Ciencia

La pirámide más antigua de Egipto fue construida con ayuda de un "ascensor hidráulico", según estudio científico

Un estudio reciente plantea una teoría revolucionaria sobre la construcción de la pirámide de Saqqara en Egipto, sugiriendo que un ascensor hidráulico pudo haber sido utilizado para elevar los bloques de piedra.

La pirámide más antigua de Egipto, la famosa pirámide escalonada, que hacia 2680 a.C. el faraón Zoser ordenó construir a su arquitecto Imhotep. Foto: Sharmhurghada.
La pirámide más antigua de Egipto, la famosa pirámide escalonada, que hacia 2680 a.C. el faraón Zoser ordenó construir a su arquitecto Imhotep. Foto: Sharmhurghada.

Un reciente estudio publicado planteó una teoría revolucionaria sobre la construcción de la pirámide de Saqqara, la más antigua de Egipto. Este monumento, que data del siglo XXVII a.C., ha sido objeto de investigaciones durante décadas, pero un equipo de expertos liderado por Xavier Landreau propuso una nueva hipótesis que podría cambiar nuestra comprensión de la arquitectura faraónica.

Recibe noticias de EE.UU en el canal de Whatsapp

Según el estudio titulado 'On the possible use of hydraulic force to assist with building the step pyramid of saqqara', dirigido por Landreau, un ascensor hidráulico pudo haber sido utilizado para elevar los enormes bloques de piedra que conforman la pirámide escalonada del faraón Zoser.

"La investigación ha permitido descubrir una presa, una instalación de tratamiento de agua y un ascensor hidráulico, que habrían permitido la construcción de la pirámide", explicó Landreau, quien, además, asegura que "este trabajo abre una nueva línea de investigación para la comunidad científica: el uso de la energía hidráulica para construir las pirámides de Egipto".

Un reciente estudio publicado planteó una teoría revolucionaria sobre la construcción de la pirámide de Saqqara. Foto: Landreau et al./PLOS ONE/Paleotechnic.

Un reciente estudio publicado planteó una teoría revolucionaria sobre la construcción de la pirámide de Saqqara. Foto: Landreau et al./PLOS ONE/Paleotechnic.

"El agua era el combustible empleado"

La pirámide de Saqqara, también conocida como la pirámide escalonada de Zoser, fue durante mucho tiempo un símbolo de la innovación arquitectónica del antiguo Egipto. Sin embargo, hasta ahora, las teorías sobre su construcción se habían centrado en el uso de rampas inclinadas. El estudio de Landreau ofrece una perspectiva distinta, argumentando que el uso de la fuerza hidráulica.

La construcción de la pirámide escalonada de Saqqara representó un desafío monumental que requirió un esfuerzo masivo. Foto: Landreau et al./PLOS ONE/Paleotechnic.

La construcción de la pirámide escalonada de Saqqara representó un desafío monumental que requirió un esfuerzo masivo. Foto: Landreau et al./PLOS ONE/Paleotechnic.

El estudio se basa en el análisis de evidencias arqueológicas y simulaciones modernas que muestran cómo un sistema de ascensor hidráulico podría haber funcionado en la práctica. "El agua era el combustible empleado para la construcción de la pirámide. El ascensor habría tenido ciclos de llenado y vaciado que permitirían que las piedras subieran hasta el nivel de construcción como si fuera un volcán", detalló Landreau.

"Por el contrario, un elevador hidráulico de tamaño moderado puede levantar de 50 a 100 toneladas", indica el estudio que tiene como clave de esta teoría radica en la ubicación geográfica de la pirámide de Saqqara, que se encuentra cerca del río Nilo.

El estudio de Landreau ofrece una perspectiva distinta, argumentando que el uso de la fuerza hidráulica. Foto: Landreau et al./PLOS ONE/Paleotechnic.

El estudio de Landreau ofrece una perspectiva distinta, argumentando que el uso de la fuerza hidráulica. Foto: Landreau et al./PLOS ONE/Paleotechnic.

Alrededor de 330.400 metros cúbicos de piedras

La construcción de la pirámide escalonada de Saqqara representó un desafío monumental que requirió un esfuerzo masivo y una enorme cantidad de mano de obra, indica el artículo publicado por National Geographic. Se estima que para completar este proyecto se utilizaron aproximadamente 330.400 metros cúbicos de piedra, los cuales fueron transportados a través del Nilo en barcazas.

No obstante, un estudio reciente del Instituto de Investigación Paleotécnico de París —que recibió críticas debido a la ausencia de arqueólogos y egiptólogos entre sus autores— plantea conclusiones aún más audaces sobre los métodos empleados en la construcción de la pirámide.

