos observaron por primera vez el punto de luz que tenía una magnitud aparente de +8,7. Según explican, una magnitud menor hará que el objeto brille más, como la Luna, que tiene una magnitud de -12,7. En los días posteriores, la estrella V462 Lupi fue intensificando su brillo y acaparó la atención de los astrónomos.
V462 Lupi: la nova que ilumina el cielo del hemisferio sur y Norteamérica
Según LiveScience, existe la probabilidad de que la nova continúe brillando en los próximos días, haciendo que sea más fácil su detección. La estrella Lupus es más visible en el hemisferio sur, no obstante, también se puede observar en Norteamérica cerca del horizonte sur, justo después del atardecer. Algunos astrónomos aficionados afirmaron haberla visto en lugares como Arizona y California.
El astrónomo Yusuke Tampo determinó que probablemente se trata de una nova clásica: una explosión estelar masiva que brilla intensamente en el cielo nocturno. Aunque ahora se puede observar sin ningún equipo adicional, la explosión podría atenuarse en los próximos días. Es recomendable que para pero la nueva estrella se use un buen telescopio o unos binoculares.
¿Cuál es la diferencia entre una nova y una supernova?
La diferencia principal entre una nova y una supernova radica en la magnitud de la explosión, la cantidad de energía liberada y lo que ocurre con la estrella involucrada. Mientras que la nova es una explosión moderada, la supernova es catastrófica y llega a ponerle fin a la vida de una estrella.
Las novas clásicas visibles a simple vista, como la V462 Lupi, son poco frecuentes. Aparecen "no más de una vez al año", escribieron representantes de Spaceweather.com, "y la mayoría están tan cerca del límite de la sensibilidad a simple vista que pueden ser invisibles a pesar de ser técnicamente (visibles)".