Ciencia

Revelan los resultados del polémico ensayo que infectó a personas con coronavirus

En una histórica investigación, los científicos insertaron el virus de la COVID-19 en 30 jóvenes sanos para averiguar cómo evoluciona la infección y cómo algunos logran evitarla.

Los hallazgos del estudio revelan un periodo de incubación más corto de lo inesperado, la posibilidad de contagiarse con solo una gota de flujo nasal de un infectado, entre otros detalles. Foto: Oliver Hoslet / EPA / EFE
Los hallazgos del estudio revelan un periodo de incubación más corto de lo inesperado, la posibilidad de contagiarse con solo una gota de flujo nasal de un infectado, entre otros detalles. Foto: Oliver Hoslet / EPA / EFE

Se ha compartido los resultados de un histórico y polémico estudio de COVID-19 que infectó deliberadamente con el coronavirus SARS-CoV-2 a un grupo de jóvenes no vacunados y sin infecciones previas para monitorear el curso de la enfermedad. Es decir, desde el momento de la exposición al patógeno hasta su eliminación en el organismo.

Sus hallazgos revelan un periodo de incubación más corto de lo inesperado, la posibilidad de contagiarse con solo una gota de flujo nasal de un infectado, entre otros detalles.

La investigación, publicada como versión preliminar y aún no aprobada por la comunidad científica, se llevó a cabo en 34 jóvenes entre 18 y 30 años, quienes recibieron una baja dosis de SARS-CoV-2 por medio de gotas intranasales. La muestra de coronavirus utilizada tenía la misma carga viral que una sola gota nasal de un infectado en su mayor etapa de contagio.

Del total de voluntarios, solo 18 se infectaron y, entre ellos, 16 desarrollaron síntomas. Sin embargo, se desconoce por qué los demás participantes no se contagiaron.

Cabe precisar que la versión del SARS-CoV-2 utilizada para la investigación fue anterior a la variante alfa (detectada en 2020) y se distingue de la cepa de Wuhan por poseer una mutación clave en su proteína S, que lo hacía más transmisible.

Periodo de incubación corto

Mediante pruebas de antígenos —que utilizaron muestras recogidas de la garganta y la nariz—, se halló que la detección del coronavirus es posible a las 42 horas luego de la exposición inicial al patógeno. En otras palabras, la etapa de infección inició poco antes de los dos días.

El hallazgo sorprendió a los científicos, ya que el tiempo de incubación fue mucho menos de lo esperado. Con la variante delta se estima que este lapso oscilaba entre 4 y 5 días, mientras que con ómicron se redujo a los 2 o 3 días.

Mayor carga viral

La cantidad de virus en nuestro organismo se detectó primero en la garganta (40 horas) y luego en la nariz (58 horas), es decir, poco después del periodo de incubación. Las cargas virales alcanzaron su punto máximo a los 5 días, pero siempre fue más abundante en la nariz que en la garganta.

“Desde el punto de vista de la transmisión del virus relacionada con las cargas virales muy altas, es probable que estemos subestimando la infectividad porque estábamos usando una cepa más antigua del virus”, sostuvo Christopher Chiu, inmunólogo del Imperial College de Londres y uno de los autores del estudio.

Aparición de síntomas

Según las observaciones, los síntomas comienzan muy temprano, en promedio de 2 días después de la exposición al coronavirus. Todos los infectados sintomáticos (16) desarrollaron síntomas leves a moderados, como fatiga, fiebre y dolores en la garganta, cabeza, articulaciones y músculos.

De ese grupo, 13 voluntarios padecieron de alteraciones del olfato y, aunque 10 recuperaron dicho sentido a los tres meses, los otros tres persistieron con aquella pérdida.

El equipo destaca que los hallazgos son más representativos para infecciones leves que graves, ya que ningún participante joven presentó síntomas graves ni preocupaciones clínicas.

Eficacia de las pruebas de antígeno

Sobre las pruebas de antígenos (también llamado pruebas de flujo lateral o LFT por sus siglas en inglés), Chiu señala que, en general, “se correlacionan bien con la presencia de virus infecciosos”.

“Aunque en el primer o segundo día pueden ser menos sensibles, si los usa correcta y repetidamente, y actúa sobre ellos si dan positivo, esto tendrá un gran impacto en la interrupción de la propagación viral”.

En una próxima investigación, los científicos planean hacer un ensayo similar utilizando la variante delta en voluntarios vacunados.

Esta montaña tiene la caída vertical más larga del mundo con más de 1.000 metros de altura y 105 grados de inclinación

Esta montaña tiene la caída vertical más larga del mundo con más de 1.000 metros de altura y 105 grados de inclinación

LEER MÁS
Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción, según investigación

Científicos en Inglaterra descubren cómo el cerebro humano distingue la realidad de la ficción, según investigación

LEER MÁS

Ofertas

Últimas noticias

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Carlincatura del sábado 19 de julio de 2025

Encuentran a perrita 'Rumi', que desapareció tras atropello junto a su cuidadora en Miraflores

Melgar vs UTC EN VIVO HOY: horario y posibles alineaciones del partido por la fecha 1 del Torneo Clausura 2025

Ciencia

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Científicos chinos crean sensor infrarrojo 20.000 veces más rápido que el de Estados Unidos: el secreto está en un escarabajo

Médicos revelan porqué el daltonismo es más común en los hombres que en mujeres y cómo este trastorno visual se hereda

Geólogos revelan que el núcleo de la Tierra está filtrando oro al manto terrestre y la superficie, según estudio científico

Estados Unidos

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Muere el último hablante de la lengua caddo, antiguo idioma indígena del sur de EE.UU.

Peruano trabajó hasta hacerse millonario en EE. UU., pero podría perderlo todo si eliminan DACA: “Vivo con temor de que termine”

Joven colombiano cierra su negocio en California por temor a las redadas del ICE: "Estamos pasando un momento muy duro”

Política

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

Tren Lima–Chosica: Municipalidad de Lima restringe acceso a coches y locomotoras en la vía pública

López Aliaga ahora arremete contra Contraloría: "Hay una campaña para que no se usen los trenes"

¿Casi 20 años sin mantenimiento?: Contraloría advierte haber hallado placa del 2002 en trenes de López Aliaga