Mexicano y boliviano niegan que el anticucho tenga orígenes peruanos: "Es de África y se hace con carne de llama"
Un acalorado debate sobre el origen del anticucho se desató en un video entre ciudadanos de Perú, Bolivia y México, donde se discutió su historia culinaria. Incluso, buscaron la IA y terminó dándole la razón al ciudadano peruano.
- Chilena sorprendida por el respeto que tienen los peruanos a su gastronomía: “La comida es sagrada”
- ¿Mejor que el sushi? Coreano prueba ceviche peruano y su reacción se hace viral

Recientemente, un debate acalorado sobre los orígenes del anticucho se desató durante una conversación virtual entre ciudadanos de Perú, Bolivia y México. El platillo peruano, tradicionalmente asociado con la carne de res, especialmente el corazón de vaca, fue puesto en duda por los participantes extranjeros, quienes insistieron en que su origen no provenía de Perú, sino de África.
Esta discusión se llevó a cabo en una videollamada, de Zoom donde un hombre peruano trataba de defender la historia culinaria del anticucho, pero los bolivianos y mexicanos tenían una perspectiva diferente.
PUEDES VER: Olga Tañón se rinde ante la comida peruana y la sazón de Rodrigo Fernandini: “Me hace feliz comer”

El origen del anticucho según los mexicanos y bolivianos
Durante la discusión, la joven boliviana afirmó que los anticuchos en su país se preparaban con carne de llama. Sin embargo, el peruano intervino para corregirla, aclarando que el anticucho auténtico se elabora con corazón de vaca, tal como lo marca la tradición peruana.
Ante la creciente tensión, el mexicano aseguró que este platillo tiene raíces africanas, pero al consultarle a Gemini AI, de manera sorprendente, refutó su afirmación. Según la inteligencia artificial, el anticucho es, efectivamente, originario de Perú, y fue preparado desde tiempos prehispánicos utilizando carne de llama, hierbas y ají.

El ciudadano mexicano afirmó que el anticucho se originó en África. Foto: YouTube
La receta ancestral del anticucho
El peruano aprovechó la oportunidad para recalcar que la receta original del anticucho involucra el corazón de res marinado con vinagre, ají, panca, comino, ajo y otras especias traídas por los colonizadores. Explicó que, durante la época virreinal, los sirvientes tomaban las vísceras de los animales, como el corazón, y las condimentaban con las especias disponibles para luego cocinarlas a la brasa.
A lo largo de la conversación, la boliviana no dudó en arremeter contra el peruano, acusándolo de plagio y robo cultural, y haciendo la polémica afirmación de que el pisco es de Chile, según la Unesco. Con un tono sarcástico, concluyó diciendo: "Perú todo lo ha inventado".
¿Qué dijeron los usuarios en las redes sociales?
“Cada vez que encuentro estos debates, siempre el peruano es quien explica todo con fundamento y los demás solo atacan”, “Solo chillan y no saben defenderse ni presentar un argumento”, “hasta la IA nos da la razón”, escribieron los usuarios en TikTok.