Ciencia

Arqueólogos de China descubren valiosos tesoros en barcos hundidos hace más de 400 años

Arqueólogos recuperaron piezas valiosas de dos barcos hundidos en el Mar de China Meridional, lo que revela detalles clave sobre el comercio y la navegación de la época.


El hallazgo de los valiosos tesoros fue anunciado por la Administración de Patrimonio Cultural de China. Foto: composición LR/difusión
El hallazgo de los valiosos tesoros fue anunciado por la Administración de Patrimonio Cultural de China. Foto: composición LR/difusión

Un grupo de arqueólogos de China ha logrado recuperar más de 900 piezas de cerámica, bronce, esmalte y ébano procedentes de dos embarcaciones naufragadas que datan de la dinastía Ming (1368-1644). Estos vestigios fueron hallados en el Mar de China Meridional, aproximadamente a 150 kilómetros de la costa de la provincia insular de Hainan, a una profundidad de 1.500 metros.

El descubrimiento, anunciado por la Administración Nacional de Patrimonio Cultural de China, es resultado de un extenso proceso de exploración arqueológica que se inició en octubre de 2022. Gracias a avanzadas técnicas de exploración submarina, los investigadores han podido localizar y recuperar estos objetos históricos, que aportan valiosa información sobre las rutas comerciales y la vida marítima durante el apogeo de la dinastía Ming.

¿Qué hallaron los arqueólogos de China en los barcos hundidos?

El primer navío transportaba una amplia variedad de cerámica destinada a la exportación. Durante la exploración, los arqueólogos lograron recuperar un total de 890 piezas, entre las cuales sobresalen diversos objetos esmaltados. Este hallazgo resulta especialmente significativo, ya que hasta la fecha no se habían encontrado artículos de este tipo en otros naufragios documentados, lo que sugiere la existencia de rutas comerciales más diversificadas de lo que se pensaba previamente.

Por otra parte, el segundo barco estaba dedicado a la importación de maderas preciosas, lo que indica un activo intercambio comercial con regiones especializadas en este recurso. Dentro de sus restos se hallaron cerca de 40 objetos, entre los que se incluyen porcelanas, vasijas, conchas de caracoles y cornamentas, evidenciando la diversidad de mercancías que transportaba.

No obstante, uno de los descubrimientos más sobresalientes fue la recuperación de fragmentos de ébano, un tipo de madera valiosa que, al igual que las piezas esmaltadas del primer barco, no había sido documentada previamente en excavaciones arqueológicas submarinas.

El hallazgo de los 2 barcos ayudará a entender las rutas comerciales de China con otros territorios. Foto: difusión

El hallazgo de los 2 barcos ayudará a entender las rutas comerciales de China con otros territorios. Foto: difusión

¿Cómo se pudo lograr el hallazgo de los valiosos tesoros en los barcos hundidos?

Para llevar a cabo la exploración de los restos de las embarcaciones, los arqueólogos emplearon el sumergible Shenhai Yongshi, cuyo nombre en mandarín se traduce como "guerrero del mar profundo". Este avanzado vehículo submarino permitió a los investigadores acceder a grandes profundidades y documentar con precisión los vestigios del naufragio.

De acuerdo con Song Jianzhong, arqueólogo principal del proyecto, este hallazgo constituye una evidencia clave sobre la dinámica del comercio y los intercambios culturales que tuvieron lugar a lo largo de la antigua Ruta de la Seda marítima.

Para el hallazgo de los barcos hundidos se utilizó tecnología de vanguardia. Foto: difusión

Para el hallazgo de los barcos hundidos se utilizó tecnología de vanguardia. Foto: difusión

¿Cuál es la importancia del hallazgo de los barcos hundidos?

El hallazgo de estas embarcaciones hundidas proporciona una valiosa fuente de información sobre las rutas comerciales que conectaban China con otros territorios durante la dinastía Ming. Asimismo, el análisis de los objetos recuperados permite a los arqueólogos obtener una visión más detallada sobre las dinámicas de intercambio económico y cultural de la época, lo que revela no solo qué bienes eran transportados, sino también la manera en que estos productos influían en las sociedades con las que China mantenía contacto.

Por otro lado, la utilización de tecnología de vanguardia en la exploración subacuática representa un avance significativo para la arqueología submarina. El desarrollo y uso de equipamientos especializados ha permitido recuperar artefactos ubicados a grandes profundidades sin comprometer su integridad estructural, un logro que mejora sustancialmente las posibilidades de conservación del patrimonio histórico sumergido.