Ciencia

Profesor de Oxford revela un inquietante enigma: esta especie podría heredar la Tierra tras la desaparición humana

Según un experto de Oxford, otra especie podría tomar el control del planeta cuando los humanos desaparezcan.

El docente de la Universidad de Oxford predice la especie que gobernará la Tierra después de la era humana. Foto: composición LR/El Colegio Nacional/Wikipedia
El docente de la Universidad de Oxford predice la especie que gobernará la Tierra después de la era humana. Foto: composición LR/El Colegio Nacional/Wikipedia

El profesor de Oxford sugiere que los pulpos, con su inteligencia avanzada, capacidad de resolución de problemas y adaptabilidad, podrían convertirse en los sucesores de la humanidad en un mundo posthumano. Su habilidad para manipular objetos, camuflarse y aprender de manera individual los posiciona como potenciales "constructores de civilizaciones" en entornos cambiantes. Aunque su ciclo de vida corto representa un desafío, su evolución podría llevarlos a desarrollar formas más complejas de organización y comunicación.

La idea de que la vida en la Tierra pueda continuar sin la presencia humana invita a reflexionar sobre nuestra permanencia como especie. El profesor Tim Coulson, de la Universidad de Oxford, en su obra 'La historia universal de nosotros', explora esta posibilidad. Según él, la desaparición de los humanos podría abrir camino a nuevas especies que ocuparían los roles ecológicos que dejaríamos vacantes. La evolución, impulsada por mutaciones genéticas, seguirá su curso y guiará la adaptación de los organismos al entorno cambiante.

 Según la predicción del profesor de Oxford, los pulpos serán los próximos herederos del control de la Tierra. Foto: Time for Kids

Según la predicción del profesor de Oxford, los pulpos serán los próximos herederos del control de la Tierra. Foto: Time for Kids

La inminente extinción de nuestra especie, según Coulson

Coulson afirma: “La extinción es el destino de todas las especies, incluida la nuestra, aunque esperemos que ese desenlace esté muy lejos”. A pesar de que muchos podrían pensar que los primates, nuestros parientes más cercanos, serían los sucesores naturales, el académico argumenta que su dependencia de redes sociales y comportamientos específicos limita su adaptación a un mundo sin humanos.

¿Serán los pulpos los herederos de la Tierra tras la era humana?

Los pulpos, reconocidos por su inteligencia y capacidad de adaptación, podrían convertirse en los nuevos "constructores de civilizaciones". Sus habilidades para resolver problemas, comunicarse mediante cambios de color y manipular objetos sugieren que podrían evolucionar hacia formas aún más complejas si las condiciones lo permiten. “Con el tiempo, podrían desarrollar formas de respirar fuera del agua y explorar nuevos hábitats, e incluso cazar presas terrestres”, teoriza Coulson.

A pesar de sus limitaciones actuales, como la falta de esqueleto, la vida fuera del agua resulta difícil. Sin embargo, la evolución podría superar estos obstáculos en millones de años. En un mundo posthumano, los océanos podrían volverse aún más importantes como centros de biodiversidad. Los pulpos podrían construir ciudades submarinas, interactuar con su entorno de maneras innovadoras y quizás desarrollar su propia tecnología.

La incertidumbre de la evolución

Coulson reconoce que predecir el futuro de la evolución es casi imposible debido a las innumerables variables que intervienen. Sin embargo, su análisis resalta cómo eventos inesperados, como mutaciones genéticas o extinciones masivas, han guiado la historia de la vida en la Tierra. “¿Es probable que los pulpos reemplacen a los humanos como especie dominante? Es una posibilidad intrigante, pero también improbable a corto plazo. Sin embargo, imaginarlo permite apreciar la capacidad de adaptación de la vida”.

La Tierra sin humanos sería un lugar de reorganización ecológica, donde nuevas especies podrían surgir para llenar los vacíos que nuestra desaparición dejaría. El pasado del planeta ya ha demostrado que la vida siempre encuentra un camino para reinventarse.

¿Por qué se dice que los pulpos son inteligentes?

Con sus tentáculos tienen la capacidad de usar herramientas, resolver acertijos complejos e incluso jugar trucos a los humanos solo por diversión. Los pulpos son tremendamente inteligentes.

