¿Cuántos años de prisión piden para Keiko por caso Cócteles?
Tendencias

Debate en redes: universitarios afirman que Educación Inicial es 'demasiado fácil' en Perú

Un acalorado debate en redes sociales, especialmente en TikTok, surgió sobre la percepción de la dificultad de ciertas carreras universitarias en el Perú. "Es superdifícil", respondieron usuarios.

"La carrera de Educación Inicial no es una carrera sencilla", argumentaron usuarios. Foto: composición LR/ captura de TikTok
"La carrera de Educación Inicial no es una carrera sencilla", argumentaron usuarios. Foto: composición LR/ captura de TikTok

Un acalorado debate surgió en las redes sociales, especialmente TikTok, sobre la percepción de la dificultad de ciertas carreras universitarias en el Perú. Estudiantes de diversas universidades señalaron que las carreras de Psicología y Educación Inicial son consideradas las más fáciles en el país. Esta opinión generó una fuerte respuesta de otros usuarios, quienes argumentan que ambas disciplinas requieren habilidades complejas y una dedicación significativa, especialmente en el cuidado de los niños pequeños.

El video no tardó en viralizarse y ocasionar varias reacciones, especialmente de egresados, que señalaron que dichas carreras no son tan sencillas como parecen. "Se necesita vocación", enfatizaron algunos en TikTok.

La percepción de facilidad: universitarios señalan que estas 2 carreras son las más fáciles en Perú

Mediante un vox populi, realizado por la cuenta Habla Sobrino en TikTok, algunos universitarios de la Universidad César Vallejo (UCV), Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y de la Universidad Privada del Norte (UPN), compartieron sus opiniones sobre las carreras más fáciles en el Perú. La mayoría respondió que Psicología y Educación Inicial no tendrían el mismo nivel de dificultad que otras disciplinas como Ingeniería o Medicina. Según ellos, estas carreras tienen cargas de trabajo menos intensas y exámenes menos rigurosos.

Un estudiante comentó: "Educación Inicial es cuidar niños prácticamente". Así también, otros alumnos refirieron que estudiar la carrera de Psicología solo sería leer.

Intenso debate sobre sí Psicología y Educación Inicial serían carreras fáciles

Tras la viralización del video en TikTok, dichas percepciones fueron fuertemente contestadas por otros usuarios, quienes destacan la complejidad inherente a ambas carreras. En el caso de Educación Inicial, algunos de los argumentos presentados incluyen como la responsabilidad en el cuidado de los niños. Como se sabe, requiere una comprensión profunda del desarrollo infantil y la capacidad de manejar situaciones delicadas con niños pequeños. En tanto, Psicología implica un estudio intensivo del comportamiento humano, habilidades de diagnóstico y terapia, y un compromiso ético y profesional que no debe subestimarse.

Clip generó debate en redes. Foto: TikTok

Clip generó debate en redes. Foto: TikTok

"Educación Inicial es superdifícil, mis respetos", "Psicología, no es fácil trabajar con el dolor humano", El problema es que Educación Inicial solo lo ven como 'cuidar niños' cuando los buenos profesores sabemos que el objetivo es que ellos vayan aprendiendo y adaptándose al colegio, pero no a través de textos o lecturas, son niños, obviamente el aprendizaje se tiene que relacionar con juegos", "La carrera de Educación Inicial es tan difícil porque aparte de mantener la atención de los niños, se debe planificar las actividades y estrategias activas", "La carrera de educación inicial no es una carrera sencilla, y los papás en pandemia se dieron cuenta de ello", "Ya los quisiera ver con 25 niños. Que puedan manejar un grupo con distintos estilos de aprendizaje", comentaron usuarios en TikTok.

Este debate puso en evidencia las diversas perspectivas sobre la educación superior y la valoración de las diferentes disciplinas académicas. La discusión no solo refleja las opiniones personales de los estudiantes, sino también cómo la sociedad en general valora y entiende las diversas profesiones. Es esencial reconocer y respetar la diversidad de habilidades y conocimientos que cada campo académico aporta al bienestar y desarrollo del país.