Ciencia

Científicos europeos captan por primera vez el polo sur del Sol: ayudará a predecir tormentas que puedan dejar a la Tierra sin electricidad

La sonda Solar Orbiter revela las primeras imágenes del polo sur del Sol, un avance clave para entender sus campos magnéticos y predecir tormentas solares.

La misión Solar Orbiter de la ESA abre una nueva era en el estudio del astro rey, revelando comportamientos magnéticos inesperados. Así es la misión que cambiará lo que sabemos del astro. Foto: ESA
La misión Solar Orbiter de la ESA abre una nueva era en el estudio del astro rey, revelando comportamientos magnéticos inesperados. Así es la misión que cambiará lo que sabemos del astro. Foto: ESA

Durante décadas, todas las imágenes del Sol que hemos visto procedían del mismo ángulo: su ecuador. Desde ahí, las diversas sondas espaciales que han orbitado siguen la trayectoria de los planetas y jamás llegaron a los polos de nuestra estrella. Por primera vez, una misión ha sido captar de observar el polo sur del Sol.

La sonda que permitió esta hazaña es la Solar Orbiter, una ambiciosa misión liderada por la Agencia Espacial Europea (ES) en colaboración con la NASA. Esta misión reveló un territorio desconocido, a 42 millones de kilómetros del astro, que desafían los modelos actuales sobre el comportamiento del Sol.

Solar Orbiter: la sonda europea que observó el polo sur del Sol

La sonda, liderada por la Agencia Espacial Europea (ES), que fue lanzada hace cinco años, se posicionó el pasado marzo a casi 17 grados por debajo del ecuador solar, habiendo capturado imágenes fotográficas de las que ofrecían tres de sus instrumentos científicos.

Las imágenes, además de ofrecer por fin imágenes de la superficie solar desde un ángulo procesionario nunca antes visto, nos ofrecen imágenes en el mismo instante acerca de la atmósfera externa del Sol: la llamada corona, con temperaturas que superan el millón de grados, muy por encima del núcleo del propio Sol.

Gracias a estos dispositivos, la Solar Orbiter captó las imágenes más cercanas de nuestro astro, repleto de diminutas celdillas que en realidad son burbujas de hidrógeno, cada un mil de veces mayor que una gran ciudad.

El polo sur solar alberga un gran caos de campos magnéticos de orientación sur y norte, algo inesperado. "La velocidad de rotación del Sol es mayor en los polos que en el ecuador", explicó David Orozco, coinvestigador principal de PHI, uno de los instrumentos de la nave.

"Con este instrumento podemos ver también lo que sucede dentro de la estrella y lo que vemos condiciona todos los modelos actuales que tenemos sobre su comportamiento. En los polos deberíamos ver señales menos intensas, pero las que vemos son tan fuertes como las del ecuador. Además, deberían tener una orientación preferente, pero vemos las dos”, añade.

Este descubrimiento es fundamental para que podamos entender mejor los ciclos solares, con una duración aproximada de 11 años, que dan lugar a fenómenos que pueden llegar a provocar tormentas solares. Estas tormentas solares, en el caso de que sean intensas, pueden causar un gran daño a los sistemas eléctricos y de comunicación en la Tierra.

Como menciona el investigador David Orozco, estas observaciones "cuestionan todos los modelos que tenemos actualmente" sobre la actividad solar.

Entre los instrumentos a bordo de la sonda destaca SPICE, un espectrógrafo que permite rastrear el movimiento de átomos como oxígeno, hidrógeno, carbono, neón y magnesio en las distintas capas solares.

Gracias a este dispositivo, ya se han elaborado los primeros mapas del flujo de estos elementos, especialmente en zonas de transición donde la temperatura se dispara drásticamente hacia la atmósfera externa. “Aún nos hace falta mucho análisis”, reconoce el astrónomo Javier Rodríguez-Pacheco, líder de otro de los instrumentos de la misión.

Cooperación internacional compartida del Solar Orbiter

El Sol debe atravesar un máximo de actividad en el actual ciclo solar, pero los últimos datos indican una reciente calma magnética. Los científicos consideran que la estrella está reorganizando sus campos internos para entrar en una fase de mínimo solar, previsto para 2029.

La Solar Orbiter es una misión conjunta entre la ES y NASA. Europa ha financiado la mayor parte del proyecto, con un costo de 1.300 millones de euros, mientras que EE.UU. se ha encargado del lanzamiento del cohete.

A pesar de los recortes realizados por el presidente Trump, en Europa confían en que no se paralice la misión, quien se encuentra operativa y tan avanzada.

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Información PASE-U HOY en Panamá, 20 de junio: el Ifarhu trae buenas noticias sobre el calendario de pago de la beca Universal

Motos lineales, scooters o mototaxis: diferencias clave y cuál te conviene más según tu tipo de uso

Lucy Bacigalupo llega a ‘El valor de la verdad’ en vivo con impactantes revelaciones: ¿quién es la actriz cómica?

Ciencia

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Una megaconstrucción en China desplazó el eje de la Tierra y alargó los días, según estudios confirmados por la NASA

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Un felino depredador que se pensaba extinto reaparece en su hábitat natural después de 40 años

Estados Unidos

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Empleado de Trump sería quien toma las decisiones en la Casa Blanca, según Gavin Newsom: ''Stephen Miller gobierna EEUU''

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 20 de junio del 2025

Temblor en USA vía USGS: hora, epicentro y magnitud del último sismo este viernes 20 de junio de 2025

Política

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Caso Patricia Benavides: congresista Alex Flores presenta denuncia constitucional contra la Junta Nacional de Justicia

Delia Espinoza descarta crisis en el Ministerio Público: "No hay dos fiscales de la Nación. Yo soy la legítima"

Jaime Chincha sobre intento de reponer a Patricia Benavides en Fiscalía: "Favorece a Dina Boluarte y congresistas"