Este monumento, que data del siglo XXVII a.C., ha sido objeto de investigaciones durante décadas. Foto: Landreau et al./PLOS ONE/Paleotechnic.

Este monumento, que data del siglo XXVII a.C., ha sido objeto de investigaciones durante décadas. Foto: Landreau et al./PLOS ONE/Paleotechnic.

La supuesta presa de Gisr el-Mudir

Los autores del estudio sugieren que la estructura conocida como la supuesta presa de Gisr el-Mudir podría haberse extendido a lo largo de dos kilómetros, con paredes de aproximadamente quince metros de ancho. Esta impresionante construcción plantea numerosas preguntas, y Landreau y su equipo reconocen que para obtener más información precisa sería necesario llevar a cabo muestreos y análisis geológicos.

La estructura conocida como la supuesta presa de Gisr el-Mudir podría haberse extendido a lo largo de dos kilómetros. Foto: Landreau et al./PLOS ONE/Paleotechnic.

La estructura conocida como la supuesta presa de Gisr el-Mudir podría haberse extendido a lo largo de dos kilómetros. Foto: Landreau et al./PLOS ONE/Paleotechnic.

En la parte final del estudio, los investigadores presentan una hipótesis aún más controvertida. Según ellos, es posible que la pirámide escalonada de Saqqara no haya sido utilizada como un lugar de enterramiento, como tradicionalmente se ha creído. Landreau argumenta que "las paredes de las cámaras de las pirámides —de las dinastías III y IV— no muestran jeroglíficos, pinturas, grabados o dibujos que nos permitirían clasificarlas".

La forma en que se construyeron las pirámides de Egipto

Las pirámides de Egipto han fascinado al mundo durante milenios con su majestuosidad. Sin embargo, el cómo fueron construidas ha sido uno de los mayores misterios, durante cientos de años. Un reciente estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), arroja luz sobre este enigma. Se destaca el papel crucial del río Nilo en la logística y la construcción de estas maravillas.

Investigadores descubrieron evidencias que apuntan a un ingenioso aprovechamiento de las condiciones medioambientales en Egipto para transportar los enormes bloques de piedra necesarios para la construcción de las pirámides. El hallazgo despeja varias dudas y proporciona una explicación más clara sobre cómo se erigieron estas estructuras sin la maquinaria moderna.

Como se sabe, las pirámides de KefrénMenkaura y la Gran Pirámide de Guiza fueron contraídas entre 2686-2160 a. C., durante la Cuarta Dinastía. Las tres increíbles construcciones están ubicadas en la orilla occidental del río Nilo, algo que ayuda en la sustentación de la hipótesis que sugiere que los constructores usaron una rama del Nilo ahora extinta, la cual era conocida como el brazo de Khufu.

"La rama de Keops permaneció en un nivel de agua alto durante los reinados de Keops, Kefrén y Micerinos, lo que facilitó el transporte de materiales de construcción al complejo de pirámides de Giza", señala el estudio. Sin embargo, el nivel dentro de este brazo del río Nilo disminuyó gradualmente luego del reinado de Tutankamón.

Ofertas

Últimas noticias

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

Surco: vecinos en contra de proyecto inmobiliario de 8 pisos que excede altura máxima permitida

SEPE tiene nuevas reglas para los mayores de 52 años que quieren la pensión de 480 euros en España

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Ciencia

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Una nueva ciudad maya fuera de México: descubren extensión que supera los 16 kilómetros cuadrados, según arqueólogos latinos y europeos

Un fenómeno geológico cambiará al planeta: estos 2 continentes avanzan hacia una colisión a una velocidad de 7 cm por año

Arqueólogos descubren una tumba real cerca a la casa del rey Midas con varios artefactos raros de hace 2.800 años

Estados Unidos

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

Horóscopo de Mhoni Vidente hoy: revisa sus predicciones para cada signo este 12 de junio del 2025

¿Qué se sabe sobre la muerte de Angelina Resendiz? Este fue el último reporte de la soldado hispana en Virginia

ICE cuenta con nuevo programa que ayudará a incrementar las redadas de inmigrantes en el gobierno de Trump

Política

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

Martín Vizcarra le responde al Congreso tras nueva inhabilitación: "Me temen y temen a lo que represento"

PPK presenta denuncia constitucional contra Eduardo Arana por impedimento de salida del país

Voto de confianza EN VIVO: Congreso debate pedido de confianza de Eduardo Arana