Precio del DÓLAR hoy, sábado 22 de junio
Con CR7 Portugal vs. Turquía por la Eurocopa EN VIVO
Ciencia

Calendario astronómico de junio: inicia el invierno, se acerca un asteroide a la Tierra y más

Hay una serie de fenómenos astronómicos que se esperan en junio y pueden apreciarse desde Perú. Conoce cuáles son y cuándo se podrán ver.

El asteroide es denominado 'potencialmente peligroso', pero expertos afirman que no representa un peligro para la Tierra. Foto: IA / LR
El asteroide es denominado 'potencialmente peligroso', pero expertos afirman que no representa un peligro para la Tierra. Foto: IA / LR

Además la luna llena que aparece cada mes, junio trae algunos fenómenos astronómicos. En este mes también comienza el invierno en el hemisferio sur de la Tierra. Pese al frío que se siente en los últimos días, la nueva estación recién llegará y es marcada con un solsticio. Así también, un asteroide hará su mayor acercamiento a nuestro planeta. ¿Podrá ser observado a simple vista?

A continuación, una recopilación de los eventos astronómicos de junio que van a poder observarse desde Perú.

Marte y la Luna se agrupan

De acuerdo al Instituto Geofísico del Perú, este domingo 2 de junio, podrá presenciarse la agrupación de la Luna y Marte en el cielo. La vista será posible desde Lima y las demás regiones, siempre y cuando las nubes lo permitan.

La hora del acercamiento más cercano será a las 5:04 p. m. (hora Perú), que es cuando la Luna recién está saliendo en el cielo. Para ese entonces, el satélite natural de la Tierra se encuentra en su fase de creciente menguante, por lo que es visible como una delgada línea curva iluminada en el cielo.

 Ilustración de la alineación planetaria en la noche del 28 de marzo, vista desde el hemisferio norte. La imagen está basada en datos de la aplicación Sky Tonight.

Ilustración de la alineación planetaria en la noche del 28 de marzo, vista desde el hemisferio norte. La imagen está basada en datos de la aplicación Sky Tonight.

Solsticio de invierno

El solsticio de invierno en el hemisferio sur es cuando el Sol alcanza su posición más baja en el cielo, lo que hace que tengamos el 'día más corto' y la 'noche más larga' del año. Esto sucede porque la parte sur de la Tierra está inclinada lejos del Sol en este momento. Por eso, las regiones del sur reciben menos luz solar directa y hace más frío.

Según el portal especializado Time and Date, el inicio del invierno para Perú será el 20 de junio. Exactamente, a las 3:50 p. m., dejará de ser otoño y entraremos a la estación más fría del año, oficialmente.

 El invierno inicia en junio para Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda y África del Sur. Foto: Andina

El invierno inicia en junio para Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda y África del Sur. Foto: Andina

Acercamiento de un asteroide a la Tierra

El 27 de junio, el asteroide 2011 UL21, también denominado 415029, alcanzará su mayor acercamiento seguro a la Tierra. El astrónomo Gianluca Masi, en un artículo del Proyecto de Telescopio Virtual, afirmó que el objeto se aproximará a 6,6 millones de kilómetros de nuestro planeta. Asimismo, invita a observarlo en una transmisión en vivo que se realizará desde su sitio web por el Día del asteroide, el 30 de junio.

2011 UL21 es considerado un asteroide potencialmente peligroso (PHA). Sin embargo, Masi asegura que no representa ningún peligro para nuestro planeta.

Proyección del encuentro cercano del asteroide potencialmente peligroso (415029) 2011 UL21. Foto: Proyecto de Telescopio Virtual

Proyección del encuentro cercano del asteroide potencialmente peligroso (415029) 2011 UL21. Foto: Proyecto de Telescopio Virtual

"El término 'asteroide potencialmente peligroso' (PHA) es una definición formal precisa, que se refiere a planetas menores de más de 140 metros aproximadamente que pueden encontrarse a 7,5 millones de kilómetros de la Tierra", explica el experto. Es decir, pese a que 2011 UL21 es clasificado como PHA, no quiere decir que vaya a chocar contra la Tierra, solo que merece un seguimiento.

Asteroide  2011 UL21 observado con un telescopio desde Australia. Foto: Gianluca Masi, E. Guido, M. Rocchetto/Spaceflux

Asteroide 2011 UL21 observado con un telescopio desde Australia. Foto: Gianluca Masi, E. Guido, M. Rocchetto/Spaceflux