¿Cuántos años vive un pulpo?

Los pulpos tienen una esperanza de vida bastante corta en comparación con otros animales marinos. La mayoría de las especies solo viven entre 6 meses y 2 años, pero algunas, como el pulpo gigante del Pacífico (Enteroctopus dofleini), pueden alcanzar los 5 o 6 años en condiciones ideales.

Factores que afectan la vida de un pulpo

  • Especie: Las especies más pequeñas suelen vivir menos tiempo que las grandes.
  • Condiciones ambientales: Temperatura del agua, disponibilidad de alimento y presencia de depredadores afectan su longevidad.
  • Ciclo reproductivo: Los pulpos tienen una muerte programada. Después del apareamiento, los machos mueren poco después, y las hembras, tras poner y cuidar sus huevos, dejan de comer y fallecen una vez que las crías nacen.

Ejemplos de longevidad en diferentes especies

  • Pulpo de anillos azules (Hapalochlaena): 6 meses a 1 año.
  • Pulpo común (Octopus vulgaris): 1 a 2 años.
  • Pulpo gigante del Pacífico (Enteroctopus dofleini): 3 a 5 años, aunque en cautiverio puede llegar a 6 años.

¿Cuáles son las 5 características más asombrosas del pulpo?

A estas características del pulpo se suman cinco más que lo hacen un animal realmente increíble.

  • Brazos con mente propia.
  • Cuerpos suaves.
  • Un pulpo tiene tres corazones y sangre azul.
  • Arrojan tinta y cambian de color.
  • Los pulpos tienen vidas cortas.



Lo más visto
Lo último
Como una cápsula del tiempo de hace 8.500 años: arqueólogos descubrieron una ciudad preservada bajo el océano desde la Edad de Piedra

Como una cápsula del tiempo de hace 8.500 años: arqueólogos descubrieron una ciudad preservada bajo el océano desde la Edad de Piedra

LEER MÁS
¿Cambia la historia de América? Arqueólogos revelan importante hallazgo en una ciudad perdida en el desierto de Perú

¿Cambia la historia de América? Arqueólogos revelan importante hallazgo en una ciudad perdida en el desierto de Perú

LEER MÁS
El yacimiento más grande del mundo: el descubrimiento de millones de toneladas del ‘nuevo petróleo’ en Europa

El yacimiento más grande del mundo: el descubrimiento de millones de toneladas del ‘nuevo petróleo’ en Europa

LEER MÁS
Una grieta visible desde el espacio está partiendo lentamente a un continente en dos y podría nacer un nuevo océano

Una grieta visible desde el espacio está partiendo lentamente a un continente en dos y podría nacer un nuevo océano

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Usuarios reportan caída de AFP Integra y Prima tras aprobarse el octavo retiro en 2025

Programa de Jimmy Kimmel es suspendido tras comentarios sobre Charlie Kirk y Trump celebra la medida

Alianza Lima vs U. de Chile EN VIVO HOY: hora, canal de TV y alineaciones por los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

Ciencia

El yacimiento más grande del mundo: el descubrimiento de millones de toneladas del ‘nuevo petróleo’ en Europa

Estudio geológico revela cómo los terremotos inducen la formación de pepitas de oro a través del cuarzo

Científicos logran histórica hazaña e implantan diente en el ojo de un hombre ciego para devolverle la visión luego de 20 años

Estados Unidos

El 11S el atentado terrorista con más víctimas de la historia: alrededor de 3.000 afectados y cuestionó la seguridad global

Estos son los 5 mejores destinos del mundo para hacer trekking: están en Estados Unidos, España y Perú

Niños inmigrantes denuncian abusos que sufren en centros de detención en EEUU: “Nos tratan como si no fuéramos seres humanos”

Política

Rafael López Aliaga pidió a España reconquistar Latinoamérica: "Un rojo comunista quita libertad a la gente"

Jueces responden amenazas de Santiváñez ante inaplicación de Ley de Amnistía: "Atenta contra la división de poderes"

Sada Goray acusa a fiscales de “dañar” su reputación y les exige US$1 millón