Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Ciencia

Los 3 ingredientes para ser feliz, según científico de Harvard: "Tienen que saber por qué están vivos"

Arthur C. Brooks, profesor de la Universidad de Harvard, se basa en 3 principios fundamentales para encontrar la felicidad. Señala que el propósito de vivir no solo es la satisfacción.

El científico Arthur C. Brooks en el campus de IE University en Madrid, España. Foto: composiciónLR/El País/Flickr
El científico Arthur C. Brooks en el campus de IE University en Madrid, España. Foto: composiciónLR/El País/Flickr

¿Podemos construir nosotros mismos el puente hacia la felicidad? Para Arthur C. Brooks, científico social y profesor de la prestigiosa Universidad de Harvard, sí hay una respuesta. Él se basa en tres principios fundamentales que cualquier persona puede aplicar para ser feliz.

Junto con la reconocida periodista y presentadora de TV Oprah Winfrey, Brooks ha escrito un libro sobre la felicidad, 'Build the Life You Want' (o 'Construye la vida que deseas' en español), en el que subraya que el propósito de vivir no solo es la satisfacción, sino el esfuerzo y los sacrificios para desarrollarla correctamente.

La búsqueda de la felicidad ha sido un objetivo persistente para Arthur C. Brooks, un destacado científico social y profesor de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) que imparte un curso sobre esta temática. Además, ha escrito un libro sobre la felicidad, 'Build the Life You Want' ('Construye la vida que deseas'), junto con Oprah Winfrey, reconocida periodista y conductora de TV. Brooks subraya que su propósito en la vida no es simplemente alcanzar la felicidad, sino esforzarse continuamente para desarrollarla. Según él, la felicidad no es un destino final, sino una dirección en la que debemos avanzar, sin un objetivo fijo que pellizque la frustración.

Brooks, en una entrevista para el podcast 'Ten Percent Happier with Dan Harris', destacó que las personas más felices "disfrutan de su vida". Estas personas, según el conferencista, encuentran gran satisfacción en sus actividades. "Tienen que saber por qué están vivos", refirió.

Existen múltiples caminos hacia la felicidad y hábitos sencillos que pueden incrementar este estado. No obstante, Brooks identifica tres ingredientes fundamentales para ser feliz.

'Build the Life You Want', el libro de Arthur C. Brooks y Oprah Winfrey. Foto: Penguin Books

'Build the Life You Want', el libro de Arthur C. Brooks y Oprah Winfrey. Foto: Penguin Books

Disfrutar de la vida para perseguir a la felicidad

A menudo se confunde el disfrute con la búsqueda de placer. Mientras que uno se trata de un proceso, el otro culmina casi siempre cuando se logra, sin conseguir réditos. El científico social Brooks argumenta que centrarse exclusivamente en experiencias placenteras es una manera insatisfactoria de vivir una vida plena. No se trata de eliminar todas las fuentes de placer, sino de añadir elementos que las humanicen, aconseja el profesor de Harvard.

Incorporar personas y recuerdos a nuestras experiencias puede marcar una gran diferencia. Esto crea momentos que no solo son placenteros, sino que también proporcionan una felicidad auténtica y duradera. Por ejemplo, leer un libro es una actividad que se puede disfrutar en solitario, pero unirse a un club de lectura añade una dimensión social enriquecedora, al intercambiar modos de abordar e interpretar textos. En vez de llenarnos de ideas geniales nosotros mismos, podemos juntarnos con personas afines a nuestros intereses y sentirnos parte de una comunidad.

La satisfacción tras esforzarse por algo: Brooks cree necesario experimentar dolor

La satisfacción es la alegría que se obtiene tras esforzarse por algo, explica Brooks. Este sentimiento cobra fuerza desde el interior cuando aprobamos un examen, alcanzamos una meta en el trabajo o superamos una enfermedad. Los seres humanos necesitan luchar, poner empeño y, a veces, experimentar dolor para conseguir algo significativo, añade el científico social.

Brooks observa que muchas personas no se sienten satisfechas con sus logros porque no han disfrutado del proceso o no se han esforzado lo suficiente. Utiliza el ejemplo de los estudiantes que hacen trampas en los exámenes: aunque pasen la prueba, no experimentarán la misma satisfacción que si hubieran estudiado y aprobado por sus propios méritos. Lo mismo ocurre con un videojuego difícil. Si nos pasamos todo el día buscando passwords en internet, al superarlo no sentiremos el orgullo que sí hubiésemos experimentado invirtiendo horas en ensayos, errores y posteriores aprendizajes.

Arthur C. Brooks brindando una conferencia sobre justicia social en la Fundación Rafael del Pino. Foto: Fundación Rafael del Pino

Arthur C. Brooks brindando una conferencia sobre justicia social en la Fundación Rafael del Pino. Foto: Fundación Rafael del Pino

Hay que tener objetivos en la vida, según el científico Arthur C. Brooks

Según Brooks, la vida adquiere mayor significado cuando se tiene un propósito. Este concepto es crucial para alcanzar la felicidad y consta de tres elementos esenciales: coherencia de los actos, la dirección elegida y el significado de estar vivo.

Para encontrar este propósito, es importante reflexionar sobre preguntas fundamentales: ¿Por qué suceden las cosas de cierta manera? ¿Por qué se desarrolla tu vida de una determinada forma? ¿Cuáles son tus objetivos? ¿Por qué es importante tu vida? Las respuestas personales a estas preguntas te ayudarán a definir un camino hacia la felicidad.

No existe una respuesta única y correcta a estas interrogantes; de hecho, la única forma incorrecta de responder es con el silencio. Hallar un propósito y establecerlo como un objetivo requiere reflexión y es esencial para una vida plena.

Arthur C. Brooks: "El dinero aumenta la felicidad, solo reduce la infelicidad"

En una entrevista para el diario El País, Arthur C. Brooks, de la Escuela de Negocios de Harvard (HBS), respondió así a la pregunta "¿Cuál es la diferencia entre reducir la infelicidad y aumentar la felicidad?" en junio del 2023:

"La felicidad y la infelicidad no son opuestos. Ocurren en diferentes partes del cerebro. Cuando pensamos que estamos teniendo un buen día, significa que la mezcla de estos dos conjuntos es positiva. Hay cuatro cosas que puedes hacer con el dinero: gastarlo en cosas, gastarlo en tener más tiempo, gastarlo en comprar experiencias o donarlo. La naturaleza dice que quieres tener más cosas, pero esto nunca va a aumentar tu felicidad. Sin embargo, si lo inviertes en tu familia y amigos, aumentará tu felicidad, al igual que usarlo filantrópicamente. En última instancia, el secreto es el amor".

¿Qué curso enseña Arthur C. Brooks en Harvard y a qué otros trabajos se dedica?

En la Universidad de Harvard, el científico social Arthur C. Brooks enseña el curso Liderazgo y Felicidad, uno de los más aclamados. El profesor también escribe una columna en la revista The Atlantic los jueves y se pasea por el mundo, como lo demuestra en su documental The Pursuit.

"¿Cómo podemos mejorar el mundo juntos, empezando por aquellos que se encuentran en los márgenes de la sociedad? Su viaje lo lleva por las caóticas calles de Mumbai, una ciudad de Kentucky abandonada por la economía global, un refugio para personas sin hogar en Nueva York, una protesta callejera en Barcelona y un monasterio budista del Himalaya. En el camino, descubre los secretos no solo del progreso material de los menos afortunados, sino también de la verdadera y duradera felicidad para todos", reza la descripción del documental subido a YouTube, en el canal American Enterprise Institute.