
La Luna de Fresa en Junio: entérate cuándo ver esta luna llena que iluminará los cielos y cuál es su significado
En países como Colombia, Perú y Ecuador, la observación será óptima la noche del 10 de junio, justo antes de su pico máximo el 11. La Luna se presentará muy baja en el horizonte.
- Estudio geológico descubre que el campo magnético de la Tierra y los niveles de oxígeno están vinculados desde más de 500 millones de años
- Especialista de Harvard sugiere consumir estos 4 bocadillos simples a la semana para revertir el hígado graso

Conocida popularmente como Luna de Fresa 2025, la luna llena de junio será uno de los eventos astronómicos más llamativos del año en el hemisferio sur. Su belleza y rareza no solo fascinan por su apariencia visual, sino también por el simbolismo ancestral que la rodea. Este fenómeno podrá observarse en varios países de América Latina.
Este plenilunio se dará el miércoles 11 de junio, aunque el momento más impresionante para observarla será la noche anterior, el martes 10 de junio, cuando el satélite natural comience a elevarse en el cielo con una apariencia más grande y anaranjada. En Sudamérica, será una oportunidad para presenciar la Luna más baja del año 2025, lo que aumentará su impacto visual.

La Luna de Fresa de 2025 marca el inicio del verano en el hemisferio norte. Foto: IStock
¿Cuándo ver la luna de fresa de junio?
Quienes se encuentren en países como Colombia, Perú o Ecuador podrán observar este evento astronómico al caer la noche del martes 10 de junio. Aunque la Luna llena de junio 2025 en Colombia alcanzará su punto máximo en las primeras horas del 11, su salida durante la tarde anterior ofrece el mejor espectáculo visual.

Las fases de la luna son causadas por la forma en que la luna orbita la Tierra y refleja la luz del sol. Foto. Unplash
En términos de visibilidad, dependerá de las condiciones atmosféricas y la ubicación del observador. Esta será la única ocasión en el año en que la visibilidad de la Luna coincidirá con una trayectoria tan baja en el horizonte, acentuando su color y tamaño aparente. Se recomienda buscar espacios abiertos y con poca contaminación lumínica para disfrutar de la Luna de Fresa.
¿A qué hora ver la luna de fresa?
La mejor hora para ver la Luna de Fresa será poco después del atardecer, cuando el cielo comienza a oscurecer y el satélite asoma por el este. En este punto, la atmósfera terrestre dispersa la luz azul y verde, dejando pasar solo los tonos cálidos, lo que convierte a la Luna en un espectáculo dorado o rojizo. Starwalk, el portal especializado en eventos astronómicos nos ofrece los horarios precisos para presenciar esta fase lunar:
- 04:44 en Argentina, Brasil
- 03:44 en Chile y Miami,
- 02:44 en Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Venezuela
- 01:44 en México
- 09:44 en España.
Este fenómeno también ofrece una excelente oportunidad para los amantes de la fotografía. Saber cómo fotografiar la Luna de Fresa puede marcar la diferencia: se recomienda usar trípode, enfoque manual y velocidades de obturación bajas para capturar con nitidez el efecto óptico causado por su proximidad al horizonte.
¿Qué significa la luna de fresa?
El término Luna de Fresa no tiene relación con el color del satélite. Su origen proviene de las culturas indígenas de Norteamérica, en especial los algonquinos, quienes la asociaban con la temporada de recolección de fresas silvestres. Este nombre también se utilizaba para señalar el cambio estacional y el inicio de los cultivos de verano, lo que explica por qué se llama Luna de Fresa.
Además de su carga cultural, la Luna de Fresa tiene un significado astronómico especial: su altura baja en el cielo y el ángulo de inclinación de su órbita hacen que en junio parezca más grande, un efecto conocido como “ilusión lunar”. Este fenómeno no volverá a repetirse con tanta intensidad hasta dentro de varios años.