Cargando...
Política

El 85% de peruanos desaprueba la gestión del Congreso, según IEP

Otro dato que reveló la encuestadora es que el 51% de entrevistados desaprueba que Lady Camones haya sido elegida como presidenta del Parlamento.

larepublica.pe
Antes de la Constitución Política de 1993, el Congreso peruano era bicameral. Foto: composición LR/El Peruano/Congreso

La reciente encuesta de IEP reveló que el 85% de peruanos no respalda la gestión del Congreso de la República. Esta cifra se mantiene desde el mes de julio y viene siendo una de las desaprobaciones más altas que se han registrado desde agosto de 2021.

En agosto de este año, solo un 10% de peruanos apoya el desempeño de este Poder del Estado. Es importante resaltar que en julio la aprobación era de un 12%, por lo que se redujo dos puntos porcentuales. Solo un 5% de encuestados no sabe o no opina.

Desaprobación del Congreso. Foto: Encuesta IEP.

El rechazo a esta institución es mayor en Lima Metropolitana con un 88%, en Perú urbano con un 86% y en Perú rural con un 79%.

Otro de los puntos consultados giraba en torno a la expresidenta del Congreso María del Carmen Alva. La encuestadora reveló que el 53% de peruanos califica de “mala” o “muy mala” su gestión. Tan solo un 3% de entrevistados respaldó su trabajo en este poder.

Desaprobación a Lady Camones

Recientemente, la apepista Lady Camones fue elegida como nueva presidenta del Congreso para el periodo 2022-2023. Sin embargo, un 51% de entrevistados desaprueba su llegaba a dicho cargo. Un 28% respalda la decisión de la representación nacional. Lo más resaltante es que el 21% de encuestados no sabe o no opina.

Encuestadora revela la desaprobación de la elección de Lady Camones como presidenta del Congreso. Foto: Encuestadora IEP

Ficha técnica

Encuestadora: Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Partida 0393-REE/JNE – 281-2021-DCGI/JNE. Financiación: Diario La República e IEP. Objetivo: Recoger las opiniones de personas de 18 años a más, con DNI, en zonas urbanas y rurales sobre coyuntura política. Tamaño y distribución de la muestra: 1208 entrevistados en 24 departamentos, 149 provincias y 410 distritos.

Encuesta telefónica. Muestreo probabilístico con método de selección aleatoria de números de celular. Puntos de muestreo: Lima Met., Perú urbano y Perú rural. Margen de error: ± 2,8 pts. para resultados a nivel nacional. Nivel de confianza: 95%. Representatividad provincial: 95.2%. Fuente de marco muestral: Relación de cabeceras de operadores de móviles (MTC 2019). Fecha de campo: 1 al 4 de agosto de 2022. Página web: www.larepublica.pe y www.iep.org.pe.

En Política LR, contamos con un equipo de periodistas especializados que se encargan de redactar y elaborar los artículos bajo nuestra firma. Además, disponemos de un grupo de editores dedicados a revisar meticulosamente cada publicación para garantizar que cumplan con nuestra línea editorial y sean de relevancia para nuestros lectores.