Precio del dólar hoy miércoles 26 de junio
Ciencia

Las increíbles imágenes de las galaxias captadas por el telescopio espacial Hubble

El telescopio espacial Hubble revela imágenes detalladas de las galaxias espirales NGC 4731 y NGC 4689, ofreciendo una visión profunda de la formación estelar y las interacciones cósmicas.

Las galaxias captadas por el telescopio espacial Hubble. Foto: NASA
Las galaxias captadas por el telescopio espacial Hubble. Foto: NASA

El telescopio espacial Hubble ha brindado imágenes impresionantes de dos galaxias espirales: NGC 4731 y NGC 4689. Estas observaciones de alta resolución revelan detalles fascinantes sobre la formación de estrellas, las interacciones cósmicas y la evolución galáctica.

Las fotografías han proporcionado una visión profunda de los procesos de formación estelar y las interacciones gravitacionales en el cosmos. Los datos en ultravioleta, infrarrojo cercano y óptico del Hubble permiten estudiar las regiones de formación estelar y la distribución de gas y polvo de estas galaxias.

Características de la galaxia NGC 4731

La galaxia NGC 4731, ubicada a 43 millones de años luz en la constelación de Virgo, tiene una estructura en forma de espiral con una barra central y brazos que se extienden hacia afuera. Esta galaxia interactúa con otra cercana, LEDA 43526, lo que afecta su forma y movimiento interno.

Descubierta en 1784 por William Herschel, el enorme conjunto de estrellas NGC 4731 mide aproximadamente 80,000 años luz de diámetro. Estudiar esta galaxia ayuda a entender cómo evolucionan y cambian las galaxias debido a las fuerzas gravitacionales entre ellas.

 El telescopio Hubble captó nuevas imágenes de la galaxia espiralada NGC 4731. Foto: NASA

El telescopio Hubble captó nuevas imágenes de la galaxia espiralada NGC 4731. Foto: NASA

La historia de la galaxia en espiral NGC 4689, llamada también "Cabello de la Reina"

La galaxia espiral NGC 4689 está a 54 millones de años luz en la constelación de Coma Berenices y lleva el nombre de la reina Berenice II de Egipto. William Herschel la descubrió en 1784. Es parte del Cúmulo de Virgo y es una galaxia LINER. Con un ángulo de 36°, se ve casi de frente desde la Tierra.

Este objeto espacial también presenta un anillo en su interior y una parte en forma de espiral. La parte donde se forman estrellas está cortada, posiblemente por el entorno del grupo de galaxias de Virgo, lo que hace que se formen menos estrellas y se considere una galaxia con poca actividad estelar.

 La galaxia en espiral 4689 recibe el nombre de "Cabello de la Reina" por estar en la constelación de Coma Berenices, en honor a la reina de Egipto. Foto: NASA

La galaxia en espiral 4689 recibe el nombre de "Cabello de la Reina" por estar en la constelación de Coma Berenices, en honor a la reina de Egipto. Foto: NASA

¿Qué es una galaxia?

Según la definición del portal SpacePlace de la NASA, las galaxias son acumulaciones de gas, polvo y millones de estrellas acompañados de sus sistemas solares. Los componentes de una galaxia están integrados por planetas, estrellas, nebulosas y cuerpos como los cometas y asteroides. Todos estos se mantienen vivos gracias a la fuerza de gravedad.

Las galaxias no solo se caracterizan por ser conjuntos incontables, otra de las particularidades de este elemento del universo es la diversidad de galaxias que se pueden encontrar en el espacio. Estas son algunas de ellas.

  • Galaxias espiraladas: este tipo de galaxia se caracteriza por tener brazos curvados en forma de un molinillo de juguete.
  • Galaxias elípticas: esta galaxia se caracteriza por ser lisa y tener forma de óvalo.
  • Galaxias activas: es de similar forma que la galaxia espiralada, la diferencia se encuentra en que la galaxia activa produce una mayor cantidad de energía.
  • Galaxias lenticulares: la galaxia lenticular se caracteriza por poseer una gran protuberancia central y discos aplanados como espirales, sin embargo, son totalmente distintos, ya que las lenticulares no cuentan con los brazos curvados de las galaxias espiraladas.