Las carreras de Ingeniería siguen siendo de las más populares entre los jóvenes en Perú, gracias a las amplias salidas laborales que ofrecen en sectores estratégicos como la tecnología, la construcción y la innovación. Además, los atractivos sueldos que reciben sus egresados refuerzan su preferencia. En este escenario, el ranking SCImago 2025 ha revelado cuál es la mejor universidad del país para estudiar Ingeniería, destacando a la institución con el mayor nivel de posicionamiento académico y científico en esta área.
Según esta clasificación, que evalúa la producción científica, la innovación y el impacto social de las instituciones superiores a nivel mundial, la Universidad Continental se ha destacado como líder en el campo de la ingeniería en Perú, superando a universidades de renombre como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), que se posicionaron en el puesto 4 y 2 de la lista, respectivamente.
Aunque la Universidad Continental es reconocida como la mejor para estudiar ingeniería en el país, otras instituciones peruanas también se destacan en esta área. A continuación, te presentamos las universidades que figuran en este prestigioso ranking internacional:
La universidad cuenta con una variada oferta académica que abarca 33 carreras de pregrado, 112 programas de posgrado y 11 alternativas de doble titulación en alianza con universidades de Estados Unidos. Su modelo educativo, caracterizado por ser multimodal, multicampus y multinivel (3M), brinda a los estudiantes la posibilidad de combinar clases presenciales, semipresenciales y virtuales, así como cursar estudios en distintas ciudades del país.
Sede en Lima de la Universidad Continental. Foto: UC
Entre las carreras de ingeniería que ofrece se encuentran las siguientes:
La carrera de Ingeniería Minera, Metalurgia y Petróleo se ha destacado como la mejor remunerada dentro del campo de la ingeniería en Perú, superando a otras especialidades como Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial. Según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), los profesionales en este sector pueden alcanzar ingresos de hasta S/18.484 en el mercado laboral peruano.
La ingeniería más demandada en Perú es la Ingeniería Industrial. Según el MTPE, esta carrera ofrecerá alrededor de 3.000 vacantes para profesionales en el campo, lo que la convierte en una opción clave para quienes buscan alta empleabilidad en 2025. La modernización de las industrias peruanas, impulsada por la necesidad de adaptarse a los avances tecnológicos, ha aumentado considerablemente la demanda de ingenieros industriales.