Ciencia

Inicia el fenómeno El Niño a nivel global: qué consecuencias tendrá para nuestro planeta

La NOAA, entidad meteorológica de los Estados Unidos, ha confirmado la ocurrencia de esta anomalía en el océano Pacífico. Entérate cuáles serán sus efectos en los próximos meses.

El calentamiento del océano Pacífico oriental dará lugar al fenómeno El Niño. Foto: NOAA
El calentamiento del océano Pacífico oriental dará lugar al fenómeno El Niño. Foto: NOAA

El fenómeno El Niño, un evento climatológico que aumentará la temperatura de la Tierra en los próximos meses, finalmente ha sido confirmado este jueves 8 de junio por científicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

La institución norteamericana ha llegado a la conclusión de que este fenómeno, denominado técnicamente como El Niño-Oscilación Sur (ENOS), será inminente tras analizar la inusual temperatura que ha alcanzado las aguas del océano Pacífico ecuatorial en los últimos meses, que han estado por arriba del promedio.

En términos de intensidad, los expertos de la NOAA han pronosticado, con un 56% de certeza, que El Niño podría alcanzar su punto máximo entre noviembre de 2023 y enero de 2024, dando lugar a un El Niño fuerte que impactará fuertemente a la Tierra. ¿Cuáles serán sus efectos?

¿Qué consecuencias se esperan en el planeta?

Las aguas cálidas durante El Niño propician un aumento significativo de las temperaturas oceánicas del centro y el este del Pacífico, lo cual desatará eventos meteorológicos extremos que son poco comunes.

Estas consecuencias van desde precipitaciones que provocarían inundaciones y deslizamientos en Sudamérica, el Caribe y América del Norte, además de sequías de gran intensidad y un mayor riesgo de incendios forestales en Australia, Indonesia y el sur de África.

También se asegura un número mayor de tormentas tropicales y huracanes en el Pacífico oriental, mientras ocurre una disminución de ellas en el Atlántico, el Golfo de México y el mar Caribe.

Pero eso no es todo. Durante El Niño, el océano transfiere su calor y humedad a la atmósfera, aumentando la temperatura del ambiente en la superficie. Si a esto le añadimos el calentamiento global provocado por las emisiones de gases de efecto invernadero, en los próximos meses podríamos superar el límite de los 1,5° C.

El límite de los 1,5° C se propuso con el Acuerdo de París para evitar que la Tierra alcance los 2°C, escenario donde el 70° de las costas del planeta vería un aumento del nivel del mar de más de 0,2 metros y muchos ecosistemas marinos resultarían dañados. Sería un escenario irreversible.

Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), el período 2023-2027 sería el más caluroso jamás registrado en la Tierra.

"Un nuevo récord para la temperatura global el próximo año es definitivamente posible. Depende de qué tan grande resulte ser El Niño, si es a gran escala para fines de este año da una alta probabilidad de que tengamos un nuevo récord de temperatura global en 2024", señaló Adam Scaife, jefe de predicciones en la Oficina Meteorológica de Reino Unido.

¿Usas lentes con filtro azul? Científicos aseguran que no funcionan y esta es la razón

¿Usas lentes con filtro azul? Científicos aseguran que no funcionan y esta es la razón

LEER MÁS
Astrónomos revelan las imágenes del Cometa 3I/ATLAS acercándose a la Tierra y viajando por el sistema solar

Astrónomos revelan las imágenes del Cometa 3I/ATLAS acercándose a la Tierra y viajando por el sistema solar

LEER MÁS
El tiranosaurio rex habría evolucionado con brazos ‘ridículos’ para evitar su muerte

El tiranosaurio rex habría evolucionado con brazos ‘ridículos’ para evitar su muerte

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

Mayra Goñi impacta al revelar que dejar su departamento en Miami le costaría 16 mil dólares: "Debo esperar un año para librarme"

El conmovedor caso del pequeño héroe de 14 años que cuida a su madrastra enferma con cáncer: "Puede ser difícil"

Alianza Lima y los récords que rompió tras derrotar a Gremio por Copa Sudamericana: el primer club peruano en lograrlo

Ciencia

Astrónomos revelan las imágenes del Cometa 3I/ATLAS acercándose a la Tierra y viajando por el sistema solar

Astrónomos revelan las imágenes del Cometa 3I/ATLAS acercándose a la Tierra y viajando por el sistema solar

Científicos observan por primera vez cómo se forma un sistema planetario en una estrella parecida al Sol

Científicos grabaron a delfines salvajes que aprendieron a usar una herramienta para cazar peces

Estados Unidos

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Trump confirma que no eliminará el TPS para inmigrantes salvadoreños en EEUU: “Ellos se convierten en personas agradables”

Política

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Poder Ejecutivo no se pone de acuerdo: ministros discrepan entre ellos por transmisión obligatoria de himno nacional

Dina Boluarte: Comisión de Presupuesto del Congreso aprobó dictamen que otorga crédito suplementario de S/642 millones

Magistrados del TC viajarán a Madrid por VI Congreso de Justicia: gastarán más de S/18.000 en pasajes y viáticos