Ciencia

Arqueólogos descubrieron una civilización que construyó caminos y canales oculta bajo la selva amazónica hace 2.500 años

Gracias a la tecnología LiDAR, el mapeo de la Amazonía ha revelado una ciudad con plataformas y rutas que reflejan una infraestructura avanzada y el desarrollo agrícola de una antigua civilización.

La tecnología LiDAR, permitió a los arqueólogos mapear más de 300 kilómetros cuadrados de selva densa. Foto: ChatGPT IA
La tecnología LiDAR, permitió a los arqueólogos mapear más de 300 kilómetros cuadrados de selva densa. Foto: ChatGPT IA

Un equipo de arqueólogos del Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia descubrió una antigua ciudad en la selva amazónica, que está organizada por una intrincada red de caminos y canales. De acuerdo con Stephen Rostain, investigador quien encabezó el estudio, este hallazgo confirma la existencia de una civilización urbana avanzada que permaneció oculta durante siglos bajo la espesa vegetación de la zona.

Ubicada en la región de Upano, al este de Ecuador y cerca de la frontera de Perú, esta ciudad antigua posee una estructura urbana compleja y una infraestructura avanzada, que cuestiona la noción de que las civilizaciones amazónicas fueran únicamente nómadas o se limitaran a pequeñas aldeas dispersas. Este hallazgo evidencia la que las sociedades precolombinas de la Amazonía eran más desarrolladas, abriendo nuevas perspectivas sobre su historia y capacidad de adaptación al entorno.

 El mapa LiDAR de la ciudad en la Amazonía ecuatoriana revela antiguas calles bordeadas de casas. Foto: Stephen Rostain

El mapa LiDAR de la ciudad en la Amazonía ecuatoriana revela antiguas calles bordeadas de casas. Foto: Stephen Rostain

La ciudad oculta bajo la vegetación amazónica

El descubrimiento de esta antigua ciudad fue posible gracias al uso de la tecnología LiDAR, que permitió a la investigación mapear más de 300 kilómetros cuadrados de la selva amazónica e identificar estructuras subterráneas desconocidas. Estas estructuras podrían ofrecer pistas sobre cómo estas antiguas sociedades lograron adaptarse a un entorno tan complejo, desarrollando sistemas sostenibles de manejo de recursos.

 Extensión de la ciudad en Upano con la tecnología LiDAR. Foto: Stephen Rostain

Extensión de la ciudad en Upano con la tecnología LiDAR. Foto: Stephen Rostain

A través de esta innovadora técnica de sensores láser, los arqueólogos identificaron alrededor de 6,000 plataformas rectangulares, algunas de hasta 140 metros de largo, que formaban una red de áreas residenciales y ceremoniales. Estas plataformas fueron construidas sobre colinas y presentaban un nivel de sofisticación arquitectónica inesperada para la región amazónica.

"Este descubrimiento ha demostrado que existía un equivalente de Roma en la Amazonia", afirmó Rostain. "Las personas que vivían en estas sociedades no eran seminómadas perdidos en la selva buscando alimento. No eran las pequeñas tribus de la Amazonia que conocemos hoy. Eran personas altamente especializadas: excavadores, ingenieros, agricultores, pescadores, sacerdotes, jefes o reyes. Era una sociedad estratificada, una sociedad especializada, así que sin duda hay algo de Roma", explicó.

¿Cómo era la vida en la antigua ciudad del Amazonas?

Los hallazgos en esta antigua ciudad brindan una perspectiva sobre la vida en los pueblos amazónicos. Los arqueólogos sugieren que los residentes de esta ciudad practicaban una agricultura avanzada, cultivando maíz y batata, y producían bebidas fermentadas. Las excavaciones también han descubierto fosos, viviendas y herramientas como piedras para moler semillas, lo que señala una organización social más compleja y diversa de lo que se creía.

