
Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de sangre en heces son efectivas para detectar el cáncer de colon
Un estudio liderado por hospitales españoles demuestran que el análisis de heces y la colonoscopia son pruebas igual de efectivas para detectar el cáncer colorrectal, con menos coste y mayor participación ciudadana en la opción menos invasiva.
- Adiós a los cajeros automáticos como los conocías desde este 28 de junio: la nueva regulación para sacar dinero que se verán en las calles de España
- El sorprendente país europeo más seguro ante un conflicto nuclear: su posición geográfica lo tiene en menor riesgo de exposición

Una investigación relevante en el ámbito de la salud, encabezada por el Hospital Clínic-Idibaps de Barcelona junto al Hospital Universitario de Canarias, demostró que el test de heces resulta tan efectivo como la colonoscopia para la detección del cáncer de colon.
Los resultados, publicados en la revista The Lancet, se obtuvieron tras analizar a 57.000 participantes de entre 50 y 70 años en un estudio de cribado de dos grupos, tanto hombres como mujeres, durante diez años.
La prueba de heces es eficaz como la colonoscopia para la detección de cáncer colorrectal
La prueba de sangre en heces es tan eficaz como la colonoscopia para detectar precozmente el cáncer colorrectal, según un amplio estudio español financiado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y el Instituto de Salud Carlos III. El ensayo, que analizó a personas de Aragón, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana, concluyó que ambas pruebas alcanzaron una tasa de mortalidad casi idéntica a diez años: 0,22 % para la colonoscopia y 0,24 % para la sangre oculta en heces.
El proyecto, conocido como Colonprev, estuvo dirigido por el doctor Antoni Castells, director asistencial del Hospital Clínic-Idibaps de Barcelona y catedrático de gastroenterología en la Universidad de Barcelona, junto al doctor Enrique Quintero, gastroenterólogo del Hospital Universitario de Canarias y catedrático en la Universidad de La Laguna. El equipo dividió aleatoriamente a los participantes en dos grupos para evaluar la efectividad de cada método.
Uno de los datos destacados del estudio fue la mayor aceptación de la prueba de sangre en heces, la cual alcanzó una participación del 40%, frente al 32% registrado para la colonoscopia. Esto refleja que la población prefiere pruebas menos invasivas para la prevención y diagnóstico temprano del cáncer colorrectal.
Tras diez años de seguimiento, la investigación respalda que tanto la colonoscopia como la sangre oculta en heces son herramientas eficaces para reducir la mortalidad por esta enfermedad. A través de esta evidencia, se refuerza la importancia de contar con diferentes alternativas de cribado para adaptarse a cada persona y garantizar un diagnóstico temprano que permita salvar vidas.
Más concientización con respecto al cáncer colorrectal
El cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes y una de las principales causas de mortalidad por cáncer. Esta se desarrolla a partir de lesiones pre cancerosas llamadas pólipos, que pueden evolucionar hasta un tumor maligno si no se detectan y eliminan a tiempo.
Los investigadores advierten que la detección precoz es clave para prevenir la enfermedad o para diagnosticarla en fases iniciales porque el tratamiento es más efectivo y las posibilidades de curación son más altas.
El doctor Enrique Quintero subrayó que el estudio supone "un avance muy importante" y hace un llamado a la población para que "participe más en las pruebas preventivas". De acuerdo con el medio, El Economista, la participación es más baja que la media europea: en todo el país es un 45% y en Cataluña, de 50%.