Precio del dólar hoy viernes 28 de junio
Ciencia

Eyacular al menos 21 veces al mes reduce el riesgo de padecer cáncer de próstata, según estudio de Harvard

Científicos de la Universidad de Harvard afirmaron que una frecuencia baja de eyaculación puede causar muerte prematura. Explicaron también que las infecciones de la próstata son tratadas mejor con extracciones de semen.

El Hospital Nacional Arzobispo Loayza anunció en el 2022 que en el Perú se registran 8.700 casos de cáncer de próstata por año. Foto: composiciónLR/Freepik
El Hospital Nacional Arzobispo Loayza anunció en el 2022 que en el Perú se registran 8.700 casos de cáncer de próstata por año. Foto: composiciónLR/Freepik

En el Perú, el cáncer de próstata representa la primera causa de muerte en los varones, con 2.000 fallecimientos al año solo en Lima, comenta el doctor Alfredo Marrufo Avellaneda, urólogo oncólogo del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Una investigación de la Universidad de Harvard ha vinculado una cantidad mínima de eyaculaciones al mes con la prevención de esta enfermedad.

La mayoría, en nuestro país, detecta que sufre de cáncer de próstata en una etapa avanzada, cuando los síntomas son evidentes. El estudio científico apuntar a darnos la recomendación más importante para evitarlo mediante análisis practicados en 32.000 hombres.

Eyacular 21 veces al mes previene de sufrir cáncer de próstata

La ciencia ha avanzado en la comprensión de las formas de prevención de enfermedades potencialmente mortales y uno de los descubrimientos más notables se refiere al cáncer de próstata. Una investigación del 2016 de la prestigiosa Universidad de Harvard y la Universidad de Boston reveló que eyacular al menos 21 veces al mes puede reducir el riesgo de desarrollar este mal exclusivo de los varones.

Este estudio, cuyos hallazgos fueron publicados en la revista European Urology, se basó en un análisis exhaustivo de datos recopilados de 32.000 hombres durante un periodo de 18 años, desde 1992 hasta 2010. Los participantes informaron sobre sus hábitos sexuales, incluyendo la frecuencia de la eyaculación, ya sea a través de la masturbación, relaciones sexuales o poluciones nocturnas.

"El cáncer de próstata (CaP) representa aproximadamente el 15% de todos los nuevos diagnósticos de cáncer entre los hombres en todo el mundo y la carga de enfermedad continúa aumentando a nivel mundial", aseguran los autores del estudio científico.

El estudio de European Urology es el más completo a la fecha. Establece una media de eyaculaciones para prevenir el cáncer de próstata. Foto: difusión

El estudio de European Urology es el más completo a la fecha. Establece una media de eyaculaciones para prevenir el cáncer de próstata. Foto: difusión

Hombres jóvenes que seguían la recomendación eran 19% menos propensos a tener cáncer de próstata

Los resultados fueron concluyentes: los hombres que eyaculaban al menos 21 veces al mes presentaban un menor riesgo de cáncer de próstata en comparación con aquellos que lo hacían con menos frecuencia. Específicamente, los hombres de entre 20 y 29 años que seguían este patrón de eyaculación eran un 19% menos propensos a desarrollar cáncer de próstata que aquellos que solo eyaculaban entre cuatro y siete veces al mes. Este beneficio se incrementa con la edad. Los hombres de 40 a 49 años que mantenían una alta actividad sexual reducían su riesgo hasta en un 22%.

La líder del estudio, Jennifer R. Rider, explicó en un comunicado de prensa que las infecciones originadas en la próstata se combaten mediante la extracción del semen. La frecuencia de la eyaculación es, hasta cierto punto, una medida del estado de salud general. Los hombres con una frecuencia de eyaculación muy baja —de cero a tres veces al mes— eran más propensos a tener otros problemas médicos y a morir prematuramente por causas distintas al cáncer de próstata.

En el Perú, el 60% de pacientes con cáncer de próstata reporta sus síntomas en etapas avanzadas, según el Minsa. Foto: Urology Center

En el Perú, el 60% de pacientes con cáncer de próstata reporta sus síntomas en etapas avanzadas, según el Minsa. Foto: Urology Center

Si bien la dieta y la actividad física pueden ser prometedoras para la prevención secundaria, remarcan los especialistas, no existen recomendaciones basadas en evidencia que se puedan ofrecer a hombres adultos sanos para reducir el riesgo de cáncer de próstata. En cambio, continuaron exponiendo, el comportamiento sexual sí puede influir en el cuidado.

Estos hallazgos subrayan la importancia de mantener una vida sexual activa no solo por razones de bienestar emocional y de pareja, sino también como una estrategia preventiva contra el cáncer de próstata. Así, la frecuencia de la eyaculación se presenta como un indicador relevante de la salud general masculina, sugiriendo que la actividad sexual regular podría tener efectos protectores contra diversas condiciones médicas.

Este estudio de Harvard, que abarca casi dos décadas de investigación, ofrece una perspectiva innovadora y esperanzadora en la lucha contra el cáncer de próstata, destacando la relevancia de la salud sexual en la prevención de enfermedades graves.

¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es una de las enfermedades más comunes en hombres, especialmente en aquellos mayores de 50 años. Sin embargo, sus síntomas pueden no ser evidentes en las fases iniciales, lo que complica su detección temprana. Aquí te presentamos los principales síntomas a los que debes estar atento, de acuerdo a la Food & Drugs Administration (FDA):

  1. Micción frecuente
  2. Dolor o ardor al orinar
  3. Flujo urinario débil o interrumpido
  4. Sangre en la orina o el semen
  5. Disfunción eréctil
  6. Eyaculación dolorosa
  7. Dolor al estar sentado

¿Cuáles son las causas del cáncer de próstata?

El cáncer de próstata es una enfermedad compleja que no tiene una causa única claramente definida. Sin embargo, varias investigaciones han identificado factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, según la Mayo Clinic y American Cancer Society:

  • Edad: el riesgo de cáncer de próstata aumenta significativamente con la edad. Es más común en hombres mayores de 50 años​.
  • Raza: los hombres afrodescendientes tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata en comparación con los hombres de otras etnias. Además, en ellos, el cáncer tiende a ser más agresivo o avanzado.
  • Antecedentes familiares: tener un familiar cercano, como un padre o un hermano, con cáncer de próstata aumenta el riesgo. Las mutaciones hereditarias en ciertos genes, como BRCA1 y BRCA2, también están vinculadas a un mayor riesgo.
  • Genética: las mutaciones en genes que controlan el crecimiento celular, la división y la reparación del ADN pueden conducir a un descontrol orgánico y al desarrollo de tumores. Estas mutaciones pueden ser heredadas o adquiridas a lo largo de la vida.