 Lidar reveló que las enormes ciudades de 2.500 años de antigüedad tenían plazas, sitios ceremoniales, canales y camino. Foto: Stephen Rostain

Lidar reveló que las enormes ciudades de 2.500 años de antigüedad tenían plazas, sitios ceremoniales, canales y camino. Foto: Stephen Rostain

Además, las excavaciones han sacado a la luz estructuras como fosos defensivos, viviendas y herramientas, entre ellas piedras para moler semillas. Los hallazgos sugieren que las sociedades amazónicas habitaban en estructuras organizadas en torno a plazas centrales y plataformas que servían tanto para viviendas como para ceremonias religiosas. La ciudad estuvo habitada durante unos 1,500 años, hasta aproximadamente hace 1,000 años, según los expertos.

Infraestructura sofisticada en la antigua ciudad amazónica

Lo más impresionante del hallazgo es la red de caminos que conectaba las diferentes plataformas y áreas de la ciudad. Estos caminos, algunos de los cuales se extendían hasta 25 kilómetros, presentan una construcción recta con ángulos precisos, lo que demuestra una planificación urbana avanzada. Los investigadores también han identificado canales y zanjas a ambos lados de los caminos, los cuales podrían haber servido para gestionar el agua de la región, un elemento vital en el ecosistema amazónico.

La existencia de estos caminos y canales resalta el nivel de organización y sofisticación alcanzado por esta civilización. No solo eran capaces de construir estructuras monumentales, sino que también tenían un conocimiento profundo de la geografía local y las necesidades hidráulicas de su entorno. Este descubrimiento ha abierto nuevas puertas a la comprensión de las civilizaciones amazónicas, que hasta ahora habían sido subestimadas.

Unos físicos descubrieron que el Tiempo posee 3 dimensiones y el espacio nació de ellas

Unos físicos descubrieron que el Tiempo posee 3 dimensiones y el espacio nació de ellas

LEER MÁS
El origen de la mina que contiene el 90% de los valiosos diamantes rosa de la Tierra

El origen de la mina que contiene el 90% de los valiosos diamantes rosa de la Tierra

LEER MÁS
Arqueólogos descubrieron que existe una red de caminos subterráneos debajo del Cusco: unen a 4 ciudades incas

Arqueólogos descubrieron que existe una red de caminos subterráneos debajo del Cusco: unen a 4 ciudades incas

LEER MÁS
Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

Así era el megalodón, el tiburón gigante que vivió en las costas del Perú por 10 millones de años

LEER MÁS
¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

¿Por qué se dice que ya empezó la sexta extinción masiva?

LEER MÁS
El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

El increíble hallazgo en China de un embrión de dinosaurio intacto que se preparaba para nacer

LEER MÁS

Últimas noticias

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Reinfo se ampliará hasta el 31 de diciembre de este año, anuncia el ministro de Energía y Minas

Atlético de Madrid se despide del Mundial de Clubes: venció 1-0 a Botafogo, pero no clasificó a octavos de final

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

Ciencia

Científicos pusieron a la venta un gel milagroso que cura heridas de bala y puñaladas en segundos: coagula las hemorragias en 3 minutos

Científicos pusieron a la venta un gel milagroso que cura heridas de bala y puñaladas en segundos: coagula las hemorragias en 3 minutos

Estudio científico español revela que la colonoscopia y análisis de sangre en heces son efectivas para detectar el cáncer de colon

Científicos descubren una nueva especie de roedor en Machu Picchu: así luce este misterioso animal hallado en los Andes del sur del Perú

Estados Unidos

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

¿Tercera Guerra Mundial? Las impactantes predicciones de The Economist que ya se están cumpliendo en 2025

ICE y sus redadas de inmigración en EEUU: agentes detienen a 4 inmigrantes cuando hacían compras laborales en Virginia

Fue a una fiesta con amigos, desapareció del edificio y fue encontrada muerta en el freezer de un hotel: el misterioso caso de Kenneka Jenkins

Política

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

Patricia Benavides EN VIVO: abogado de la exfiscal de la Nación acude al Ministerio Público para exigir su restitución

JNJ busca que el Congreso y la PCM reconozcan a Patricia Benavides como fiscal de la Nación

Dina Boluarte es la segunda presidenta con mayor desaprobación de Sudamérica según encuestadora argentina