Ciencia

Científicos desarrollarán un ascensor espacial para 2050 que nos llevará a Marte en 40 días

Un revolucionario proyecto japonés busca construir un ascensor que conecte la Tierra con Marte, reduciendo el tiempo de viaje a tan solo 40 días. La Corporación Obayashi planea iniciar desarrollo este 2025.

El ascensor espacial podría superar las limitaciones de los cohetes, que a menudo enfrentan problemas de fricción. Foto: Composición LR/Obayashi/History.
El ascensor espacial podría superar las limitaciones de los cohetes, que a menudo enfrentan problemas de fricción. Foto: Composición LR/Obayashi/History.

Un innovador proyecto japonés promete revolucionar los viajes espaciales con la construcción de un ascensor que conectará la Tierra con Marte en un tiempo récord. Este ambicioso plan, impulsado por la Corporación Obayashi, busca iniciar su desarrollo este 2025 y estar operativo para 2050.

Con un presupuesto estimado de US$100.000 millones, el ascensor espacial podría acortar el tiempo de viaje a Marte de seis meses a tan solo 40 días. Este avance se presenta como una alternativa viable a los cohetes tradicionales, que enfrentan múltiples desafíos en su lanzamiento y operación.

La idea de un ascensor espacial no es nueva, pero la tecnología actual y los avances en materiales como los nanotubos de carbono han reavivado el interés en su construcción. Este proyecto no solo facilitaría el transporte de carga, sino que también abriría la puerta a un nuevo era de turismo espacial.

¿Cómo se creará el ascensor espacial que nos llevará a Marte?

El ascensor espacial se erigirá desde un puerto terrestre en el ecuador de la Tierra, extendiéndose hasta una terminal en órbita geoestacionaria a unos 36.000 kilómetros de altitud. Este diseño permitirá que el contrapeso en el espacio mantenga la estructura en su lugar gracias a la fuerza centrífuga de la Tierra.

El investigador Christian Johnson ha destacado que este sistema facilitaría la colocación de satélites en órbita, además de permitir el transporte de carga útil a estaciones espaciales. Sin embargo, el principal desafío radica en encontrar el material adecuado para la correa del ascensor, siendo los nanotubos de carbono la opción más prometedora.

Representación gráfica del ascensor espacial con una extensión de 57.000 km, listo para lanzar una nave a Marte. Foto: obayashi.co.jp

Representación gráfica del ascensor espacial con una extensión de 57.000 km, listo para lanzar una nave a Marte. Foto: obayashi.co.jp

Ventajas del ascensor espacial frente a los cohetes

El ascensor espacial podría superar las limitaciones de los cohetes, que a menudo enfrentan problemas de fricción y combustión al entrar en la atmósfera. Con módulos impulsados por energía solar, se reducirían los costos y se protegería el medio ambiente. A pesar de que el ascensor operaría a una velocidad de 155 kilómetros por hora, su diseño garantizaría la seguridad de la carga transportada.

Además, la experiencia de viajar en un ascensor espacial sería mucho más cómoda que en un cohete, ya que el ascenso sería gradual, evitando la intensa aceleración y las fuerzas gravitatorias que experimentan los pasajeros durante un lanzamiento convencional.

Obstáculos para la construcción del ascensor espacial

A pesar de las ventajas, la construcción del ascensor espacial enfrenta varios desafíos. Uno de los principales problemas es la amenaza de la basura espacial, que viaja a velocidades de hasta 32.000 kilómetros por hora. Esto podría poner en riesgo la estructura del ascensor, que estaría anclada a la Tierra o la Luna.

Algunos expertos sugieren que anclar el ascensor en la Luna podría ser una mejor opción, ya que las fuerzas en juego serían más fáciles de manejar. Esta alternativa permitiría utilizar materiales convencionales para su construcción, facilitando así su desarrollo.

Historia y evolución de la idea del ascensor espacial

La idea de un ascensor espacial se remonta a 1895, cuando el físico soviético Konstantín Tsiolkovsky planteó la posibilidad de conectar la superficie terrestre con el espacio. A lo largo de los años, otros científicos, como Yuri Artsutanov, han modernizado el concepto, proponiendo soluciones para los desafíos que presenta.

Un puerto terrestre en el ecuador del planeta deberá albergar el ascensor espacial. Foto: obayashi.co.jp

Un puerto terrestre en el ecuador del planeta deberá albergar el ascensor espacial. Foto: obayashi.co.jp

En la ficción, el escritor Arthur C. Clarke popularizó la idea en su libro 'Las fuentes del paraíso', donde exploró las posibilidades de un ascensor espacial. Su visión ha inspirado a generaciones de científicos e ingenieros a trabajar en la viabilidad de este ambicioso proyecto.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.

Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción

Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción

LEER MÁS
Científicos de Harvard revierten el envejecimiento en monos con terapia genética y preparan ensayo en humanos para 2026

Científicos de Harvard revierten el envejecimiento en monos con terapia genética y preparan ensayo en humanos para 2026

LEER MÁS
Conoce la sociedad peruana dedicada a explorar Marte: estudiantes ya hacen misiones análogas

Conoce la sociedad peruana dedicada a explorar Marte: estudiantes ya hacen misiones análogas

LEER MÁS
El hombre que saltó desde la estratósfera y superó la velocidad del sonido

El hombre que saltó desde la estratósfera y superó la velocidad del sonido

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

El conmovedor caso del pequeño héroe de 14 años que cuida a su madrastra enferma con cáncer: "Puede ser difícil"

Alianza Lima y los récords que rompió tras derrotar a Gremio por Copa Sudamericana: el primer club peruano en lograrlo

Ciencia

Astrónomos revelan las imágenes del Cometa 3I/ATLAS acercándose a la Tierra y viajando por el sistema solar

Astrónomos revelan las imágenes del Cometa 3I/ATLAS acercándose a la Tierra y viajando por el sistema solar

Científicos observan por primera vez cómo se forma un sistema planetario en una estrella parecida al Sol

Científicos grabaron a delfines salvajes que aprendieron a usar una herramienta para cazar peces

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos