Arqueólogos abren pirámide egipcia sellada durante 4.000 años y revelan sorprendentes secretos ocultos
Arqueólogos en la zona de Dahshur descubrieron esta pirámide, luego de que obreros de una cantera encontrasen, casualmente, una serie de bloques de piedra caliza.
- Geólogos revelan que el derretimiento de los hielos se está desacelerando y afectará a la circulación del mar en todo el planeta
- Misión Crew-10 de SpaceX llega con éxito a la Estación Espacial Internacional para rescatar a los 2 astronautas de la NASA

En la necrópolis de Dahshur, situada al sur de El Cairo y conocida por albergar algunas de las pirámides más antiguas y distintivas de Egipto, como la Pirámide Acodada y la Pirámide Roja, ambas atribuidas al faraón Seneferu, los arqueólogos han hecho un hallazgo extraordinario. Se trata de una pirámide que, hasta ahora, se creía perdida en la historia y que ha permanecido sellada durante aproximadamente 4.000 años. El descubrimiento se produjo de manera fortuita cuando un grupo de obreros que trabajaban en una cantera detectó una serie de bloques de piedra caliza dispuestos de manera meticulosa, lo que llamó su atención.
Ante la peculiaridad de la estructura, los trabajadores alertaron de inmediato al Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto. La noticia se propagó rápidamente y captó el interés de los arqueólogos, quienes se trasladaron al sitio para llevar a cabo un análisis detallado. Este hallazgo podría aportar valiosa información sobre las técnicas de construcción empleadas en el antiguo Egipto y arrojar luz sobre aspectos poco conocidos de la historia dinástica del país.

PUEDES VER: La 'pirámide más antigua del mundo' no estaría en Egipto y no habría sido construida por los humanos
¿Qué encontraron los arqueólogos en la pirámide egipcia sellada durante 4.000 años?
Durante el proceso de exploración, el equipo de arqueólogos encontraron un pasadizo subterráneo que conducía a una cámara funeraria completamente sellada. Este descubrimiento generó un entusiasmo, ya que, a diferencia de muchas tumbas egipcias que han sido profanadas a lo largo de los siglos, esta parecía haber permanecido intacta desde su construcción.
La posibilidad de encontrar un recinto inalterado, con tesoros, ajuares funerarios y artefactos de gran valor histórico, llenó de expectativas a los investigadores. Sin embargo, al retirar cuidadosamente la pesada losa de piedra que bloqueaba la entrada a la cámara, la escena que encontraron en su interior fue muy distinta a lo que habían imaginado.
En lugar de un espacio bien conservado y organizado, se toparon con un ambiente caótico, con signos evidentes de que la tumba había sido saqueada en tiempos remotos. Este desconcertante hallazgo planteó un enigma para los expertos

El equipo de arqueólogos encontró un pasadizo subterráneo en pirámide sellada. Foto: difusión
La explicación a lo hallado en la pirámide egipcia
El egiptólogo británico, Dr. Chris Naunton, quien encabeza la investigación, describió el descubrimiento como una auténtica "escena del crimen" de la antigüedad. La interrogante principal radica en cómo pudo haber sido saqueada una tumba que había permanecido sellada por milenios. La única hipótesis viable sugiere que el saqueo ocurrió antes de que la pirámide fuera oficialmente clausurada.
"Esto indica que el entierro ya había sido alterado antes de que se sellara la tumba", afirmó el Dr. Naunton. "El hecho de que la cámara funeraria no volviera a ser abierta demuestra que quienes la cerraron intentaban ocultar para siempre lo ocurrido". Los especialistas consideran que este encubrimiento pudo haberse llevado a cabo durante la convulsa XIII Dinastía, un periodo caracterizado por la inestabilidad política y las disputas de poder en el Antiguo Egipto.

Toma aérea del interior de pirámide que estuvo sellada por 4.000 años. Foto: difusión
Más hallazgos en la antigua pirámide egipcia sellada
Otro de los descubrimientos más asombrosos fue un cofre canopo con inscripciones deterioradas. Al ser sometidas a un análisis mediante tecnología avanzada de escaneo, los jeroglíficos revelaron un nombre hasta entonces desconocido: la princesa Hatshepsut.
A diferencia de la famosa faraona Hatshepsut de la XVIII Dinastía, esta princesa nunca había sido registrada en los documentos históricos. El hecho de que tuviera su propia pirámide indica que desempeñó un papel relevante en la corte, aunque su existencia había permanecido en el olvido hasta ahora.
El hallazgo de su tumba, junto con las evidencias de un saqueo previo a su sellado, plantea nuevas interrogantes sobre las dinámicas políticas y las intrigas en el Antiguo Egipto. Mientras los arqueólogos continúan sus investigaciones, la denominada Pirámide Perdida de Dahshur sigue siendo un enigmático testimonio de los secretos que aún aguardan ser desvelados bajo las arenas egipcias.