Ciencia

China y Rusia firman importante acuerdo para construir una planta de energía nuclear en la Luna y superar a Estados Unidos

Este avance se produce tras la suspensión del plan de la NASA para una estación lunar orbital de ambas potencias y busca establecer una presencia sostenida en la Luna, desafiando los programas estadounidenses.

La construcción del reactor nuclear en la Luna, parte del proyecto conjunto entre China y Rusia, se realizará de forma autónoma. Foto: Shutterstock.
La construcción del reactor nuclear en la Luna, parte del proyecto conjunto entre China y Rusia, se realizará de forma autónoma. Foto: Shutterstock.

Rusia y China firmó un acuerdo para construir una planta de energía nuclear en la Luna, como parte del proyecto conjunto Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS). Según el memorando de cooperación, el reactor ruso alimentará la base lunar y estará operativo en 2036. Este avance se da tras la decisión de la NASA de suspender su plan para una estación lunar orbital.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

De acuerdo con declaraciones de Yury Borisov, director de Roscosmos, la construcción del reactor se realizará sin intervención humana directa, mediante sistemas autónomos desarrollados por ambas naciones. Esta cooperación refuerza el objetivo común de establecer una presencia sostenida en la Luna, alternativa a los programas liderados por Estados Unidos.

La planta de energía nuclear en la luna se llevaría a cabo de forma autónoma

La construcción del reactor nuclear en la Luna, parte del proyecto conjunto entre China y Rusia, se realizará de forma autónoma y sin presencia humana, según confirmó en 2024 Yury Borisov, director de Roscosmos, publicada por la agencia estatal rusa de noticias TASS. Aunque no se han detallado los mecanismos para lograrlo, las tecnologías necesarias ya estarían listas.

"La estación realizará investigaciones espaciales fundamentales y probará tecnología para operaciones no tripuladas a largo plazo del ILRS, con la perspectiva de la presencia de un ser humano en la Luna", escribió Roscosmos tras la firma del memorando.

Esta iniciativa forma parte de la Estación Internacional de Investigación Lunar, una futura base permanente en el polo sur lunar, que ya cuenta con la participación de 17 países, incluidos Egipto, Pakistán, Venezuela, Tailandia y Sudáfrica, según reveló Live Science. La misión Chang’e-8, prevista para 2028, sentará las bases del proyecto y marcará el primer alunizaje tripulado del programa chino.

¿Cuáles son los detalles de la construcción en la Luna?

La hoja de ruta del proyecto Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), liderado por China y Rusia, fue presentada en 2021 y contempla el despliegue de módulos robóticos mediante cinco lanzamientos de cohetes de carga superpesada entre 2030 y 2035. Según el diseñador jefe del programa chino de exploración profunda, Wu Yanhua, tras esta fase inicial se llevarán a cabo nuevas misiones.

Este ambicioso modelo busca estar listo para 2050 y servirá como plataforma para futuras misiones tripuladas a Marte. Estará alimentado por fuentes solares, radioisótopos y energía nuclear, y contará con sistemas de comunicación entre la Tierra y la Luna, además de redes de alta velocidad en la superficie lunar. También se desplegarán vehículos avanzados, tanto autónomos como tripulados.

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

FIFA castiga sin piedad a Boca Juniors de Luis Advíncula: drástica sanción a poco de jugar con Bayern por Mundial de Clubes

Cambios en el calendario de pago del PASE-U 2025: el Ifarhu anuncia nuevas fechas y una reprogramación masiva por un extraordinario motivo

Pago de Bonos Activos HOY, 18 de junio 2025: cómo cobrar el subsidio y quiénes reciben el deposito del Bono Complementario Familiar en Sistema Patria

Ciencia

Geólogos descubren que los residuos industriales se están convirtiendo en roca tras tan solo 35 años, según estudio científico

Geólogos descubren que los residuos industriales se están convirtiendo en roca tras tan solo 35 años, según estudio científico

Científicos de China descubren una nueva Tierra Kepler-725c: orbita en torno a su propio Sol, podría ser rocoso y tener agua líquida

Un felino depredador que se pensaba extinto reaparece en su hábitat natural después de 40 años

Estados Unidos

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

¿Dónde mirar México vs Surinam EN VIVO en Estados Unidos? Horarios en California, Texas y Nueva York por la Copa Oro 2025

Clientes de Walmart y Target podrían enfrentar multas de hasta US$2.500 por este motivo en Estados Unidos

Ley HB 1589 en Florida: Ron DeSantis firma medida que llevaría a la cárcel a conductores que no cumplan requisito básico vehicular

Política

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Martín Vizcarra se opone a encarcelamiento de Pedro Castillo: "Fue un pésimo gobernante, pero electo presidente"

Jaime Chincha tras crisis en el Ministerio Público: "El error y el remesón lo ha provocado la Junta Nacional de Justicia"

Renovación Popular sale en defensa de Patricia Benavides y propone que la JNJ destituya a la Junta de Fiscales Supremos