
Elon Musk se perfila como un gran ganador tras el descubrimiento de un metal precioso escondido en un supervolcán valorado en 1.5 billones de dólares
Musk, considerado el hombre más rico del mundo y dueño de Tesla, podría aumentar su riqueza tras aprovechar el hallazgo del mayor depósito de litio en América, un metal clave para la industria energética global.
- Científicos descubrieron que un árbol muy común en el mundo extrae el oro del suelo hasta las hojas
- Científicos demuestran que las personas envejecen más rápido en estas dos etapas críticas de la vida, según estudio genético

Elon Musk podría estar entre los principales beneficiados tras un importante hallazgo geológico en Estados Unidos. Un estudio reciente identificó lo que sería el mayor yacimiento de litio del mundo, ubicado en la Caldera McDermitt, una antigua formación volcánica que se extiende entre los estados de Nevada y Oregón.
Con una estimación cercana a los 20 millones de toneladas métricas, este depósito —valorado en unos 1.5 billones de dólares— se perfila como un recurso estratégico para Tesla, al asegurar el suministro de un componente esencial para la producción de autos eléctricos, especialmente en un escenario de intensa competencia global por minerales críticos.
Este descubrimiento de litio en América no solo resalta por su magnitud, sino por su impacto estratégico. En un contexto de tensiones comerciales y urgencia por la transición energética, el control de un recurso clave como este podría ofrecer ventajas competitivas decisivas a empresas como Tesla y fortalecer la autonomía de producción estadounidense.

La Caldera McDermitt es un antiguo supervolcán que ha sido identificado como un importante depósito de litio. Foto: Bradley W. Parks
Esta es la importancia del litio en el mundo
El litio se ha convertido en el recurso crítico para el desarrollo de autos eléctricos, baterías de dispositivos electrónicos y sistemas de almacenamiento de energía renovable. El depósito de litio de la Caldera McDermitt supera por mucho la concentración promedio global, con un 2.4% de peso frente al 0.4% habitual, lo que lo convierte en una fuente de extracción excepcionalmente rica.

Las baterías de litio de Tesla pueden ofrecer hasta 500 kilómetros de autonomía con una sola carga. Foto: Tesla
Este yacimiento de litio en EE.UU. podría abastecer la fabricación de hasta 600 millones de vehículos eléctricos, según estimaciones preliminares. En una industria donde la demanda de baterías de litio se dispara y los precios fluctúan con la geopolítica, este hallazgo representa una oportunidad estratégica para reducir la dependencia de importaciones, en especial frente a competidores como China y Australia.
¿Cómo se beneficiarán Tesla y Elon Musk del depósito de litio?
La empresa Tesla, dirigida por Elon Musk, podría ser una de las principales beneficiadas. Actualmente, la compañía cuenta con su propia refinería de litio en Texas y prevé una capacidad de producción de hasta 50 GWh anuales de litio de calidad para baterías. El acceso preferente o a menor costo al depósito de litio de la Caldera McDermitt fortalecería esta cadena de suministro.
La reducción de costos logísticos y arancelarios sería crucial, especialmente tras los efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Además, este hallazgo llega en un momento clave, luego de que Tesla reportara una caída del 70% en sus beneficios. Este nuevo activo podría cambiar el rumbo financiero de la compañía.
¿Quiénes más se beneficiarían?
Además de Musk, otras empresas del sector de vehículos eléctricos que operan en EE.UU. podrían aprovechar este recurso. Firmas emergentes como Slate Auto —financiada por Jeff Bezos— también miran con interés este avance. La lucha por recursos minerales en EE.UU. se intensifica en un contexto donde dominar la cadena de producción representa una ventaja tecnológica y económica.
No obstante, el proyecto enfrenta resistencias. Grupos indígenas como el colectivo People of Red Mountain han denunciado el impacto cultural y ambiental de la extracción de litio en volcanes, describiéndolo como una forma de "colonialismo verde". Este conflicto subraya el desafío de equilibrar desarrollo industrial y respeto por los territorios ancestrales.